Unidad 1: Sistema Nervioso Miss Marcela Saavedra A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

TEMA 9: COORDINACIÓN NERVIOSA: Desarrollo del sistema nervioso central
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Dr. José roberto martínez abarca
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
Sistema nervioso.
La relación en los animales II
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio.
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
BIENVENIDOS AL CURSO DE NEUROANATOMÍA
La neurona.
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
CONTROL Y REGULACIÓN.
Objetivo: Conocer las células que forman parte del tejido nervioso.
NEUROANATOMIA FUNCIONAL
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Tejido Nervioso “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Características de los sistemas de coordinación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistemas de coordinación
Profesora Ana Villagra
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
Arco reflejo.
SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
Sistema Nervioso.
SISTEMA NERVIOSO.
“Características Generales”
El sistema Nervioso.
Organización del cerebro
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Tejido Nervioso.
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Células Nerviosas.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
Funciones de relación en animales
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso: Organización y Función
NEURONA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN OBJETIVOS:
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
La neurona.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
La neurona.
LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.  ONZ0 ONZ0 
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Tipos de neuronas Profesor – Arturo Romero Adriana Lira Álvarez
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Relación animal TEMA 10.
Milagros Laboy Martínez Dra. Hecmir Torres Cuevas Psyc
Por: Wanda J. Rivera Figueroa.  El Sistema nervioso, es la red de tejidos que se encarga de captar y procesar señales para que el organismo desarrolle.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Sistemas nervioso y endocrino
Liceo de Cultura y Difusión Artística Talca
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
SISTEMA NERVIOSO.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

Unidad 1: Sistema Nervioso Miss Marcela Saavedra A.

Indagar sobre los aprendizajes o conductas previas Objetivo Indagar sobre los aprendizajes o conductas previas

Propiedades de los seres vivos.

CÉLULAS REPRODUCCION MOVIMIENTO HOMEOSTASIS CRECIMIENTO METABOLISMO IRRITABILIDAD

Comprender los conceptos de irritabilidad, estímulo y respuesta Objetivo Comprender los conceptos de irritabilidad, estímulo y respuesta

¿Cómo afecta el medio a los seres vivos? EL MAS IMPORTANTE PROCESO BIOLOGICO…… Capacidad para detectar y reaccionar frente a cambios del medio externo e interno. ¿Cómo afecta el medio a los seres vivos?

Factores abióticos ¿Cómo afecta la cantidad de agua disponible en el suelo a los organismos vegetales? ¿Qué ocurre con las lombrices al detectar fuentes de energía lumínica?

Factores bióticos ¿Qué sucede si ingieres una gran cantidad de sales? ¿Cómo puedes regular la T° corporal en días de frío extremo?

¿Qué ventajas tiene para los seres vivos poder reaccionar frente a los cambios del ambiente externo e interno? ¿Qué rol desempeña el sistema nervioso en la interacción de los animales con el medio?

La adaptación y sobrevivencia de los organismos depende en gran medida de la eficacia con que los animales reaccionan -RESPUESTA – frente a los cambios – ESTIMULOS- internos y externos.

Objetivo Reconocer estructura celular nerviosa y las funciones generales del sistema.

Funciones del sistema nervioso Para que la respuesta sea adecuada deben cumplirse las tres funciones básicas: SENSITIVA: detectar estímulos externos e internos INTEGRADORA: analizar de la información recibida, almacenar y procesar la acción a seguir. MOTORA: responder al estímulo a través de una acción

Resumen funciones del sistema nervioso

Cambios producidos en el medio Captación de la información Transmisión de la información a los órganos integradores Elaboración de respuestas Transmisión de las respuestas elaboradas a los órganos encargados de ejecutarlas Adaptación a los cambios y mantenimiento de la integridad del organismo.

Relación sistema nervioso/endocrino Ambos sistemas altamente especializados funcionan de manera integrada, regulando su acción.

Cuadro comparativo SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO Tipo celular Velocidad de respuesta Mensaje Vía Destino Producto

Células nerviosas

Tipos de células nerviosas

Neurona

Funciones Propiedades Recibe y envía información a centros especializados que integran la información, generando impulsos nerviosos. Según su función pueden ser neuronas Sensitivas, Motoras o de Asociación. Polaridad: señal uinidireccional (desde dendritas hacia botones) Conectividad específica, en sitios preciso y solo con algunas neuronas.

Tipos

Neuroglias o células gliales Son células que no conducen impulsos nerviosos pero colaboran con el soporte, protección y nutrición de las neuronas. Superan entre 10 a 50 veces el número de las neuronas. Cuando ocurre una lesión, las células gliales se reproducen para llenar los espacios que ocupaban las neuronas.

