ANTROPOLOGIA DEL CONSUMO DE DROGAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.
Advertisements

DROGAS Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
Carmen Mira y Belén Lobera
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO ACTUAL?
Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
lAS DROGAS EN LA SOCIEDAD
EL EXTASIS.
TEMA 2 EPIDEMIOLOGIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS.
Aproximación al conocimiento de las drogas y la drogodependencia Conceptos generales, definición y clasificación de las drogas Introducción ¿Cuándo empezó.
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
Globalización y economía mundial
LAS DROGAS Jorge Hernández Tinajero.
Objetivo: Fomentar valores y prevenir consumo de sustancias adictivas legales e ilegales 12 al 21 de noviembre 2012 Secciones Secundaria y Preparatoria.
EL Fenómeno de la Adicción M Ó D U L O 1 D r
LLEGAR A SER LIBRES IGLESIA, DROGA Y TOXICOMANÍA Manual de pastoral. Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud.
TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
Daniela Londoño Figueredo.
Sustancias Psicoactivas
PREFIERES ESTO…. Ó ESTO?.
DROGADICCIÓN Elaborado por: Ana carolina Monteiro Tizoni
Memoria CSZ 2007 A lo largo de 2007, se han atendido a personas en los diferentes programas de la Fundación, superando un año más las cifras de atenciones.
La drogadicción y sus causas
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.
Las tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Entorno natural y comunidad regional.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
CONTEXTO GENERAL DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Roberto Chaskel H. Médico Psiquiatra Especialista en Psiquiatría Infantil y de.
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
Adicciones: ¿sabremos manejarlas?
COLEGIO MEXICANO LOS ÁNGELES
ADICCIONES. DROGAS. DESINTOXICACIÓN.
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
Luisa Cardona Natalia naranjo
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Imagen del joven actual
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
las drogas Introducción:
SALUD MENTAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS Carmen Cuadrado Falcó.
Factores de riesgo y protección
DROGAS Sustancias químicas endógenas o exógenas (extrañas) que son capaces de reaccionar con los sistemas biológicos. En la mayoría de los casos la droga.
Ana Córdoba Valentina Ospina 10ª 25/07/2012
Consumo de alcohol en menores de edad Dimensión actual del problema en España Julio Bobes García Madrid
La drogadicción Yuliana Soto Iván Arroyave.
LAS DROGAS NOMBRE:FIORELLA SAAVEDRA PROFESOR:VICTOR ESPINOZA
LAS DROGAS NO A LAS DROGAS, SI A LA VIDA" si tu no te quieres, con la droga tampoco lo harás la droga no es la solución de ningún problema, solo te lleva.
Jennifer Diaz. Liliana Dominguez. Joceline Lozada. *ADICCIONES*
La prevención del consumo de drogas
Profesora responsable: Lucía Muñoz
La consolidación de los jóvenes y la mujer Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales,
¿QUÉ ES EL SEDENTARISMO?
DROGADEPENDENCIAS: Causas O La conducta asociada al consumo de drogas está impulsada por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una.
LAS DROGAS. Las adicciones no son un tema que se revise recientemente, la historia del hombre nos presenta muchas oportunidades para reconocer que en.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
Antes de leer… ¿Cómo se caracterizaba la contracultura de los hippies en los años 60 y 70 en EE.UU.? ¿Qué situación política contribuyó al movimiento?
Tema 3.5. No a las adicciones: autoprotección. Objetivo: Aprender a enfrentarnos inteligentemente a las situaciones que el entorno nos plantea.
Maribel Rivera Robles Prof. Agnes Aponte JUST 3005.
1 PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGON ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas Zaragoza, 12 de febrero de 2016 Dirección General de Salud Pública.
Transcripción de la presentación:

ANTROPOLOGIA DEL CONSUMO DE DROGAS -TEMA 1- ANTROPOLOGIA DEL CONSUMO DE DROGAS

3. La evolución del problema en España: Sumario Antigüedad 2. Siglo XX 3. La evolución del problema en España: 3.1. La decáda de los 60-70: primeros síntomas de alarma social. 3.2. La década de los 80: el protagonismo de la heroína. 3.3. La década de los 90: normalización social de los consumos. Antropología del consumo de drogas

