Patrick Atherton, Iann González, Sofia Salazar 7˚B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pam Benton Boca Ciega High School
Advertisements

Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
Sumérgeme.
Figuras literarias.
Escoge IV 27, 28 de febrero y 1 de marzo 2009
Diploma Otorgo el presente
No llores más por mí.
Recursos del lenguaje literario
Nunca hagas florecer una sonrisa:
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
NO, NO ME VOY DE LA IGLESIA
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Colgando en tus manos.
Momentos Compartidos.
Con todo el amor de quién te lo envía….
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
RETÓRICA. El arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar.
NO, NO ME VOY DE LA IGLESIA (Carlos Carreto) Qué discutible eres, Iglesia, y sin embargo, cuanto te quiero. Cuanto me has hecho sufrir, y sin embargo,
Mi amor Te extraño tanto.
TE EXTRAÑO TANTO.
FIGURAS LITERARIAS III
Las figuras literarias o figuras retóricas
Sin ti… Ahora que te has ido solo me queda el recuerdo, No puedo dejar de pensar en ti por mas que quiero, No puedo dejar de pensar en ese niño lindo.
Cansado del camino, sediento de ti,
Padres Buenos o Buenos Padres.
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
El lenguaje literario.
“En homenaje a todos los padres del mundo”
¡Hola soy Jesús! Ereceart.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
Vocabulario Literario
ÌNDICE LATIENDO LENTO. SEDIENTA DE TI. LAGRIMAS DE CRISTAL.
¡TODO ME HABLA DE TI! .
International Christian Church SoldOut Discipling Movement
¿¿ Estoy harto de la vida ??
HE APRENDIDO Con el correr de los años...
¿Qué hago yo aquí? Lejos de mis padres, de mis amistades, de mis libros…. ¿Qué he venido a buscar? ¿Qué hago yo aquí? Lejos de mis padres, de mis.
Son el Nido de los niños en la tierra
si quieres una persona de verdad no creas todo lo que te dice♥♥♥♥
¿DÓNDE ESTABA DIOS?.
Palabras Claves por Abigail y Juliana.
¡Hola ... soy Jesús!.
Agradeceré Por Siempre.
Figuras literarias (Recursos poéticos)
A TODOS Y CADA UNO.
Este es un pequeño homenaje a
TERCER CIELO Karina Gil.
Mi querido, mi viejo, amigo. Mi querido, mi viejo, amigo.
Metaplasmos.
Lágrimas De Amor.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
Música: Smoke gets in your eyes Fotos de: Fuente desconocida.
Canción DIA 1.
TEMA 6 FIGURAS RETÓRICAS.
Automático PIMPOLLO PRESIONAR F5.
FIGURAS LITERARIAS Están ligadas al sentido que transmiten por la fuerza de la palabra. Las principales figuras literarias son:
6 MESES A TU LADO ♥.
Profesora: Fernanda Ortiz
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
Figuras Retóricas.
EL BARROCO. RECURSOS ESTILÍSTICOS.
Para mi gran amor, con el corazón.
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Momentos en la vida.
HE APRENDIDO... con el correr de los años...
Figuras literarias Son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras Desviación del.
Cuarenta días caminando
Debo ser estúpida, debo ser muy mala, porqué otro motivo mamá esta enojada?... Quisiera ser mejor, quisiera ser fea no estar, entonces tal vez mami me.
Transcripción de la presentación:

Patrick Atherton, Iann González, Sofia Salazar 7˚B Figuras Poéticas Patrick Atherton, Iann González, Sofia Salazar 7˚B

Metaplasmos Modifica la composición o estructura de las palabras. Aliteración Asonancia Calambur Palíndromo Paranomasia Sinonimia

Aliteración Figura que reúne varias palabras que comparten uno o varios sonidos.

Corre Jesse y Joy “Así que corre corre corre corazón  De los dos tu siempre fuiste el más veloz” 

“Y llorar, y llorar, y llorar No sirve de nada ahora que te perdí” Llorar Jesse y Joy “Y llorar, y llorar, y llorar No sirve de nada ahora que te perdí”

Asonancia Figura que emplea palabras en un verso que terminan en la misma vocal (nexos no).

Dímelo Enrique Iglesias “Dímelo, si o no quiero o no quiero  dímelo y después olvídate de todo” 

Calambur Consiste en asociar las sílabas de una palabra de otro modo para producir nuevos sentidos.

Sumérgeme Jesús Adrian Romero “Luché como soldado  Y a veces sufrí  Y aunque la lucha he ganado, mi armadura he desgastado  Vengo a tí.” 

Palíndromo Figura que se construye con aquellas palabras o frases que pueden leerse de derecha a izquierda y viceversa.

Ana Maná “Ana se irá algún día, se irá para siempre,  Ana se irá de este mundo se irá al jamás,  Ana se irá algún día, se irá para siempre,  Ana se irá de este mundo se irá al jamás.”

Paranomasia Asocia palabras de sonido semejante pero que tiene diferente significado.

