El ESTADO DEL BIENESTAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de bienestar y estado keynesiano
Advertisements

Lic. Gabriel Leandro, MBA
Mario Marcel Gerente, Sector de Capacidad Institucional y Finanzas
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
El Modelo de Acumulación Fordista
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
9 LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.
Época contemporánea Cuarto Año Medio.
Historia Mundial Contemporánea
Mercado y Estado Una visión Neoinstitucional
SISTEMAS ECONÓMICOS CONCEPTO Y FUNCIONES
La Gestión Pública del “futuro”
XXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA FENADECO
Lo social en agua y saneamiento en Honduras: enfoques, métodos y temas para la agenda del sector MaxVelásquez BID/Honduras 31 de julio del 2013.
Economía Social de Mercado
Son problemas que presenta el mercado para producir eficiencia económica. Estos se deben principalmente a los siguientes factores:
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Néstor López Mendoza, Noviembre de El desafío de la inclusión social 2. La respuesta de la post-guerra 3. La respuesta en la era del mercado.
Globalización: una aproximación desde la sociología
Desafíos del Financiamiento de la Protección Social en Salud
Agustín Canzani Buenos Aires, setiembre de 2010
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
La lógica de las políticas públicas.
El Estado garantiza el funcionamiento del sistema
Los tres mundos del Estado del Bienestar (Gosta Esping-Andersen 1993)
El Surgimiento del sector público
Los fallos del mercado: las externalidades.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Diplomado en Atención a Conflictos, Negociación y Acuerdos Módulo II: Aproximaciones teóricas al conflicto Sesión 1: Economía Docente: Roberto Valladares.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
LA REFORMA DEL ESTADO DEL BIENESTAR: TAREA URGENTE DE EUROPA MAURICIO ROJAS Director de la Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación de la.
Teórico IV Economía, estado, derechos, políticas sociales, políticas en salud, políticas en salud mental.
Las ideologías políticas. Construyamos el concepto de Ideología Política La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los.
Creencia en la armonía del mercado
DEBATE CID SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO DECSI ASTRID AREVALO GRUPO DE PROTECCION SOCIAL.
La participación del Estado en la economía
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
POLÍTICA KEYNESIANA
VI MASTER EN ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
Sistemas Económicos de la Modernidad (Parte I)
La intervención del Estado en la economía
2 LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
EL CAPITALISMO Y LA POBREZA EN LA GLOBALIZACIÓN. POBREZA Y RIQUEZA Tampoco ha habido tanta riqueza como ahora. BANCO MUNDIAL “Pobres de Solemnidad” 9.8%
Dependencia, globalización y sus críticas 23 de septiembre 2010.
La historia JOSE DAVID LEGARDA CRUZ UNAD MÈXICO
ORIT CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO CONGRESO LABORAL CARIBEÑO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES.
Responsabilidades Ciudadanas.
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
La Justicia según Rawls
Neoliberalismo Hood Robin. Definición Conjunto de políticas económicas que renueva y actualizan los principios clásicos. No intervención del Estado en.
¿Qué es lo justo? El itinerario desde la beneficencia al reconocimiento de los derechos básicos garantizados Begoña Pérez.
Filosofia del Neolberalismo
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL KEYNES Y NEOLIBERALISMO
Fases de la actividad económica
La política económica (1):
Las funciones fiscales: una panoramica Ch.1 Musgrave
DE LA EXPANSIÓN INDUSTRIAL AL NACIONALISMO ECONÓMICO: LIBERALISMO Y ESTADO EN LOS PAÍSES CAPITALISTAS AVANZADOS.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “SEGURIDAD SOCIAL” SEGURIDAD SOCIAL PARA ORGANIZACIONES.
Transcripción de la presentación:

El ESTADO DEL BIENESTAR Roberto García Alonso Teaching Assistant

INDICE. El concepto de estado de Bienestar. Evolución histórica del E.B. Objetivos del E.B. Justificación económica de la Intervención pública. Tipos de políticas públicas.

