TRANSFER FILE BY IP Claudia Codriansky Miguel Olave

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
Advertisements

Mail Server Xavier Bustamante. Objetivo: Permitir que usuarios en la red puedan enviar y recibir mail. HUB user10 user20 Mac OS X Server 10.4 user30.
WebBoard Ing. Luis Cobo CEPIS
Una vez completada esta lección, podrá:
Tutorial para agregar textos a un blog
Diplomado de diseño Web Nivel I Ingeniero: Alexander Henao M. Cel.:
IP 1608.
DIRECT ACCESS.
Sockets y Threads en JAVA
Tema 5 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Gestionar y organizar los elementos del correo electrónico
SOCKETS INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TIPOS DE SOCKETS USO DE SOCKETS.
Electronic Mail,.
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Nuevos Servicios Virtuales
Es el medio que permite enviar mensajes privados a otros usuarios de Internet que se encuentren en cualquier parte del mundo. Para ello, los usuarios.
ARIS-G: Software de Monitoreo Geomecánico de Superficies
1 Streams en Java Agustín J. González ELO Generalidades Un Stream es simplemente una fuente o destino de bytes. Los streams más comunes son los.
DISEÑO DE SITIOS WEB FRONTPAGE 2003.
Proyecto NETeus 1.0 Diseño y Programación Orientada a Objetos. Primer Semestre 2004 Por Solange Ahumada Fierro.
Cómo crear un Archivado: Copia del correo creado en una carpeta local que podemos ver desde nuestro propio correo, teniendo la opción de tener una programación.
Encontrar y entrar en un salón de chat Utilice la función de búsqueda de Lync para encontrar salones a los que tenga acceso. 1.En la ventana principal.
Streams. / En casi todo programa se necesita traer o enviar información a una fuente externa. / Dicha información puede estar en un archivo en el disco.
HERRAMIENTA DE GESTION DE VENTAS Departamento de Electrónica Diseño y Programación Orientados a Objetos Cristian Hernández C Daniel Spataris.
CONTROL REMOTO YESID ERNESTO PERDOMO B
ACCESO REMOTO.
Grupo N° 5 Integrantes: Kathia Mariela Carrillo William Alexis Mendoza
Proceso de Configuración Manual
Receptor de Tareas vía web Diseño y Programación Orientada a Objetos Gonzalo Ojeda Figueroa César Vásquez Ibaceta.
GUI para Control Inalámbrico de Movimiento de un Robot ELO-329 Diseño y Programación Orientados a Objetos Integrantes: Patricio Alegre Pablo Escalante.
APLICACIÓN EN VISUAL BASIC
2: Capa Aplicación 1 Capa Aplicación: FTP ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto.
ELO3091 Interfaz de Socket Agustín J. González ELO309.
FTP: Transferencia de datos. FTP,acrónimo de File Transfer Protocol, es el servicio de internet mediante el cual se tranfieren ficheros entre dos ordenadores.
Supongamos que un usuario desea escribir un informe e imprimirlo en una impresora conectada. Para realizar esta tarea, se precisa una aplicación de procesamiento.
Lisseth Celi Dominique Castro. ¿Q UE ES ? Es un implemento desarrollado por “Microsoft”, este permite a los usuarios de todas partes del mundo organizar.
Manual de correo electrónico
La Biblioteca Pública Piloto se une a la III Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Taller de Skype para adultos Por Alejandra Quintero Fecha:
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
Guía Rápida Captura de Recibos de Honorarios Agentes.
Microsoft Word 2007 Manejo de Bibliografía y Citas , Combinación de correspondencia, Proteger y compartir documentos. Ing. Johanna Navarro.
Servicios de Red e Internet
Support.ebsco.com Cómo crear alertas de revista y búsqueda Tutorial.
LABORATORIO DE ESTRUCTURA DE COMPUTADORES II Desarrollo de aplicación Cliente-Servidor.
2: Capa Aplicación 1 Capa Aplicación: File Transfer Protocol ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material.
File Transfer Protocol.
COMBINACION DE CORRESPONDENCIA EN WORD
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Punto 3 – Servicios de Terminal Remoto Juan Luis Cano.
Versión: 1.0 Fecha de Publicación: 17/10/2011. En este apartado se detallarán los pasos a seguir para hacer efectiva la carga de datos para llevar a cabo.
COMBINACION DE CORRESPONDENCIA EN WORD
1
Sesión 02: INDICACIONES: 1: Descargar la guías de prácticas de: Ubicados en el post correspondiente.
BASE DE DATOS EBSCO HOST “CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN CÉSAR ACUÑA PERALTA” UCV.
Se importan los módulos. El primer y el segundo modulo es para guardar archivos. El tercer modulo es el que permite ver graficas, y el ultimo importa.
SERVIDOR RIS (SERVICIOS DE INSTALACION REMOTA) ELIZABETH OROZCO DIEGO ZULUAGA.
¿Qué es un Mapa Conceptual?
ELEMENTOS DE LA WED. Una página web es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y accesible mediante un navegador de Internet.
Introducción a los servicios de nombres de dominio.
Imagen de Fondo La etiqueta... ; Permite introducir una imagen como fondo del documento HTML. A continuación se muestra un ejemplo:
Protocolos de Transporte y Aplicación
COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
Hipermedios Educativos Magíster en Informática Educativa ¿¿Cómo se crea un Blog?? Debes entrar a 1 Primero.
Descargando en EBSCOhost Tutorial
En informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol)
DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA ELLUMINATE Herramienta para asesoría y asistencia técnica virtual Héctor Augusto Hoyos B.
Módulo III.- Recursos en UPSA VIRTUAL Este módulo explica como configurar los distintos recursos que pueden encontrarse en un curso de MOODLE. Recurso:
Mensajería Jabber DISTRITO SANITARIO SEVILLA. 02/03/20122 Distrito Sanitario A.P. Sevilla. Dpto. de Tecnologías de la Información Los programas de mensajería.
Nueva aplicación para el registro de proveedores Encuentra el registro de proveedores Ingresa el nombre del proveedor El sistema genera una nueva pantalla.
Transcripción de la presentación:

