ESTRUCTURA ESPIRAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VISION NOCTURNA DEL PLANO DE LA GALAXIA
Advertisements

GALAXIAS:CLASIFICACIÓN DE HUBBLE
Fabian Andrés Muñoz Robayo
EL ORIGEN DE LA TIERRA.
TELESCOPIO HUBBLE Satélite espacial
TELESCOPIO HUBBLE Satélite espacial
Propiedades de galaxias de disco
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía.
FORMACIÓN DE GALAXIAS El Universo actual tiene una edad estimada de aproximadamente 13,700 millones de años. En ese tiempo se ha ido transformando y en.
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
Física Básica.
1 El Funcionamiento de las Galaxias Luis F. Quiroga P. El Funcionamiento de las Galaxias Luis F. Quiroga P. Estructura y Física del Universo Última actualización:
DEFINICIONES IMPORTANTES
Formación estelar La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas que se encuentran en galaxias se transforman en estrellas. Estas.
1)Propiedades dinámicas generales de nuestro Sistema Solar. 2)Propiedades de actuales regiones de formación Estelar. 3)Estadísticas de Sistemas Estelares.
Instituto de Astronomía y Física del Espacio
Realizado por ma. Rosa arízaga
Lesiones por explosivos. Pulse para editar los formatos del texto del esquema  Segundo nivel del esquema Tercer nivel del esquema  Cuarto nivel del.
NEREA MARTIN, ALEXANDRA GONZALEZ Y MELANIA RUIZ 1ºA
El problema del momento angular A. Fuente, astrónoma del OAN.
Julieta Fierro Materia Interestelar Julieta Fierro
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Agujeros Negros Integrantes: Catalina San Martín Constanza Abarca
Mas allá del universo Agujeros negros.
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
La Vía Láctea Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
GALAXIAS Son inmensas agrupaciones de todo tipo de objetos astronómicos: nubes de gases, estrellas y polvo estelar, vinculados entre si por la gravedad.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #5 Profesor: José Maza Sancho 23 Marzo 2007 Profesor: José Maza Sancho 23 Marzo 2007.
Álvaro LópezPedro PozasÁlvaro LópezPedro Pozas. Cuando observamos ciertos sistemas Estelares, se detecta que sus componentes no parecían moverse según.
E=mc2 Siglo XX Tema 1: La tierra en el universo
INTERACCIONES ENTRE GALAXIAS.
Origen del Sistema Solar
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Origen y Evolucion del Universo
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA Las galaxias presentan una gran variedad de formas. Espiral Espiral+barra elíptica irregular El objetivo de la clasificación.
ES CUALQUIER FENÓMENO QUE INVOLUCRE LA PROPAGACIÓN EN FORMA DE ONDAS ELÁSTICAS (SEAN AUDIBLES O NO), GENERALMENTE A TRAVÉS DE UN FLUIDO (U OTRO MEDIO.
ORIGEN DEL UNIVERSO.
Clase 4:.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
Los agujeros negros.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
ASTRONOMIA JAVIER DE LUCAS.
El Universo y el Sistema Solar
LUCAS PRANTEDA Y AGUSTIN 6º B
Física Moderna Agujeros Negros
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
LAS ESTRELLAS Patricia Carpintero Méndez Azahara Cámbara Piqueras
F UNDAMENTOS DE F ÍSICA M ODERNA RELATIVIDAD ESPECIAL UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2015.
LA FOTO ASTRONÓMICA DEL DÍA Por: Ángel Bonilla González – 1ºB.
Universo, Galaxias y Estrellas
Cap. 11 Momentum Angular.
Experimentos Clásicos de la Física Moderna
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #18 Profesor: José Maza Sancho 28 Mayo 2007 Profesor: José Maza Sancho 28 Mayo 2007.
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
¿La Gravedad, que relación tiene con el Universo? A medida que las galaxias se separan y se alejan unas de otras serán menos visibles. La expansión del.
TELESCOPIO HUBBLE Robótico: Se encuentra a 595 km. Su orbita dura 98 min Satélite espacial.
TEORIA DE LAS COLISIONES
Formación de galaxias, planetas y estrellas
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
Trabajo de la evolución de las estrellas
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
Ciclo de Vida de una estrella
La vida oculta de las galaxias Jim Lochner y Gail Rohrbach, NASA/GSFC Traducción al castellano: Javier Sánchez Quirós.
Agujero Negro Un agujero negro es una región del espaciotiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con aumento en la densidad.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
1 Ecuaciones de Maxwell Luis Eduardo Tobón Llano Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Ingeniería Electrónica 2007.
Poco tiempo después de que Hubble hizo estas observaciones surgió la teoría del Observo una Cefeida ¿Qué haces? ¿y que es eso? Es un espectrómetro y mide.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA ESPIRAL

