Ley de Gay-Lussac Análisis de resultados experimentales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La representación gráfica del equilibrio de un sistema de dos componentes, se realiza sobre un diagrama tridimensional, en donde los lados de la figura.
Advertisements

ESTADOS DE LA MATERIA PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA Los estados de la materia (sólido, líquido y gas) exhiben propiedades que facilita el poder distinguir.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA UNI - NORTE
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
TEMPERATURA Y GASES.
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
11/Octubre/2011________ El análisis químico elemental de un compuesto clorado de carbono nos da la siguiente composición centesimal 30,45% de C 3,85 %
Teoría cinética de un gas
El método científico Conjunto de pasos que se siguen para analizar un problema científico y encontrar las leyes que lo rigen.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia ¿Qué es el cero absoluto?
Temperatura y calor.
Autor Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.) Esp. C. P. D. (U. A. N.) Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.) Esp. Admón. Info.
Profesor de Matemáticas y Física
Función Lineal.
E S C A L A S D E T E M P E R A T U R A
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
Leyes de los gases.
LEYES DE LOS GASES.
Leyes de los Gases.
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV – Parte B
Ecuaciones Algebraicas
Estado gaseoso.
GRAFICAS DE FUNCIONES LINEALES
Funciones 1. Función 2. Características de las funciones
Ley de charles (volumen contra temperatura)
ECUACION DE ESTADO DE VAN DER WAALS
12 12 Funciones lineales y afines Funciones lineales y afines
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
¿Qué son los gases reales?
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
pi V = ni R T Equilibrios gaseosos
Energía interna y Temperatura
2 La materia: estados físicos.
El volumen es inversamente proporcional a la presión:
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
UCLA – DAC M. Sc. Jorge E. Hernández H.
Temperatura y expansión
Problemas de gases.
La relación temperatura- volumen establecido por estos dos quimico-fisicos que demuestran que el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura.
ROBERT BOYLE ( ) Físico y químico irlandés.
SABIAS QUE.. Para poder analizar los fenómenos de cambio, la matemática nos ofrece la teoría de funciones, a través de la cual podemos estudiar, describir.
1. Coordenadas en el plano 2. Ejes de coordenadas. Cuadrantes
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Comportamiento de los gases
Gases La teoría atómico-molecular: Gases. Gases El estado gaseoso Es el más sencillo de estudiar, porque todos los gases tienen propiedades físicas parecidas:
FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES. INTERPOLACIÓN.
 Celsius (Centígrados) (ªC)  Fahrenheit (ºF)  Kelvin ( K )
Ecuación General Profesora responsable: Lucía Muñoz.
Leyes de los Gases T P V Estado de una gas
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
Apuntes Matemáticas 1º ESO
La materia Definición Propiedades Teoría cinético molecular
LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
En busca de la relación: La línea se hace curva
TEMA: GASES Y TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
Lic. Fis. Carlos Levano Huamaccto CICLO 2013-I Módulo:I Unidad: 3 Semana: 4 FISICA II.
LUGAR GEOMETRICO Un lugar geométrico es el conjunto de puntos que cumplen una determinada condición que sólo pueden cumplir ellos. Es importante asimilar.
Tema 2.
Temperatura Presentación PowerPoint de
Gases Ideales vs. Gases Reales
Representación de los números enteros en la recta numérica Profesora Elvira Astorga.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS GASES
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
LEY DE GAY LUSSAC P - T.
Química U.3 La cantidad en Química Ley de Charles - Gay Lussac.
Transcripción de la presentación:

Ley de Gay-Lussac Análisis de resultados experimentales

Resultados experimentales P (atm) 1,00 1,07 1,14 1,21 1,28 T (°C) 17 37 57 77 97

Para estudiar la relación matemática representamos los datos gráficamente

Para estudiar la relación matemática representamos los datos gráficamente

Análisis de la gráfica No existe proporcionalidad directa entre P y T: “doble de T no significa doble de P” (P/T NO es constante) Es una recta que no pasa por el origen de coordenadas. Es decir, cuando T=0 la presión es distinta de cero: P≠0 Significado físico: cuando T=0 ⁰C las moléculas siguen moviéndose y golpeando a cualquier superficie… ¡todavía pueden ir más lentas! Para transformar esa gráfica en una recta que pasa por el origen de coordenadas (proporcionalidad directa), haremos un cambio de escala para que se cumpla: T=0 cuando P=0

Prolongamos la recta para ver cuándo corta al eje de T

Prolongamos la recta para ver cuándo corta al eje de T

Cambiamos la escala de T para que se cumpla: T=0 cuando P=0

Cambiamos la escala de T para que se cumpla: T=0 cuando P=0 T (K)

Cambiamos la escala de T para que se cumpla: T=0 cuando P=0 73 273 373 T (K)

Conclusiones: Definimos una nueva escala de temperatura, escala Kelvin o absoluta, que se relaciona con la escala Celsius o centígrada: T(K) = T(⁰C) + 273 En esta nueva escala, la gráfica P-T será una recta que pasa por el origen dando lugar a una proporcionalidad directa, es decir: “doble T produce doble P”. En esa nueva escala, T=0 K significa que las moléculas se encontrarían en reposo Inalcanzable), de forma que P=0 Se llama escala absoluta de temperatura porque la temperatura será siempre positiva.

Resultados experimentales (en Kelvin) P (atm) 1,00 1,07 1,14 1,21 1,28 T (°C) 17 37 57 77 97 T (K) 290 310 330 350 370

Para estudiar la relación matemática representamos los datos gráficamente

Los puntos experimentales…

Extrapolamos: recta que pasa por el origen, P/T = constante

En este ejemplo concreto, esa constante vale: 1/290 = 0,0034 atm/K pero ese valor depende del valor de las variables que hemos controlado (volumen, masa…)

Ley de Gay-Lussac Para una masa determinada de gas contenida en un volumen constante, si: P1 es la presión cuando la temperatura es T1 P2 es la presión cuando la temperatura es T2 se cumple: P1/T1 = P2/T2 ¡Pero T tiene que estar expresada en Kelvin!