Astrocitos: Muchas prolongaciones Astrocitos: Muchas prolongaciones. Intercambio de sustancias entre capilar y neurona, además de soporte estructural. - Protoplasmáticos: están en la sustancia gris del S. N.C. - Fibroso: en la sustancia blanca del S.N. C. Oligodendrocitos: Pobre en prolongaciones. Forman la vaina de mielina en los axones - Oligodendrocitos: del S.N.C. - Células de Schwann: del S.N.P. MACROGLIAS

Formación de vaina mielina

Mini investigación En un texto (no mas de una plana, ni menos de la mitad), responde la siguiente pregunta de investigación, aplicando lenguaje científico apropiado. ¿Qué relación existe entre los oligodendrocitos y la esclerosis múltiple? Características formales: Documento digital, tamaño carta. Letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado simple. Incluir referencias bibliográficas. Envío: msaavedra.stls@gmail.com

Microglias Células con muchas prolongaciones. Encargadas de fagocitar microbios, eliminar productos de desecho (sistema inmunológico) Microglias

Aplicación clínica

Conexión con la medicina. Las neuronas del S.N.C. se encuentran en diferenciación terminal. Han perdido casi por completo su capacidad de proliferar. Su ciclo queda retenido en G0. En caso de una lesión los astrocitos comienzan a multiplicarse, constituyendo una cicatriz glial. Basándose en los antecedentes, ¿Qué tipo de célula tiene una mayor incidencia en el desarrollo de tumores cerebrales? ¿Por qué? ¿Qué consecuencias puede tener la incapacidad de las neuronas para dividirse en una lesión en el S.N.C.?

Objetivo Analizar y comparar los diferentes tipos de sistema nervioso en el reino animal.

Organización del sistema nervioso en los animales Desde los organismos más simples hasta los más complejos, todos cuentan con un sistema que les permite responder frente a cambios en el medio.

S.N de red difusa: Cnidaria Animales relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos. Contienen el S.N. mas sencillo, formado por una red de células nerviosas, células urticantes generando respuestas y algunos receptores (luz y equilibrio). Cualquier estimulo se transmite a todo el organismo. No existe estructura nerviosa central.

S.N. cordal: Platelmintos Presentan una cefalización con dos ganglios cerebrales del que parten dos nervios longitudinales que se unen mediante nervios transversales. Los ocelos son fotorreceptores encargados de captar luz, pero no forman imágenes.

S.N. anular o radial: Equinodermos Consiste en un anillo nervioso central y una serie de cordones nerviosos que surgen de él. No poseen ganglios cerebrales y poseen pocos órganos sensoriales (táctiles, quimiorreceptores)

S.N. ganglionar: Anélidos Compuesto por una agrupación de ganglios formando un cerebro primitivo desde donde surgen cordones nerviosos longitudinales. En cada segmento del cuerpo aparece un par de ganglios desde donde surgen los nervios laterales.

S.N. ganglionar: Moluscos y Cefalópodos Se forma un anillo nervioso en gasterópodos y cefalópodos. Estos últimos poseen un cerebro desarrollado (en relación a otros invertebrados). Los moluscos poseen órganos sensoriales sencillos y los cefalópodos ojos bien desarrollados.

S.N. ganglionar: Artrópodos Incluye arácnidos, crustáceos e insectos, con ganglios en la región cefálica constituyendo un cerebro. Cordón nervioso doble ventral con ganglios en ciertos segmentos Desde el cerebro nacen nervios a los órganos sensitivos y desde los ganglios hacia los músculos en las patas.

S.N. Tubular: Cordados (vertebrados) Presenta un cordón nervioso -médula espinal- que se ensancha para formar el tronco encefálico y luego el encéfalo.(SNC) Existen prolongaciones nerviosas que llegan a todos los sectores del cuerpo. (SNP)

Reconocer la organización estructural del Sistema Nervioso humano Objetivo Reconocer la organización estructural del Sistema Nervioso humano

Organización del Sistema Nervioso Humano

Conceptos claves Prioridad en el desarrollo: Primer órgano que se diferencia en la embriogénesis Crece con mayor rapidez y es el primero que se especializa Reúne información y las coordina Sirve para integridad funcional del individuo durante toda la vida proporcionando adaptaciones necesarias para la supervivencia Gran cantidad de células 10 millones de neuronas aferentes, 50 mil millones de células de asociación y medio millón de neuronas eferentes Función: Planificación y Organización.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Organización SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Vías Aferentes Vías Eferentes Encéfalo Medula Espinal Cerebro S.N. Somático S.N. Autónomo Cerebelo Diencéfalo Simpático Parasimpático Tronco Encefálico

continuará…