TRANSFER FILE BY IP Claudia Codriansky Miguel Olave

Descripción Este proyecto surge de la necesidad de transferir archivos de gran tamaño entre computadores dentro de una misma red. Para esto se ha diseñado un entorno gráfico que permite al usuario conectarse a otro computador ingresando su dirección IP y luego transferir los archivos especificados. Es necesario que cliente y servidor se conecten al sistema para poder realizar dicha transferencia de archivos. Además, se ha agregado la implementación de un chat para habilitar la comunicación entre servidor y cliente.

Casos de Uso Principales Titulo: Enviar Archivo como Cliente Descripción: El usuario se conecta como cliente para enviar o recibir archivos hacia o desde un servidor conectado a la IP señalada por el usuario, luego envía un archivo al servidor señalado. Flujo Principal: 1. El usuario elije la opción de conectarse como cliente. 2. El usuario ingresa la dirección IP del servidor al cual desea conectarse. 3. El usuario ingresa el puerto del servidor al cual desea conectarse. 4. El usuario presiona el botón de conectarse: se conecta al servidor requerido y aparece una nueva ventana de conversación. 5. El usuario presiona el botón de examinar en el menú de enviar archivo o bien, ingresa en el campo de texto la ruta del archivo a enviar. 6. Una vez elegido el archivo a enviar, el usuario presiona el botón enviar. 7. El usuario presiona el botón para desconectarse. Flujo Alternativo: 7. El usuario desea enviar otro archivo. Volver al punto El usuario presiona el botón para desconectarse.

Casos de Uso Principales Titulo: Enviar Archivo como Servidor Descripción: El usuario se conecta como servidor para enviar o recibir archivos hacia o desde un cliente, luego envía un archivo al cliente. Flujo Principal: 1. El usuario elije la opción de conectarse como servidor. 2. El usuario ingresa el puerto por el cual desea conectarse. 3. El usuario presiona el botón de conectarse. 4. El usuario presiona el botón de examinar en el menú de enviar archivo o bien, ingresa en el campo de texto la ruta del archivo a enviar. 5. Una vez elegido el archivo a enviar, el usuario presiona el botón enviar. 6. El usuario presiona el botón para desconectarse. Flujo Alternativo: 6. El usuario desea enviar otro archivo. Volver al punto El usuario presiona el botón para desconectarse.

Casos de Uso Principales Titulo: Recibir un Archivo Descripción: El usuario (ya sea conectado como cliente o como servidor) recibe un archivo que ha sido enviado por otro usuario conectado al sistema. Flujo Principal: 1. El cliente se conecta como servidor o como cliente. 2. El usuario remoto envía un archivo al usuario local. 3. Si el usuario local tiene especificada la ruta donde se guardará el archivo, entonces el archivo recibido se guarda en dicha ruta.

Implementación Habilitación de la comunicación: ServidorCliente Socket (String host, int port) ChatServer ChatClient Server Client

Implementación Transferencia de Archivos. Enviar: Socket.getOutputStream():Retorna el stream de salida (OutputStream) para este socket. FileInputStream():Obtiene bytes de entrada desde un archivo del sistema.

Implementación Enviar Archivo ArchivoSe obtienen los Bytes desde el archivo a enviar FileInputStream Se imprime en el buffer de salida OutputStream

Implementación Transferencia de Archivos. Recibir: Socket.getInputStream(): Retorna el stream de entrada (InputStream) para este socket. FileOutputStream(): Stream de salida para escribir información a un archivo.

Implementación Recibir Archivo Llegan los datos en bytes Se leen los datosSe escribe la información en el archivo Archivo InputStream FileOutputStream