1. ANTIGUEDAD Antropología del consumo de drogas

Condición humana : “buscar el placer, evitar el dolor” 1. Antigüedad. Condición humana : “buscar el placer, evitar el dolor” Cada época cada nivel social, cada moda, cada cultura, cada religión ha tenido su droga. Budismo: el opio. Musulmanes: el cannabis Cristianismo: el alcohol

1. Antigüedad. Cambio en la motivación del consumo de droga a lo largo del tiempo Pueblos primitivos: Motivos religiosos, místicos y supersticiosos. Se buscaba un contacto Íntimo entre los fieles y con la divinidad. Hasta mediados del S XX: Persona de edad media y posición social que llevaba una vida agitada y viciosa. Adicto Occidental: 2 formas de inicio Persona que llega a la toxicodependencia A consecuencia del uso de narcóticos para El tto de una enfermedad dolorosa

2. SIGLO XX Antropología del consumo de drogas

Libros sobre consumo de la droga 2. Siglo XX Década de los 50 BORROUGHS KEROUAC Libros sobre consumo de la droga GINSBERG “ Aullido” 1956 S. Francisco Movimiento Beat Beatles (contacto con la india) Bob Dylan Década de los 60 -Pacifismo. -Budismo. -Zen -Vietnam- Movimiento hippy: contracultura -Consumo de drogas blandas- THIMOTY LEARY: profeta del ácido Mayo del 68: politización de los estudiantes

2.Siglo XX Mientras tanto¿qué ocurre con el poder establecido? Se fijo la atención de la mass-media únicamente en el consumo de drogas como una conducta antisocial , ilegal, falta de ética y constante de Inseguridad (Asesinato de Sharon Tate) Aparece una nueva imagen del toxicómano diferente a la del Movimiento alternativo. CONSUMIDOR Mto. Alternativo Hoy en día - Es el AMO -ESCLAVO. -Amenazador -Reprimido -Creativo -Enajenado -Revolucionario -Controlado

DROGA Objeto del exterior -Herramienta Creativa Para la introspección Formula creativa de una Vida nueva mejor Objeto del exterior Objeto Relacional Objeto investido Éticamente Socialmente

3. EVOLUCIÓN DEL PROBLEMA EN ESPAÑA: 3.1. La década de los años 60-70: primeros síntomas de alarma social. 3.2. La década de los años 80:el protagonismo de la heroína. 3.3. La década de los años 90:normalización social de los consumos. Antropología del consumo de drogas

DÉCADA DE LOS AÑOS 60-70 TOLERANCIA SOCIAL ALARMA LA EVOLUCIÓN DEL PROBLEMA EN ESPAÑA DÉCADA DE LOS AÑOS 60-70 Consumo normalizado de alcohol y tabaco ANESTESIA DEMANDA CAOTICA Aprox. 1965 Nuevos consumos LSD Cocaína Anfetaminas TOLERANCIA SOCIAL ALARMA Crisis cultural: (consumo/protesta) alarma / rechazo a lo ideológicamente extraño 2. Percepción de peligro: visión catastrofista 3 Aparición de la Heroína

DÉCADA DE LOS AÑOS 80 SIDA ALARMA SOCIAL La evolución del problema en España ALARMA SOCIAL HEROÍNA = DELINCUENCIA = INSEGURIDAD SIDA CRISPACION SOLUCIONES REPRESIVAS manifestaciones Medidas de orden público(principio) Asistencia (después) Presencia Cocaína(connotaciones +) Noticias alarmistas sobre delincuencia narcotráfico e inseguridad ciudadana. Percepción del problema : no hay remedios claros y concretos para un problema que: -Resulta extraño a lo cultural. -No se conoce como afrontarlo -Afecta a gupos muy sensibles (juventud) -Provoca un alarma.

DÉCADA DE LOS AÑOS 90: normalización del consumo La evolución del problema en España DÉCADA DE LOS AÑOS 90: normalización del consumo 1. Disminución de drogas que fueron dominantes : -Descenso de consumo de Heroína -Freno del consumo de Cocaína. -Estabilización del consumo de Cannabis 2. Aparición de drogas “nuevas” y repunte del consumo de anfetaminas y alucin. 3.Tendencia a la disminución del consumo global de alcohol (crece en jóvenes) Resumen: * Situación de problema residual con heroinomanos politoxicomanos * Situación de riesgo aunque de lesividad menor. * Nuevos parámetros sociales.