Juego con Fuego Difuntos Correa “Si juego con fuego, si juego con fuego  si juego con fuego, si juego con fuego  si juego con fuego, se que me puedo a quemar”

Sinonimia Consiste en usar términos que tienen el mismo significado con objeto de enfatizar la idea que se esta desarrollando.

Ella es Tan Bella Rikarena “Porque ella es tan bella,  tan bonita como una estrella,  una hermosa y linda doncella,  Que ha llenado mi corazón.”

Metataxas Cambia la estructura de la oración. Anáfora Asíndeton Epíteto Concatenación Polisíndeton Enumeración Hipérbaton Retruécano

Anáfora Consiste en la repetición de una palabra o un vocablo al principio de cada verso con la finalidad de remarcar una idea.

Sumérgeme Jesús Adrian Romero “Sumérgeme... en el río de tu espíritu  Sumérgeme... lo necesitamos señor  Sumérgeme.”

Asíndeton Consiste en quitar las conjunciones entre los términos o frases para que las frases sean más rápidas.

Mi Bendición Juan Luis Guerra “Tenerte, besarte, andar de la mano contigo  Mi cielo, mirarte, decirte un te quiero al oído  yo te lo digo, que bendición”

Epíteto El uso de adjetivos. A los sustantivos que haya se le ponen adjetivos.

La Camisa Negra Juanes “tengo la camisa negra  porque negra tengo el alma  yo por ti perdí la calma  y casi pierdo hasta mi cama”

Concatenación Es una figura en la cual dos caracteres se unen para formar una cadena de palabras.

“por los hijos de mis hijos y los hijos de tus hijos a Dios le pido” A Dios le Pido Juanes “por los hijos de mis hijos  y los hijos de tus hijos  a Dios le pido” 

Polisíndeton En esta figura se repite o abusa de la conjunción copulativa para acumular o enfatizar la idea que se esta exponiendo. Muchas conjunciones para hacerlo más lento.

Me Gustas Tu J Balvin “Me gustas tú y tú y tu  Me gustas tú y tú y tu  Me gustas tú y tú y tu  Me gustas tú… y tu… ”

Enumeración Es una figura de repetición que amplifica una idea mediante la cita de varios elementos. Muchos sustantivos de un cuadro semejante.

Dónde Estas Corazón? Shakira “Te busque  En el armario,  En el abecedario,  Debajo del carro,  En el negro, en el blanco , En los libros de historia,  En las revistas  Y en la radio”

Retruécano Es invertir los términos con las mismas palabras de una expresión de modo que las mismas palabras crean un sentido contrario.

Señora de las cuatro décadas Ricardo Arjona “Señora, no le quite años a su vida Póngale vida a los años que es mejor.”

Metasememas o Tropos Alteran el sentido de la oración. Comparación o Similie Metáfora Sinécdoque Metonimia Oxímoron Prosopopeya

Comparación o Similie Es una figura que establece similitudes entre un punto A y un punto B

Espacio Sideral Jesse y Joy “Quisiera ser un superheroe y protegerte contra el mal  regalarte la via lactea en un plato de cereal  llevarte al espacio sideral y volar como lo hace superman” 

Metáfora Figura en la que desaparece la conjunción y se afirma el hecho.

Tu No Eres Para Mi Fanny Lu “Que mis ojos son estrellas  Que mi risa es la más bella  Que todos mis atributos son perfectos para él” 

Sinécdoque Es mencionar una parte de un objeto para referirse a un todo.

Colgando en Tus Manos Carlos Baute “Te envío las fotos cenando en Marbella  Y cuando estuvimos por Venezuela  Y así me recuerdes y tengas presente  Que mi corazón está colgando en tus manos” 

Metonimia Consiste en mencionar a un autor por su obra o viceverco.

Tu No Eres Para Mi Fanny Lu “Que si fuera un retratista  Que si fuera un buen artista  Yo sería su Mona Lisa y hasta un tango de Gardel…  Y a él solo lo trago yo…” 

Oxímoron Son dos palabras con significado contrario que no podrían ir juntas.

Color Esperanza Diego Torres “Sé que lo imposible se puede lograr  que la tristeza algún día se irá  y así será la vida cambia y cambiará” 

Prosopopeya o Personificación Es darle vida a lo inanimado.

Noviembre Sin Ti Reik “Noviembre sin ti  es sentir que la lluvia  me dice llorando que todo acabó” 

Metalogismos Modifican el sentido lógico del discurso. Alegoría Hipérbole Ironía Paradoja

Hipérbole Es una figura de exageración

Espacio Sideral Jesse y joy “Me tienes tan debilitada, todas mi fuerzas se me van si estas aquí y mis poderes no son nada, me siento tan normal, tan frágil, tan real  me elevas al espacio sideral, tal como lo hace superman” 

Ironía Consiste en decir una cosa por otra en tono de burla u ofensa (sarcasmo).

Rata de Dos Patas Paquita la del Barrio “Rata de dos patas  te estoy hablando a ti  porque un bicho rastrero  aún siendo el mas maldito  comparado contigo  se queda muy chiquito”