El concepto de Estado de Bienestar. Estado mínimo y Estado Social. Un concepto operativo de Estado de Bienestar: Forma de intervención en la sociedad que iniciaron algunos Estados liberal-democráticos contemporáneos, sobre todo, después de la II Guerra Mundial. Es una experiencia propia de las sociedades capitalistas avanzadas, es decir, de las economías de mercado y los regímenes políticos basados en la democracia liberal.

Evolución del E.B. Tres periodos: Crisis del E.B: ¿límites al E.B.? El periodo de experimentación (1870-años 20 del siglo XX). El periodo de consolidación (1930-1940) El periodo de expansión (1940-1960). Crisis del E.B: ¿límites al E.B.?

Período de experimentación (1870- 1920´s) Bismarck implanta el sistema contributivo. Establece mecanismos obligatorios (fiscales/ contributivos) de solidaridad entre ciudadanos Aunque algunos como Cotarelo dicen que el origen del EB habría que buscarlo en la Ley de Pobres británica del siglo XVII, el consenso más extendido es que la primera fórmula de EB es la establecido por Biscmarck: Lo más importante es sistema contributivo OBLIGATORIO, no caridad La encíclica es bellísima, se consigue en internet y llama la atención a los captialistas sobre la situación terrible de los obreros y como tienen la obligación moral de corrregirla. 5

Período de consolidación (1930- 1940´s) Intervención para reconstruir: Plan de Reconstr. Europeo (Plan Marshall, 1947) Teorías keynesianas Informe Beveridge 1942: sistema completo de protección social Cartel original del Plan Marschall en Alemania. España no se beneficia como vemos terríblemente en la peli Bienvenido mister Marshall. La inyección del Plan y la aplicación de la ecuación keynesiana en busca del pleno empleo supone un Crecimiento sin precedentes Teorías keynesianas: Inversión pública=> genera empleo=> genera consumo=> genera necesidad de más producción => genera empleo y vuelta a empezar Surge Informe Beveridge 1942: sistema completo de protección social. Es muy importante puesto que SON LOS SISTEMAS DE TIPO UNIVERSAL. HOY PRÁCTICAMENTE TODOS LOS PAÍSES, EJEMPLO ESPAÑA, TIENEN ALGUN SISTEMA UNIVERSAL O BEVERIDGE Y OTROS BISMARKIANOS O CONTRIBUTIVOS 6

Período de expansión (1940- 1960´s) Consenso “Socialdemocráta” y Estado Social y Democrático de Derecho. Intervención estatal en la economía para mantener el pleno empleo Provisión pública de una serie de servicios sociales universales. Responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mínimo de vida, entendido como un derecho social. La edad de Oro del Capitalismo Institucionalización de las democracias modernas Es cuando el concepto fue acuñado (Moller, Suecia y Lord Beveridge en Reino Unido) Protagonistas reformas sociales: partidos social-demócratas y demócratas cristianos 7

Objetivos del E.B. Estado liberal o mínimo: Estado del bienestar. “Laissez Faire” Defensa, Orden Público, Justicia. Estado del bienestar. Seguridad económica a los ciudadanos. Reducir las desigualdades sociales. Combatir la pobreza.

Justificación económica de la Intervención pública. Dos tipos de justificaciones de la intervención pública: Justificación a partir de la noción de equidad. Justificación a partir de los fallos del mercado.

A partir de la noción de equidad. Distribuir de forma equitativa la renta y la riqueza, Garantizar niveles de empleo y producción elevados y estables; y Proveer una asignación óptima de recursos entre bienes y servicios alternativos.

Fallos del mercado: Disfunciones de la asignación de bienes a través del mercado: Existencia de bienes públicos puros Externalidades Asimetrías de información Problemas de competencia.

Tipos de Políticas Públicas. Fuente: Lowi, T. (1985). ‘The State in Politics. The Relation between Policy and Administration’. En R. Noll, ed. (1985), Regulatory Policy and the Social Sciences, University of California Press, London