Interfaz sólido-gas (adsorción) caso especial: adsorbato sitios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El equilibrio en las reacciones químicas
Advertisements

Química: Ciencia que estudia la materia y sus transformaciones
LEY DE LOS GASES IDEALES
ESTADOS DE LA MATERIA PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA Los estados de la materia (sólido, líquido y gas) exhiben propiedades que facilita el poder distinguir.
CONCEPTO DE FISICOQUIMICA
La dirección del cambio químico
Termodinámica de soluciones
Mitad del siglo XX Desarrollo Ciencia-Tecnología
TEMA 5. Adsorción Introducción Adsorbentes industriales
Termodinámica y mecánica estadística.
Ecuación de estado: RELACIONA FUNCIONES DE ESTADO
Fisicoquímica Termodinámica Trabajo Energía Calor.
Aplicación del concepto de ENERGIA LIBRE SISTEMA MULTICOMPONENTE
FENOMENOS DE SUPERFICIE: INTERFASE GAS- SOLIDO
La reactividad de la superficie de minerales en medios acuosos.
TERMODINÁMICA Estudio de la energía puesta en juego en los procesos
CAMBIOS DE ESTADO.
Sin intervención externa
SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES.
Segundo Principio La segunda ley dice cuáles son los procesos que ocurren espontáneamente y cuáles no. Es una de las generalizaciones mas importante de.
Maquinas Térmicas MAZ-222.
Física para Ciencias: Termodinámica
ECUACION DE ESTADO Para un sistema cerrado, simple y compresible toda propiedad es función de otras dos. En particular, V y E son funciones independientes.
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
2do principio de la termodinámica
Reacciones Químicas 2 Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante. –Ejemplo: Fundir.
Propiedades de los líquidos
Tema: Primer principio de la termodinámica
TERMODINÁMICAQUÍMICA
Cambios de estado 2º semestre 2011.
RELACIONES DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS
La teoría cinética trata de explicar las propiedades de los gases, tales como la presión, la temperatura ó el volumen, considerando su composición molecular.
Fenómenos de superficie:
TERMODINÁMICA TÉCNICA
Termodinámica Ciencia macroscópica que estudia las relaciones entre las propiedades de un sistema en equilibrio y el cambios del valor de éstas en los.
= U + p·V = + = + = Concepto de entalpía
MATERIA Y ENERGIA Prof. Valeria del Castillo.
Gases Modulo IV.
GAS IDEAL Generalización de los experimentos: Boyle-Mariotte
Segundo principio entorno DSsis DSalr sistema Proceso infinitesimal
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
pi V = ni R T Equilibrios gaseosos
TERMODINAMICA Estudia las relaciones que existen entre, el calor, la energía y el trabajo DEFINICIONES: SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos sobre el cual.
TERMODINAMICA I: CONCEPTOS GENERALES PRIMER PRINCIPIO
Energía interna, calor y trabajo
Equilibrio Químico (punto de vista macroscópico) -relación estequiométrica (leyes ponderales) -equilibrio dinámico a nivel molecular (muchas  -configuraciones)
Energía interna y Temperatura
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
LICDA. CORINA MARROQUIN
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA y a la TERMOQUÍMICA Energía interna, calor y trabajo.
MATERIA Y ENERGÍA ARTESANOS DEL MUNDO
Primera Ley de la Termodinámica
Unidad 4 Termoquímica.
Hidratación de proteínas
Termodinámica Nathaly Verdejo S.
TIPOS DE MEZCLAS Es un sistema disperso en el que una o mas sustancias (fase dispersa) se distribuyen en el interior de otra ( fase dispersante).
Tema: Equilibrio Químico
FLUIDOS y TERMODINÁMICA
La materia Definición Propiedades Teoría cinético molecular
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
1º BTO.
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Espontaneidad de las reacciones Energética y cinética química: Espontaneidad de las reacciones.
Tema 2.
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Lic. Evelina Maranzana
Bioenergética.
Reacción química y energía Energía interna Entalpía
Ecuaciones cubicas de estado Estas ecuaciones de estado van de las que contienen unas pocas constantes hasta expresiones complejas que involucran veinte.
EQUILIBRIO DE FASES DE SUSTANCIAS PURAS
Transcripción de la presentación:

Interfaz sólido-gas (adsorción) caso especial: adsorbato sitios adsorbente grado de cubrimiento: sitios ocupados sitios totales punto de vista cinético: isoterma de adsorción: cond. de eq.: modelo de adsorción de Langmuir (cada choque conduce a adsorción): relación con la K del proceso: punto de vista termodinámico: los sitios libres y ocupados son ideales (no interactuan entre si)

empieza a saturar Tipos de adsorción: asociativa ej: N2 (Al2O3) disociativa ej: H2 (Pd) Adsorción asociativa: si p0   =(K*p)  ( / p)p0 = K* = cte. si p es grande   =1 (cubrimiento total) Adsorción disociativa: (ej. molécula diatómica homonuclear) si p0   =(K’p)1/2  ( / p)p0 = ½ (K’p)-1/2 =  si p es grande   =1 (cubrimiento total)

o energía adsorción a 0K Modelos moleculares (ej: gases monoatómicos sobre sólidos) localizado (vibración x-y-z en el sitio) o energía adsorción a 0K Nº de configuraciones distinguibles para cada o, descontando permutaciones que no conducen a nuevas microconfiguraciones N moléc. adsorbidas en A, M sitios localizados (M A) a ( p,V ) constante: Stirling isoterma de Langmuir

adS inevitablemente > 0, en general adH exotérmico no localizado (vibración , translación en el área A ) gas bidimensional calor isostérico de adsorción Energía de adsorción: notar que eq. adsorción  condensación de un líquido  integrando, Clapeyron Clausius: a cubrimiento cte. adS inevitablemente > 0, en general adH exotérmico ¿por qué se adsorben gases sobre sólidos a presiones a las que éstos no condensan? Hasta ahora, Langmuir, la prob. de adsorción de 1 moléc. no altera la prob. de que se adsorba otra (no hay interacciones)  la adsorción no debe ir más allá de 1 capa! Multicapas ?

V / Vm = C x (1-x)-1 (1 + [C-1] x )-1 un modelo de adsorción en multicapas debe considerar entalpías de adsorción diferentes para cada capa 1era. capa  interacciona con la sup. 2da. capa  interacciona con la 1era. capa ... Modelo de S. Brunauer, P. Emmet y E. Teller (BET): obtengo Vm y C grafico diverge! V/Vm x = p/pv 0 0.4 0.8 1 10 100 C gas adsorbido en CNPT gas adsorbido en la monocapa V / Vm = C x (1-x)-1 (1 + [C-1] x )-1 si C >>1 (gases poco reactivos sobre sólidos polares, donde  vapH  <  adH  ): V / Vm = (1-x)-1