Marta Siurana Cámara 6ºB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
25 Aniversario I.E.S Julio Caro Baroja.
Advertisements

Julio Caro Baroja.
DÁMASO ALONSO MARTA GÓMEZ LORENZO. Lengua y Literatura 2ºBachillerato.
R AFAEL A LBERTI. Ayla Torres Burillo. Curso: 2· A.
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
Novelista.   Vida  Obras  Noucentisme  Bibliografía ÍNDICE.
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Patricia Meco 2º Bachillerato C IES Avempace
El Teatro realista y Jacinto Benavente
Marta Ondarra Raquel Rubio
Cristina Angós Calvo 6ºB
Esther Gimeno 2ºBachiller A. INDICE  Biografía  Obras  Bibliografía.
Pedro Salinas Celinda López 6ºA.
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
José Ortega y Gasset.
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
Azorín Olga Morales Berges 6ºC.
NOVELA Y ENSAYO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL BENJAMÍN JARNÉS Alejandro de Nova Guerrero 2ºBachillerato AA Curso 2014/2015.
MIGUEL DELIBES Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.
ÍNDICE  Biografía……………………………Pág-2  Obra…………..…………………....Pág-3,4 y 5 Estilo…………………………….Pág-3 Etapas…………………………..Pág-4 y 5 Video……………………………Pág-6.
Silvia Bellido y Laura Álvarez 2º bachiller IES Avempace
MANUEL ALTOLAGUIRRE VIDA Y OBRA Andrés Gavín Murillo
Patricia Meco Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato C
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
María Albero Tena 2ªBachillerato C.  Biografía……………………………..Pág 2  Obras………………………………... Págs. 3,4y5  Características………………….. Pág 3  Obras narrativas…………………..
WENCESLAO FERNADEZ FLOREZ. Biografía Biografía Obra Obra Bibliografía Bibliografía.
JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  BIBLIOGRAFÍA.
EL TEATRO POÉTICO Y SIMBÓLICO DE ANTONIO GALA Sara Gayán Briz 6ºB.
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
JAVIER CERCAS Lidia Tenorio Gargallo 6ºC Lengua y literatura.
MAX AUB Andrés Gavín Murillo I.E.S. Avempace 2ºBachillerato AA Curso
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA.
Jeannine Murcia y Marta Zapater Lengua Castellana y Literatura IES AVEMPACE 2014/2015 2º Bachillerato B.
MIGUEL DE UNAMUNO.
Esmeralda Solán Baldovín 2º Bachillerato C
EUGENIO D'ORS PAULA DUARTE 2ºB LENGUA Y LITERATURA.
Autor: Carmen Carvajal Medina Curso: 2º Bachillerato C.
“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.
MIGUEL DELIBES (Valladolid, 17 de octubre de 1920 – ibídem, 12 de marzo de 2010)1 fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española.
Antonio Machado Cristina Ariza y Carmen Estaún 2ºB Bachiller.
Por Luzía López 2º Bachillerato C I.E.S. Avempace Curso 2014 / 2015.
HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
Miguel Felipe 2º Bach. AA.  Introducción  Argumento  Temática, lenguaje y estilo  Estructura  Personajes  Bibliografía.
AZORÍN SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE BIOGRAFÍABIOGRAFÍA OBRAOBRA -Ensayística -Ensayística -Narrativa -Narrativa BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA.
EMILIO PRADOS HECHO POR: ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB.
Teatro antirrealista: Alejandro Casona
Leopoldo Lugones Realizado por: Miguel Ortega Calvo.
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
Pedro Salinas Los Poetas Autor: Pablo Berbel Jiménez
JULIO LLAMAZARES.
MANUEL MUJICA LÁINEZ ( ).
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
Introducción………………………………………. Pág. 1 Enrique Jardiel Poncela………………………..Pág. 2 Vida…………………………………………. Pág. 3 Trayectoria teatral……………………Pág. 4-5 Características.
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB
El teatro de Rafael Alberti
LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
ÍNDICE 1- Vida (pp. 3 a 4) 2- Obra (pp. 5 a 7) Obras novelísticas pp. 5 y 6 Fragmento pag Bibliografía (pag. 8)
Novela Pío Baroja Claudia Abardía 2ºB Bachillerato.
Rosa Chacel Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C Lengua Castellana y Literatura.
Rafael Sánchez Ferlosio
Esther Gimeno 2ºBachiller A
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
Esther Gimeno 2ºBachiller A
REALIZADO POR PAULA DUARTE
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 2ºB
Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
ALBA CINCA GUERRERO 2ºB.  Biografía  Obras  Bibliografía.
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
Transcripción de la presentación:

