MIGUEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ. CURSO POST-DOCTORAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
Advertisements

Tecnologías de la Comunicación Paola Aguilar Obregón Rocío Olivares Cortes Denise Trinidad Martínez Valeria López Hernández Emilio Ángel Rangel.
La Educación como Empresa
Marshall McLuhan y la realidad Virtual
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
INTERNET Instituto Tecnologico de Sonora Unidad Guaymas
Derecho y Nuevas Tecnologías
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
La competencia científica en
Trabajo Práctico : “Evolución de los medios de Comunicación “
TICs ¿… y eso? ¿cómo se come?.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PROFESOR: JOSE ANTONIO RIASCOS GONZALEZ
Redes de comunicaciones Clasificación y topologías
Definiciones economía
HISTORIZACIÓN DEL CONCEPTO DE ESPACIO.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
UNIVERSIDAD DE SONORA Seminario de Informática M.A. Isidro Real Perez Tema El área de informática en las organizaciones Alumna Alejandra Araque Montecino.
MEDIOS DE COMUNICACION
PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS - PED -
PROYECTO 40 X 40 SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA
Consecuencias Prácticas del Progreso Técnico - Cientifico La ciencia y la técnica se han convertido en un proceso lineal, nos entregamos confiadamente.
Bell estaba entre los Intelectuales de Nueva York, un grupo de escritores de izquierda antistalinistas. Muere el 25 de enero de 2011 a los 91 años.
SE PUEDE DEFINIR LA CONVERGECIA TECNOLOGICA DE DOS MANERAS 1. UNA HACER REFERENCIA A LA CAPACIDAD DE DIFERENTES PLATAFORMAS DE RED PARA TRANSPORTAR SERVICIOS.
Nuevas Tecnologías Lic. Natalia Díaz 1.
LEIDY JOHANA SEPULVEDA CABALLERO ANA MARIA SEPULVEDA GOMEZ 9B.
Orígenes y desarrollos recientes de “Sociedad de la Información”: Una introducción al pensamiento de Norbert Wiener, Marshall McLuhan y Daniel Bell Integrantes.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN NORBERT WIENER MARSHALL MCLUHAN DANIEL BELL INTEGRANTES DEL EQUIPO. SANTA INES CARRERA BAHENA. MARCO ANTONIO CRUZ TELLEZ. KARINA.
Nació en Nueva York el 10 de mayo de Sociólogo y profesor emérito de la Universidad de Harvard, miembro residente de la Academia Estadounidense.
Historia y Desarrollo Tecnológico
ORIGEN E HISTORIA DE LAS TIC’S
D O C T O R A D O E N E D U C A C I Ó N ORÍGENES Y DESARROLLOS RECIENTES DE “SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN”: UNA INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE NORBERT WIENER,
BERENICE RODRIGEZ SANCHES ANDREA MAURA ROMERO GONZALEZ REYNA MONROY DE LEON LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ MATERIA: TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN E.
Autores: Daniel Bell, Norbert Wiener y Marshall Mcluhan
Tema 1. Introducción a los sistemas de producción
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Conceptos Fundamentales
María Stefanny Mosquera Flor 11-1
TECNOLGIA ACTUAL.
La sociedad de la información
Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano.
Octavio Islas. Cibernética e Información: dos conceptos de Norbert Wiener. Dos etapas en la historia de la civilización: mecánica y eléctrica. La primera.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Historia de la informática
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Aprender a vivir Marshall McLuhan Daniel Cortés Martínez.
Introducción a las Telecomunicaciones
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
TECNOLOGIA ANDY CAROLINA SILVA PEREZ MARIA FERNANDA RUBIO TERAN 9B.
Valores Socioculturales en el Mundo
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA. LA TECNOLOGÍA COMENZ0 A DESARROLLARSE DESDE QUE EL HOMBRE COMENZO A UTULIZAR EL CEREBRO MAS HALLA DE LO NORMAL. ENTONCES YA.
La ciencia.
Tecnologías de la información y la comunicación
Medios de comunicación e informática
Es la tendencia de los sistemas tecnológicos para contribuir a la mejora de la calidad de vida y la evolución de diferentes tareas. Posibilita la recepción.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ámbitos.
Alfredo Ruiz Castro Fabián Villero Vásquez Camilo Andrés Barros.
Avance Tecnológico Avance Tecnológico mas impactante.
Tecnologías modernas.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
+ El tiempo El tiempo puede definirse como lo que sucede entre dos puntos. El impacto de la medición del tiempo es casi equiparable con la ubicación de.
DIPLOMADO DE COMPUTACIÓN INSTITUTO DE COMPUTACIÓN Y EDUCACIÓN PROFESIONAL ICEP.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
La Tecnología y Su Relación Con Otras Áreas
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
FORMAS DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: EDITH GONZÁLEZ MAYRA ARPISTA JAVIER VIRAMONTES FERNANDA SABAS.
Transcripción de la presentación:

MIGUEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ. CURSO POST-DOCTORAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

 DISTINGUE DOS ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN: MECÁNICA Y ELÉCTRICA.  El primer momento ponía en riesgo la vida del ser humano.  El segundo las maquinas de calcular sustituyeron gradualmente las actividades rutinarias sobre todo en las oficinas.

