LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. El nacimiento de la industria
Advertisements

2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
TEMA 4 La Revolución Industrial y el movimiento obrero
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
La revolución industrial
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
El proceso de industrialización Segunda Parte
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA SIGLOS XIX, XX, XXI
La Revolución Industrial
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Shirley cárdenas bedoya
LA MÁQUINA DE VAPOR Lucía del Saz.
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Para empezar un video explicativo
PowerPoint Santillana.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
5 La dominación europea del mundo: el imperialismo ( )
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
0.Introducción Evolución de la incorporación de la tracción mecánica en los sistemas de transporte
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Breve historia de las telecomunicaciones (I).
Carlos Prieto Martínez 4º ESO Nº 15
Los Grandes Inventores Bell Carver Edison Whitney Franklin Gutenberg
I N V E N T O S I N V E N T O S I N V E N T O S.
Revolución industrial
TEMA 4 Y ESPACIOS ACTIVIDADES INDUSTRIALES EN TRANSFORMACIÓN.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución industrial
Mediados del siglo XIX a principios de 1920
Ciencia, Tecnología y sociedad
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La II Revolución Industrial
Revolución industrial
La Revolución Industrial. La sociedad Europea Pre-industrial.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Las Revoluciones Industriales
GRANDES REVOLUCIONES INDUSTRIALES
1. Las nuevas formas de capitalismo 1.1. La expansión de la industrialización 1.2. Las nuevas potencias industriales 1.3. Los ritmos.
Segunda Revolución Industrial. Fase Neotécnica.
2 La II Revolución Industrial.
El camino hacia la I Guerra Mundial:Un Nuevo Capitalismo
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
Cronología de los grandes inventos
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
2ª Revolución Industrial ( )
Esquema de la Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Máquinas de la Revolución Industrial: de las manos al vapor
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
La Segunda Revolución Industrial
Torneo del saber Revolución Industrial, Ideologías, Expansión al Oeste, Guerra de Secesión.
REVOLUCION INDUSTRIAL
TELÉGRAFO ELÉCTRICO TELÉFONO FIJO LA RADIOTELEFONÍA LA TELEVISIÓN.
Un Nuevo Capitalismo De la crisis a la revolución económica.
Ocurrió a mediados del siglo XVIII y comenzó en Europa, fue un proceso de cambio constante, hubo nuevas técnicas, fuentes de energía y formas de organización.
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial y las nuevas ideas sociales
La revolución industrial: Definición: proceso de cambio constante en el uso de nuevas técnicas, fuentes de energía y formas de organización del trabajo.
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL FINALES DEL SIGLO XVIII Y TODO EL SIGLO XIX.
LA ELECTRICIDAD LAURA VALENTINA HERNANDEZ SANTAMARIA RODOLFO LLINAS J.T. 902.
La Revolución Industrial
Pila Eléctrica (Volta)
TEMA 5 La Segunda Revolución Industrial. Índice 1. Las nuevas fuentes de energía. 1.1 La electricidad. 1.2 El petróleo. 2. Los nuevos materiales. 2.1.
Transcripción de la presentación:

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

VÍDEO

LOS GRANDES INVENTOS DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

MÁQUINA DE VAPOR. JAMES WATT (1769)

LA LANZADERA VOLANTE. JOHN KEY (1733). (permitía hacer piezas de algodón del ancho deseado)

MÁQUINA HILADORA DE HEARGRAVES (1764)

PRIMER TELA MECÁNICO. CARTWRIGHT (1785)

PRIMER ALTO HORNO DE COQUE. DARBY (1732)

PRIMER PUENTE DE HIERRO. INGLATERRA (1799)

LA LOCOMOTORA DE STEPHENSON (1829)

PRIMER BARCO DE VAPOR. FULTON (1806)

LOS GRANDES INVENTOS DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES

EL PRIMER AUTOMÓVIL CON MOTOR DE EXPLOSIÓN. KARL BENZ (1885)

EL FORD T (1908)

EL PRIMER VUELO A MOTOR. LOS HERMANOS WRIGHT (1903)

EL PRIMER TREN ELÉCTRICO. SIEMENS (1879)

PRIMER TRANVÍA ELÉCTRICO. SIEMENS (1881)

EL PRIMER SUMARINO. “TORTUGA”. DAVID BUSHNELL (1776) EL SUBMARINO TORPEDERO DE ISAAC PERAL (1885)

PRIMERA BICICLETA CON PEDALES. MACMILLAN. (1839)

EL CANAL DE SUEZ (1869)

EL CANAL DE PANAMÁ (1914)

LA REVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES

EL TELÉGRAFO Y CÓDIGO DE MORSE (1835)

LA RADIO DE MARCONI (1906)

EL FONÓGRAFO. EDISON (1877)

LA PRIMERA MÁQUINA DE ESCRIBIR. LATHAM (1868)

EL TELÉFONO DE MEUCCI (1854) EL TELÉFONO DE GRAHAM BELL (1876)

EN 1889 GEORGE EASTMAN, FUNDADOR DE KODAK, INVENTABA EL PRIMER CARRETE DE CELULOIDE FOTOGRÁFICO

EL CINEMATÓGRAFO DE LOS HERMANOS LUMIERE (1895)

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA

LA PILA DE VOLTA. (1800)

LA PRIMERA CENTRAL ELÉCTRICA. NUEVA YORK (1882) LA PRIMERA BOMBIILLA INCANDESCENTE. EDISON (1879)

EL PRIMER POZO PETROLÍFERO MODERNO. USA (1959)

NUEVAS INDUSTRIAS Y MEJORAS EN LAS YA EXISTENTES

LA INDUSTRIA QUÍMICA LA DINAMITA. NOBEL (1867) LA ASPIRINA. BAYER (1899)

LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD

INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA. EL CONVERTIDOR DE BESSEMER (1856)

EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE LONDRES (1851) EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS (1889)

EL HOME INSURANCE BUILDING, EL PRIMER RASCACIELOS DE LA HISTORIA. CHICAGO (1885)

EMPIRE STATE BUILDING. NUEVA YORK. 1929

CADENA DE MONTAJE DEL FORD T DETROIT USA

LAS PRIMERAS MULTINACIONALES

ROCKEFELLER: EL MUNDO EN SUS MANOS

LOS CAMBIOS SOCIALES

LOS NUEVOS BARRIOS OBREROS

VÍDEO

FALANSTERIO

MARX BAKUNIN

MARXISMO VERSUS ANARQUISMO

ATENTADO ANARQUISTA EN BARCELONA. LA BOMBA DEL LICEU (1893)

EL MOVIMIENTO SUFRAGISTA

EMIGRANTES DESEMBARCANDO EN LA ISLA DE ELLIS. NUEVA YORK