Marta Siurana Cámara 6ºB José Luis Sampedro Marta Siurana Cámara 6ºB

Índice Biografía ………………………..3-5 Obras ……………………………6-7 Frases celebres………………….8 Bibliografía ………………………9

Biografía Nace en Barcelona el 1 de febrero de 1917. Escritor, humanista y economista español. Optaba por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos». La variada procedencia geográfica y cultural de su familia supuso una influencia fundamental en su obra. Cuando estalló la guerra civil española, en 1936, fue movilizado por el ejército republicano pero más tarde se incorporó al bando contrario. En 1940 empezó a trabajar como funcionario de aduanas en Melilla.

Biografía En 1946 se casó con Isabel Pellicer, y al año siguiente nació su hija Isabel. En 1951 fue nombrado asesor del Ministro de Comercio. En este periodo escribió sus dos primeras obras de economía. 1955 fue nombrado Catedrático de Estructura Económica. En 1980 nació Miguel, su único nieto, el cual inspiró su obra más leída, La sonrisa etrusca. En 1981 publicó Octubre, octubre. En 1990 José Luis Sampedro fue elegido miembro de la Real Academia Española.

Biografía En 2008, recibió la Medalla de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra. En abril de 2009 fue investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Sevilla. El 22 de julio de 2010 recibió el XXIV Premio Internacional Menéndez Pelayo. 2010 le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España Murió el 8 de abril de 2013 a los 96 años.

Obras Octubre, octubre (1981): Ésta es una novela plural e imaginativa, fruto de una audaz confianza en los lectores deseosos de saborear intensidades y horizontes. La superposición de voces narrativas y la variedad de épocas y perspectivas culturales conforman un relato que sorprende por su vitalidad y realismo. José Luis Sampedro estuvo trabajando casi veinte años en esta novela que él considera su testamento vital.

Obras La sonrisa etrusca(1985): Un viejo campesino calabrés llega a casa de sus hijos en Milán para someterse a una revisión médica. Allí descubre su último afecto, una criatura en la que volcar toda su ternura: su nieto, que se llama Bruno, como a él le llaman sus camaradas partisanos. Y vive también su última pasión: el amor de una mujer que iluminará la etapa final de su vida concediéndole toda su plenitud.

Frases celebres “El sistema ha organizado un casino para que ganen siempre los mismos” “El tiempo no es oro, el oro no vale nada, el tiempo es vida” “Uno escribe a base de ser un minero de si mismo” “La vida es un arder y el que no arde no vive”

Bibliografía http://blogdenortiz.blogspot.com/2013/04/25-frases-del-humanista-jose-luis.html http://www.casadellibro.com/libro-la-vieja-sirena/9788423341672/1256027 http://es.wikiquote.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Sampedro http://www.escritores.org/biografias/346-jose-luis-sampedro http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Sampedro http://www.quelibroleo.com/la-sonrisa-etrusca http://www.casadellibro.com/libro-la-sonrisa-etrusca/9788497591638/921418 Pilar García Madrazo y Carmen Moragón Gordón Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato Zaragoza, Edelvives, 2009 Página (338)

Fin