 La Guerra Fría y las implicaciones del espionaje para la seguridad entre países sirvieron de telón.  Buscaba establecer analogías entre el cerebro humano y las maquinas de calcular.

“SE APOYA EN: TEORÍA DE LOS MENSAJES, LA PSICOLOGÍA Y SUS REFLEXIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO.”

 ELECTROTÉCNICA IMLÍCITA EN LA TRANSMISIÓN DE DICHOS MENSAJES:.  Sólo se puede entender a la sociedad mediante el estudio de los mensajes y de las facilidades de comunicación de que ella dispones.

 Contenido de lo que es objeto de intercambio con el mundo externo, mientras nos ajustamos a él y hacemos que se acomode a nosotros  El proceso de recibir y utilizar informaciones consiste en ajustarnos a las contingencias de nuestro medio y de vivir de manera efectiva dentro de él.  Vida moderna = demanda para ajustarse.

 Características de la Información están contextualizadas en la Guerra Fría. Para los propósitos prácticos, las máquinas que miden comparadas con las que cuentan, tienen una precisión muy limitada

 Se encuentra en medio de la evolución de los medios de comunicación.  Es la década de los primeros satélites de comunicación.

 Bisagra entre:  DIGITAL y ANALÓGICO.  MODERNIDAD y POSMODERNIDAD  GLOBAL y LOCAL.  Reinado de un medio de comunicación acorde con el desarrollo tecnológico de cada ERA:  Preliteraria o Tribal: reina la palabra.  Gutenberg: priva la palabra impresa.  Electrónica de la humanidad retribalizada: el compromiso sensorial total equivale a creer.

 La invención del alfabeto fonético.  La introducción del tipo móvil.  Invención del telégrafo

 La VELOCIDAD con la que viaja la información, misma que repercutirá en las maneras en que los seres humanos interactúan unos con otros en la ALDEA GLOBAL.

 Explosión = Mecánica: se ven envueltos los medios de comunicación, el avance tecnológico y la inquietud del hombre por trascender los límites hasta entonces marcados por la geografía y sus sentidos.  Implosión = Eléctrica: el mundo se vuelve un agente de compresión. Todo el mundo esta implicado en las vidas de todos, gracias a los medios eléctricos.

 FRÍOS: TELÉFONO, TELEVISÓN Y LA HISTORIETA, SON DE “BAJA DEFINICIÓN” PORQUE APORTAN POCA INFORMACIÓN.  CALIENTES: RADIO, SON DE “ALTA DEFINICIÓN” Y REBOSANTES DE INFORMACIÓN Y DEJAN POCO POR COMPLETAR POR PARTE DEL PÚBLICO. SE CREAN AMBIENTES POR LOS NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. TODOS LOS MEDIOS SON EXTENSIONES DEL HOMBRE, QUE CREAN CAMBIOS PROFUNDOS Y DURADEROS.

 La EVOLUCIÓN DE LAS ERAS se mostraría en las eras:  PREINDUSTRIAL.  PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN.  INDUSTRIAL.  POSINDUSTRIAL

 Fruto de la convergencia de la computadora, las telecomunicaciones y la televisión.  Fin de la ideología.  Fin de la política.

 Sociedad industrial = unidad inteligible de estudio: Experiencia de decenas de países, eje de la producción y la maquinaria para producción.  Sociedad preindustrial: depende de las fuentes de trabajo naturales y de la extracción de los recursos primarios de la naturaleza.  Conocida como “sociedad de la información” o del “saber”.  Se basará en la tecnología intelectual.  Será dirigida por una comunidad científica carismática sin ideología.  El agotamiento de las viejas ideologías conduce a anhelar otras nuevas, “búsqueda inquieta de un nuevo radicalismo intelectual”. La sociedad industrial es el factor que define la estructura social. Bell: sociedad industrial = política y cultural.

 Los problemas sociológicos e intelectuales más importantes de la sociedad postindustrial:  La dirección de los sistemas a gran escala, con grandes variables y que tienen que ser coordinadas para llegar al resultado específico. Pone en cuestión la distribución de la riqueza, el poder y el status.