Criterios para la determinación de la utilidad. Impuestos. CAPÍTULO 6.4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2009
Advertisements

A continuación tienen los temas que sido asignados para los grupos. Los temas estan numerados del uno al tres Grupo 1, 7 y 4 Tema Nro 1 Grupo 2 y 5 Tema.
Módulo: Potencialidades de Power Point para presentaciones efectivas
IMÁGENES, PROFUNDIDAD Y COLORES Marta Viegas Vargas.
Metodología de la Investigación
PRESENTACIONES EFECTIVAS UTILIZANDO POWER POINT.
Línea de tiempo - PowerPoint
Práctica de vocabulario Capítulo 2A
Vocabulario Capítulo preliminar.
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Docente: Ing. Gerson Delgado.
Práctica 3 La importancia de la clasificación
Quintos Básicos Usar Word
Miss Hilda Dinamarca G. Cuartos básicos
M.Sc. Clara Segarra LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO EN LA MODALIDAD DE CARTEL O PÓSTER M.Sc. Clara Segarra
Nombres: Julián López López Natalia Mora Gaitán

CAPÍTULO 4.2 Cementantes: Cemento. Fabricación. Tipos de acuerdo con las normas vigentes, propiedades físico-químicas. Propiedades mecánicas. Resistencia.
CAPÍTULO 6.7 Elaboración de antepresupuestos por índices y por cantidades de obra y precios unitarios.
CAPÍTULO 1.5 Bases para el diseño de un proceso constructivo.
Estrategias de presupuestación. CAPÍTULO 6.8. Presupuestación de Obras Capítulo 6.8Estrategias de presupuestación. 6.8Estrategias de presupuestación.
CAPÍTULO 4.3 Acero: Fabricación. Tratamientos. Características. Propiedades mecánicas. Formas comerciales (Perfiles, placas, láminas, tubos, mallas, cables,
CAPÍTULO 5.2 Identificación de conceptos de obra, su unidad de medición y su cuantificación.
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS POR CONCEPTO DE MANO DE OBRA CAPÍTULO 2.
Criterios de cuantificación de conceptos de obra en función de especificaciones. CAPÍTULO 5.4.
Tipos de contratos más usuales y su influencia en el presupuesto. CAPÍTULO 6.13.
Integración de precios unitarios. CAPÍTULO 6.5. Presupuestación de Obras Capítulo 6.5Integración de precios unitarios. 6.5Integración de precios unitarios.
CAPÍTULO 3. TIPOS, APLICACIONES Y COSTOS HORARIOS DEL EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.
CAPÍTULO 4.9 Usos y aplicaciones de silicones, resinas, resinas epóxicas, plásticos, polímeros, selladores, neopreno, PVC, geosintéticos, plásticos, acrílicos,
CAPÍTULO 4.11 Procedimiento de cálculo de costos directos.
CAPÍTULO La madera: Madera para cimbras. maderas finas para acabados en pisos, lambrines, cancelería, etc. Presentaciones comerciales. Tratamiento.
CAPÍTULO 1.3 Relación de la construcción con los demás campos de la Ingeniería Civil.
Los suelos: Clasificación. Tratamientos y utilización en cimentaciones, rellenos, terraplenes, caminos, canales, como cementante. CAPÍTULO
CAPÍTULO 3.1 Partes y mecanismos principales del equipo usual en construcción.
CAPÍTULO 4.10 Otros materiales industrializados: paneles (de poliestireno, de yeso, de cemento) vigueta y bovedilla, vidrios. Materiales novedosos en la.
Elaboración de presupuestos. Costo total de la obra. CAPÍTULO 6.9.
CAPÍTULO Equipos utilizados en plantas de trituración, cribado y lavado de agregados.
CAPÍTULO 4.4 Cobre: Características. Propiedades. Su utilización en instalaciones residenciales (hidráulicas, de gas y eléctricas). Otras aplicaciones.
CAPÍTULO Agregados pétreos: arenas. gravas. Características. Granulometría. Módulo de finura. Su utilización en pavimentos, concretos, filtros. agregados.
Equipo para pavimentacion. CAPÍTULO Presupuestación de Obras Capítulo Equipo para pavimentacion Equipo para pavimentacion. Colocar.
CAPÍTULO 4.5 Aluminio: Características. Propiedades. Utilización.
Interpretación de especificaciones. CAPÍTULO 5.3.
Equipo para fabricación, transporte y colocación de concreto. CAPÍTULO
INFORME FINAL DE PASANTIAS
PLANTILLAS DE NORMA APA
Mi casa ideal Capítulo 6.
Abel Alama Del Rosario.  Enfoque1 Enfoque1  Enfoque2 Enfoque2  Enfoque3 Enfoque3  Enfoque4 Enfoque4  Enfoque5 Enfoque5  Enfoque6 Enfoque6.
2012.  Los márgenes simétricos sirven para configurar páginas opuestas en documentos de doble cara, como libros o revistas.  En este caso, los márgenes.
Quintero Portocarrero Rudy
¿ Cómo hacer un Informe Escrito ?
Agrolibano.com. Cultivamos, empacamos y suministramos Mike´s Melons, melones de superior calidad y sabor para clientes y mercados con necesidades diferenciadas.
CÓMO HACER UN BUEN TRABAJO
Especificaciones Técnicas: Portada Título (Times New Roman40 pts.) Sub título (Times New Roman20 pts.) Alineación, a la izquierda Logotipo de Organismo.
Preparando una propuesta de Investigación Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
Cuentos de la Época Digital Andrea Elliott Reportera The New York Times.
El color amarillo simboliza:_____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________.
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
Capítulo 7: Números ordinales 7 7.
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017
DISPOSICIÓN FÍSICA DE LA SUBESTACIÓN (CAPITULO 3).
IR A LA PRIMERA DIAPOSITIVA.
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2018
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2018
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015
Capitulo 1 El mas importante de la vida.
¡Feliz regreso a clases!.
Transcripción de la presentación:

Criterios para la determinación de la utilidad. Impuestos. CAPÍTULO 6.4

Presupuestación de Obras Capítulo 6.4 Criterios para la determinación de la utilidad. Impuestos. 6.4Criterios para la determinación de la utilidad. Impuestos. Colocar la información en Time New Roman de 28 puntos, color azul.

Presupuestación de Obras Capítulo 6.4 Criterios para la determinación de la utilidad. Impuestos.

Presupuestación de Obras Capítulo 6.4 Criterios para la determinación de la utilidad. Impuestos.

Presupuestación de Obras Capítulo 6.4 Criterios para la determinación de la utilidad. Impuestos. Fin de capítulo Regresar a tema 6.3 Ir a tema Criterios para la determinación de la utilidad. Impuestos.