Análisis de Obras de Arte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Goya y Lucientes
Advertisements

Apreciación Artística
LECTURA CONTEXTUAL Y ESTÉTICA DE OBRAS DE ARTE
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
*ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 326 *PROFESOR: JORGE GUERRERO
MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DE VELÁZQUEZ A OTEIZA “LA MIRADA ABSTRACTA”
An He nació en 1957 en Guangzhou, China en una familia de artistas. Fue atraído por las artes a una edad temprana, y estaba bajo la tutela de su padre,
Lecturas recomendadas
Electivo 1 Artes Visuales IV º Medio
Historia del estudio de la Figura Humana en Arte.
Tema 3, Contexto 4: Las Artes Visuales y Escénicas
El arte Unidad 1 Etapa 2 español 2.
De tlacuilo a pintor Instituto Universitario Puebla
RECURSO DIDACTICO DIGITAL DE :ARTISTICA
Programa Cultural. de INAUGURACION 4 mayo De 18:30 a 22:30 horas Museo Ixchel y Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, Centro Cultural UFM Donación: Q
Fernando Botero es un pintor, escultor y dibujante colombiano que nació en Medellín, Columbia el 19 de abril de 1932.
Elementos Generales para Identificar en la Escultura
Exposición en Buenos Aires
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
Las artes visuales y escénicas:
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Pablo Ruiz Picasso Miranda Rosser
Monumento de Pedro Carbo El monumento se levanta en la Plaza de La Merced entre las calles Víctor Manuel Rendón, Pedro Carbo y Gral. Córdova. Recaudar.
Pintura Objetual 6° básico
siglo XIX Durante el siglo XIX el diseño de mensajes visuales fue confiado alternativamente a dos profesionales: el dibujante o el impresor. El.
Unidad temática: Explorando lenguajes artísticos de nuestra época
Oswaldo Guayasamín Oswaldo Guayasamín nació en Quito, el 6 de julio de de padre indio y madre mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y mas tarde.
Empresas de conquista: Almagro y Valdivia Y resistencia local
Cultura Precolombina.
REPASO DEL ARTE Y LITERATURA Español III
“La Colonia en Chile”.
Formas geométricas en la escultura
JOAN MIRÓ Marta gimeno. JOAN MIRÓ Marta gimeno.
ROBERTO MATTA En 1990 recibe el Premio Nacional de Arte
Arte Nacional. En esta recopilación de información mostraremos las artes, los artistas, y museos de arte nacionales de chile.
FECHA VISITA MARTES 15 DE NOVIEMBRE 10 AM
Neoclasicismo El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes,
L A F O T O G R A F I A. INDIC E  LA HISTORIA LA HISTORIA  ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA? ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA?  LA EVOLUCION LA EVOLUCION  ¿HACER O.
Monumento A Antonio José De Sucre
Y11 MUSEO DE TIGRE ESTILO ARQUITECTÓNICO ¿A qué estilo pertenece? FOTOGRAFÍA EXTERIORES: 15 fotos. FOTOGRAFÍA INTERIORES: 15 fotos.
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
Introducción a las Artes.
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Rodrigo arenas Betancur
Introducción a las Artes
Biografia: Desde que tenía dos años de edad vivió en la ciudad donde le llegó la muerte. Cuando contaba 21, fue becado por las Diputaciones de su provincia.
Español 1102 Universidad de Columbia Francisco Rosales-Varo El arte español en Nueva York.
Electivo 1 Artes visuales III º Medio
Las obras de arte son fuentes históricas, nos hablan de la época y las personas que las realizaron.
Electivo Artes Visuales III º Medio
Cabezas gigantes de la cultura Olmeca
ESCULTURA DE MIGUEL ÁNGEL
Impresionismo..
Análisis de Obras de Arte 6º Básicos
Análisis de Obras de Arte 5º Básicos
El Arte Hispánico 9 Obras Grandes.
HISTORIA DEL ARTE LAS ARTES VISUALES Profesor Interactivo.
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
Grandes Maestros de la Pintura Chilena Profesora: Lissette Ruiz Aravena.
EL MUSEO REINA SOFIA. HISTORIA  Originalmente, el espacio en que se sitúa el museo fue el sitio del primer hospital de Madrid, el Hospital San Carlos,
Fernando Botero
06:45 h. domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo,
Mujeres Arte Precolombino RUTA 2 Créditos Prestigio y autoridad RUTA 1 Tráfico e intercambio RUTA 3 Chamanes RUTA 4 Ideas sobre la muerte RUTA 5 Arte.
Análisis de Obras de Arte 6º Básicos Escultura
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
Transcripción de la presentación:

Análisis de Obras de Arte Departamento de Artes SGC

Analizar una obra de arte es una parte básica de casi toda clase de historia del arte. Un análisis visual es una descripción de lo que ves cuando observas una obra de arte. Esto significa escribir sobre sus elementos formales y cómo interactúan para crear una composición.

Instrucciones 1 Comienza a familiarizarte con la terminología de elementos visuales. Mira la guía de elementos visuales vista el semestre anterior identificando los términos relacionados con el arte. Para así refrescar los conceptos y las palabras. Lo que te permitirá escribir libremente sin tener que buscar palabras en cada vistazo al describir obras de Arte.

2 Toma notas mientras observas una obra de arte 2 Toma notas mientras observas una obra de arte. Comienza por escribir las cosas obvias y luego mira con atención y anota las sutilezas. Anota todo lo que adviertas, pues los elementos sutiles pueden ser igual de importantes que los más obvios.

3 Piensa en cómo te hace sentir la obra de arte 3 Piensa en cómo te hace sentir la obra de arte. Pregúntate qué tipo de emociones, opiniones o perspectivas parece transmitir con respecto a los elementos visuales que el artista usó. Mientras que un análisis visual debe ser primordialmente una descripción de la obra, también debe incluir tus ideas sobre su significado.

4 Escoge las observaciones que creas clave de tus notas y úsalas como los fundamentos de tu análisis. No tienes que escribir sobre cada aspecto visual de la obra de arte, pero asegúrate de que cubra la mayor cantidad de elementos que sean posibles. Observa líneas, espacio, perspectiva, color, texturas y otros elementos similares. Describe la obra como si la otra persona jamás la hubiese visto.

5 Desliza tus observaciones objetivas, tus impresiones sobre el posible significado de la obra, sólo con tus observaciones visuales. Por ejemplo, si escribes sobre una pintura con un fuerte contraste entre luz y sombra, puedes escribir la escena como "dramática" o el ambiente como "tenso". Asegúrate de fundamentar tus opiniones con ejemplos de elementos visuales.

Análisis de Esculturas

Rebeca Matte Rebeca Matte Bello (Santiago, 29 de octubre de 1875 - París, 15 de mayo de 1929). Fue la primera mujer chilena que abraza el oficio de escultora. Fue una artista independiente que, sin embargo, coincide con la Generación Académica de fines del siglo XIX, debido a la concepción estética de su obra, el valor del tema y un gran dominio de la técnica en el uso de materiales nobles. Bisnieta del gran humanista Andrés Bello López. Fue nombrada profesora de la Academia de Bellas Artes de Florencia, cargo que nunca antes había sido otorgado a un extranjero y menos a una mujer.

Unidos en la Gloria y en la Muerte (Ícaro y Dédalo) Autor: Rebeca Matte Material: Bronce Fecha de inauguración: 1922 Ubicación: Museo Nacional de Bellas Artes, Chile.

DOLOR Autor: Rebeca Matte Material: Mármol blanco Fecha de inauguración: 1922 Ubicación: Cementerio General

“El Caballo” Autor: Fernando Botero Material: Bronce Fecha de inauguración: 1997 Ubicación: Plaza Juan Sebastián Bach frente al Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

Homenaje a los Pueblos Indígenas de América Autor: Enrique Eleodoro Villalobos Material: Granito y hormigón Fecha de inauguración: 1992 Ubicación: Plaza de Armas

“La pensadora” Autor: Francisca Cerda Material: Bronce fundido Fecha de inauguración: 2010 Ubicación: Barrio El Golf.

“Mano del Desierto” Autor: Mario Irarrázabal Material: Hierro y cemento Fecha de inauguración: 1992 Ubicación: Antofagasta, Chile.