Diseño de una Unidad de Extensión Multimedia para Procesador RISC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS CHAPULTEPEC
Advertisements

El Microprocesador El microprocesador o CPU el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales: La unidad aritmética/lógica;
Pipelines o canales de ejecución
Wednesday 26nd September
El Microprocesador.
Microprocesadores.
PRESENTACIÓN German Gregorio Ramirez
EMISION MULTIPLE DE INSTRUCCIONES
Composición Interna de un Procesador
Ing. CIP Francisco Mori Quiroz
Partes de un Ordenador.
Juan Pablo Ruiz Ramzi Youssefi
Introducción INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACION EN COMPUTACION LABORATORIO DE MICROTECNOLOGÍA Y SISTEMAS EMBEBIDOS Arquitecturas de.
Microprocesador Jeferson Vélez 11-2.
Unidad 3. Arquitecturas SIMD
INTEGRANTES EFREN PADILLA LICETH BUITRAGO LINA STELLA AGUIRRE
Power PC POWER = Performance Optimized With Enhanced RISC
Universidad Tecnológica de la Selva Ing. Emmanuel Gordillo Espinoza.
Proyecto Lagarto.
La evolución del Microprocesador (  P). El microprocesador de 4 bits En 1971, Intel corporation y el talento creativo de Marcian E. Hoff fabricaron el.
TEMA 2: Organización de computadores
¿Qué es una generación tecnológica?
Procesadores Superescalares
Tema 2: Lenguaje máquina
TEMA # 3 EL MICROPROCESADOR
Instalación de Sistemas Microprocesados
El Microprocesador El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior.
 El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite.
Evolución del procesador
La Unidad Central de Proceso o CPU
Intel corporation es el más grande fabricante de chips semiconductores basado en ingresos. La compañía es la creadora de la serie de procesadores x86,
Sistemas Operativos Avanzados
TIPOS Y MODELOS. Realizar las operaciones de calculo Dar ordenes a los componentes para que funcionen.
Tema 7: UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (CPU) Cáceres Pari Ángel Raúl
Procesador Intel Pentium 4 Nicolás Rojas Castillo Pedagogía Historia y Geografía.
LeCCI Ó N 8 CPUs Usados en Computadoras Personales.
Microprocesador.
TRABAJO DE MADIA TECNICA YIRA RODRIGUEZ LIC: IVAN MERCADO INSTITUCION EDUCATIVA JOSE IGNACIO LOPES 11 SINCELEJO 2015.
MICROPROCESADORES.
Evolución de los Microprocesadores
Sánchez Manjarrez Silvana Ing. Daniel Domínguez C. México, D.F. a 13 de septiembre del 2006 Arquitectura de Computadoras Arquitecturas CISC Y RISC Campus.
EL MICROPROCESADOR.
Hecho por: M.C. Luis Fernando Guzmán Nateras v3 Organización de Computadoras Preparación: Examen 1 JEOPARDY.
UNID Arquitectura de Computadoras L.A.A.C. Lorena Santoyo Palafox
Catedrático: cessar Espinoza
Tema: Historia de los Microprocesadores
Nico Puch. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y.
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
LOGO CPU. COMPANY LOGO DEFINICIÓNHISTORIA CPU DE TRANSISTORE S Y DE CIRCUITOS INTEGRADOS DISCRETOS MICROPROCES ADORES OPERACIÓN DEL CPU.
Core 2 Dúo procesador portátil (CPU). El procesador Intel Core 2 Dúo (también conocido como Core 2 Dúo) es un procesador portátil de 64 bits del procesador.
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
Principio unidad 1.
Que es una fuente de poder
PROCESADORES.
E.A.P. “INGENIERÍA DE SISTEMAS” UNIVERSIDAD PERUANA UNION.
* UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COM. AREA REDES Y TELECOMUNIC IONES ADMINISTRACION DE SERVIDORES «ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS»
LÍNEA DEL TIEMPO DEL MICROPROCESADOR
Durante las tres décadas que AMD lleva en el negocio, el silicio y el software se han convertido en el acero y el plástico de la economía digital del.
ARQUITECTURAS DE LOS SERVIDORES El computador tiene 2 aspectos para entender su funcionamiento al nivel de programación: Almacenamiento Procesamiento Para.
1 MICROPROCESADORES II Capítulo 1 - Sesión 2 OBJETIVOS 1- Evolución de los procesadores INTEL. 2- Ancho de BUS, Registro internos. 4- Modo de operación.
Diciembre de 2015 Introducción En este proyecto se propone desarrollar investigación clave y su implementación para el desarrollo de Propiedad Intelectual.
CAPITULO V Arquitectura de Von Neumann
 El proyecto del Sistema de computadoras de quinta generación fue desarrollado por el ministerio de industria y comercio internacional de Japón que comenzó.
Organización de computadoras
Arreglos Arreglos Ing. Santiago Quiñones –
EVOLUCIÓN DE LOS MICROPROCESADORES
Spanish-Months of the Year
Spanish-Months of the Year
Spanish-Months of the Year
Spanish-Months of the Year
Transcripción de la presentación:

Diseño de una Unidad de Extensión Multimedia para Procesador RISC Ing. Eduardo Jonathan Martínez Montes Dr. Marco Antonio Ramírez Salinas

Índice Procesamiento Vectorial Microarquitectura SIMD Estado del Arte Objetivo Plan de Trabajo Conclusiones MICROSE - 2013

Procesamiento Vectorial Un procesador vectorial es una Unidad Central de Procesamiento (CPU). Opera sobre un arreglo de una dimensión de información. Aplica la misma instrucción a diferentes datos del mismo tipo. Emplea aritmética saturada. Operandos limitados entre valores máximos y mínimos MICROSE - 2013

Microarquitectura SIMD Ha sido utilizada desde principios de los años 80s. En los años 90s las computadoras personales se popularizaron en el mercado doméstico. El Pentium MMX© fue el primer procesador para computadoras personales en incluir tecnología SIMD. MICROSE - 2013

Procesamiento Escalar vs Vectorial Aquí explicamos la diferencia entre instrucciones SIMD y SISD y el paralelismo a nivel de datos. MICROSE - 2013

Superescalar vs Vectorial Paralelismo a nivel de instrucción. Paralelismo a nivel de datos. Aquí explicamos la diferencia entre paralelismo a nivel de instrucción y a nivel de datos. Un poco sobre ejecución fuera de orden. MICROSE - 2013

Procesamiento Vectorial Aquí explicamos la otra opción de procesamiento vectorial que es VLIW, utiliza hardware más simple pero relega el trabajo al compilador. MICROSE - 2013

Misma operación a diferentes Negativo de una Imagen Damos el ejemplo de las operaciones repetitivas (misma operación a diferentes datos del mismo tipo) Misma operación a diferentes datos del mismo tipo MICROSE - 2013

Implementación y Desarrollo AltiVec - IBM 2002 1996 SSE4 - Intel Pentium II (MMX)- Intel 2006 Sandy Bridge y Bulldozer - Intel y AMD 1998 3DNow!. - AMD SSE3 - Intel 2000 2004 2011 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2002 2008 2013 1997 Aquí hablamos sobre los desarrollos de SIMD en la industria (estado del arte) SSE2 - Intel Advanced Vector Extensions (AVX) - Intel AVX2 - Intel AltiVec - Motorola 2004 1999 SSE y SSE2 - AMD Streaming SIMD Extensions (SSE)- Intel 1996 2003 Advance 3DNow! (3DNow! 2) - AMD MICROSE - 2013

Arquitectura Lagarto MICROSE - 2013

Problemática a abordar No se cuenta con un diseño en México de esta tecnología. Los diseños existentes son cerrados y propietarios. Proyecto Lagarto EP no cuenta con una unidad vectorial. MICROSE - 2013

Descripción de la solución al problema planteado El diseño propuesto estará inspirado en la microarquitectura RISC. Conjunto de instrucciones compatible con MIPS Digital Media eXtension (MDMX). MICROSE - 2013

Contribuciones esperadas Sumador vectorial. Divisor vectorial. Multiplicador vectorial. MICROSE - 2013

Justificación Lagarto EP es un procesador embebido en desarrollo para la investigación y docencia. Actualmente este procesador carece de algunas unidades, por lo que este proyecto pretende dotarlo de una unidad de Extensión Multimedia. MICROSE - 2013

Objetivo Diseñar una unidad de extensión multimedia en lenguaje Verilog para el microprocesador Lagarto EP bajo la arquitectura RISC. Diseñar un sumador con aritmética saturada. Diseñar un multiplicador con aritmética saturada. Diseñar un divisor con aritmética saturada. Implementar el MIPS Digital Media eXtension (MDMX). MICROSE - 2013

Plan de trabajo y cronograma 2014 2015 Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Jan 6 - Mar 31 Investigación ISA MIPS Jan 6 - Apr 30 Diseño - Decodificador de instrucciones vectoriales Apr 1 - May 31 Diseño - Unidades de ejecución vectorial May 1 - Oct 31 Diseño - Camino de datos segmentado Jun 1 - Mar 31 Benchmarks - Diseño de programas de prueba Sep 1 - May 31 Benchmarks - Simulación y comparación de resultados Dec 1 - Jun 30 Integración al procesador Lagarto II Feb 1 - Jul 31 Estancia en UPC MICROSE - 2013

Conclusiones El presente trabajo mejorará el desempeño del procesador que se está diseñando en el proyecto Lagarto II. Se incrementaran el número de aplicaciones en las que se pueda utilizar el procesador Lagarto II. MICROSE - 2013

¿Preguntas? MICROSE - 2013