Los brazos espirales son las regiones más azules en una galaxia espiral y contienen las estrellas más jóvenes y regiones HII. Por eso, el contraste entre los brazos y el resto del disco aumenta a medida que se observa la galaxia a longitudes de onda más cortas. La cuestión crucial es ¿porqué las galaxias tienen brazos espirales? No todas las galaxias espirales tienen brazos prominentes. GRAN DISEÑO: dos brazos bien trazados (10%) MULTIPLES BRAZOS (60%) FLOCULENTAS: brazos mal definidos (30%)

Gran Diseño

Múltiples brazos – NGC6946

Floculenta

Brazos trailing o leading? La mayor parte son trailing

El problema del “caracoleo” WINDING La velocidad angular del disco varia con la distancia al núcleo Por tanto, un brazo se enrrollaría rápidamente En poco tiempo se perdería la estructura espiral.

Alternativas: Teoria de la onda de densidad Formación estelar estocástica auto-propagada Otras, descartadas....(?)

TEORÍA DE LA ONDA DE DENSIDAD Brazos causados por una perturbación (en densidad) que se mueve a una velocidad diferente de la de los objetos dentro de ella. La onda resiste la tendencia a enrrollarse y origina un patrón rígido El patrón espiral es una onda de densidad con velocidad angular constante, llamada velocidad del patrón En las partes internas del disco, las estrellas se mueven más rápido que el patrón y éstas interceptan a la onda En las partes externas, las estrellas son más lentas y es la onda la que intercepta a las estrellas. Cuando una estrella se encuentra con la onda: Al acercarse, se acelera Dentro, se frena Por tanto, una estrella pasa más tiempo en la onda (el brazo!) que fuera de él Y entonces hay más contraste y se observa el brazo.

TEORÍA DE LA ONDA DE DENSIDAD Hay más formación estelar en el brazo: Nubes de gas entran en la onda Aumenta la densidad local de gas Hay más probabilidad de que colapse y se formen estrella También hay más probabilidad de colisión entre nubes Que provocan más formación estelar

TEORÍA DE LA ONDA DE DENSIDAD ¿Qué origina la onda de densidad? Una perturbación. Después, la perturbación, por gravedad, se amplifica y crece. Asimetría axial primigenia (en el proceso de formación) Interacciones con otras galaxias

Encuentros....

TEORÍA DE LA ONDA DE DENSIDAD El patrón espiral se amplifica por resonancias entre las frecuencias de las estrellas y la velocidad angular del brazo: Las ondas espirales crecen solamente entre las resonancias interna y externa (resonancias de Linblad): p =  -/m p =  + /m =velocidad angular del brazo = frecuencia de las estrellas m=entero (número de brazos) Esto explica 2 brazos Ejemplos: galaxias con anillos

NGC 6872

FORMACIÓN ESTELAR AUTO-PROPAGADA La teoría de la onda de densidad no explica las galaxias floculentas. Éstas pueden explicarse con la teoría de la Formación estelar auto-propagada (SPSF) las regiones de formación estelar producen supernovas que provocan choques en el gas los cuales producen más formación estelar la rotación diferencial “aprieta” estas regiones en brazos fragmentarios, trailing no hay simetría apreciable

GALAXIAS BARRADAS La mitad de las espirales presentan una estructura en forma de barra que contiene ~1/3 de la luminosidad. NGC 1300

GALAXIAS BARRADAS Las barras son casi tan planas como los discos Las S0 también pueden presentar barra Las barras no son estáticas, rotan con un patrón de velocidad, pero, a diferencia de lo que ocurre en los brazos espirales, no son ondas de densidad: una estrella en la barra permanece en la barra. Las fuerzas gravitatorias asimétricas de un disco permiten que el gas pueda perder momento angular (vía choques), comprimiendo el gas en los bordes de la barra. Este gas pierde energía, por disipación y se mueve hacia el centro de la galaxia.