 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Advertisements

Calentamiento global.
El calentamiento global
El calentamiento global.
Andrés Felipe Marín g Institución : Sofía Hernández Marín
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Problemas de la Tierra.
Deforestación, erosión, pérdida de suelo y desertización
 En 1992, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se evidenció la magnitud de los problemas ambientales globales, cuestión que indica aún hoy la.
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
Degradación Ambiental
Represas, Ríos y Cambio Climático. Estado de los Ríos > represas/desvíos grandes tienen un impacto moderado/ severo en 60% de los ríos >
Perdida de la Biodiversidad. Saioa Panero Sandra Conde Cristina Rincón.
¿Qué es el cambio climático? 1° y 2° secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Ciencias Naturales.
Herramienta de explicación
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 1. DEFORESTACION 2. DESERTIFICACION. 3. CALENTAMIENTO GLOBAL.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
INSTITUCION EDUCATIVA Nª20188
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Calentamiento Global.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
El efecto invernadero.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERECTORADO ACADÉMICO PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES La Deforestación.
OMAIRA CAPACHO DE BUENO INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
¿Para que necesitamos Árboles?.
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
EFECTO INVERNADERO ¿Qué es el efecto invernadero?
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas E.A.P. Administración de Negocios Internacionales Integrantes: Huanca López.
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
KAREN VANESSA MOLINA VILLANAZUL Computación 3º F.
05 de Junio DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Colegio de bachilleres plantel 13
Estudiante: Carlos Mario Sánchez c. Fecha: 02/29/2012 Asignatura: informática Profesor: Guillermo.
Semillero de Investigación Contable (SIC). IMPACTO ECONÓMICO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS MANUFACTURERAS LIMPIAS EN LAS PYMES DEL SECTOR DE LAS CONFECCIONES.
  UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALENTAMIENTO GLOBAL.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
El cambio climático. ¿Qué es el cambio climático?
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Los polos se derriten Hecho por: Álvaro, Lucía Galán, Miguel de la Fuente, Pedro e Inés.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
EL PLANETA TIERRA La Madre Tierra es nuestro hogar, Cuidémosla!!!!
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
Transcripción de la presentación:

 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de los Bosques. Esta celebración resultará útil para tomar mayor conciencia de que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan. Con este fin, se promoverá la acción Internacional en pos de la ordenación sostenible, la conservación y el desarrollo de todo tipo de bosques, incluidos los árboles fuera de ellos.

…  La FAO estima que cada año, más de km² de bosques se pierden debido a la deforestación, una superficie equivalente a la cuarta parte de la península Ibérica. ….  Según el IPCC, la deforestación representa hasta un 20 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento global y, con ello, al cambio climático. Los bosques constituyen el hábitat de alrededor de dos tercios de todas las especies sobre la tierra y la deforestación de bosques tropicales produce la pérdida de biodiversidad de hasta 100 especies por día.

1.La tala inmoderada para extraer la madera 2.Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería. 3.Incendios 4.Construcción de más espacios urbanos y rurales. 5.Plagas y enfermedades de los árboles.

1.Erosión del suelo por lo que provocará las inundaciones o sequías. 2.Alteraciones climáticas. 3.Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales. 4.Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.

 Cada tonelada de papel que se recicla evita que se corten 17 árboles, que se consuman litros de agua y más de 300 kg de petróleo.  El reciclaje de papel sí permite reducir los vertederos y las emisiones que producen: los 4,6 millones de toneladas de papel usado recuperados para su reciclaje anualmente en España suponen un ahorro de volumen en vertedero equivalente a 46 grandes estadios de fútbol como el Bernabéu o el Camp Nou llenos hasta arriba y un ahorro de las emisiones en vertedero de 4,1 millones de toneladas de CO 2 (más del 1% de las emisiones totales que produce el país)

4.- Dado el siguiente gr á fico:

a)Qué es la biocapacidad?. b)Indica tres países que están a más del 50% por encima de la biocapacidad y tres que están a más del 50% por debajo. c)¿En el año 1960 la humanidad cuántos recursos se habían consumido?.¿Y en 2020 cuántos se habrán consumido, si se sigue al ritmo actual?. d)¿Por qué crees que se da esta distribución?.