ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS Y YUXTAPUESTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

Coordinación Yuxtaposición Subordinación
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Repaso para el examen final 5 de junio, En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo… Nuestras intenciones son por… –Recemos el Padre Nuestro.
TIPOS DE ORACIONES TIPOS DE ORACIONES.
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Oraciones yuxtapuestas
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
LAS ORACIONES COMPUESTAS
Compa, el perrito de compañía C.P. Ntra Sra de los Dolores. El Raal COMPA, EL PERRITO DE COMPAÑÍA.
La oración compuesta – La coordinación
LAS ORACIONES COMPUESTAS
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
Tema 2. La oración compuesta COORDINADA
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
Carlos Rull García LAS CONJUNCIONES Lengua Castellana y Literatura.
Tipos de oraciones.
Oraciones.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Cómo analizar La oración compuesta.
LAS ORACIONES COMPUESTAS
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Las oraciones compuestas I: Yuxtapuestas y coordinadas
Pre- prueba Identifica si la oración es simple o compuesta
CLASES DE ORACIONES SIMPLES (Repaso)
Las proposiciones coordinadas
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
proposiciones COORDINADAS
EL gusano y la mariposa Había una vez un gusano
con un solo núcleo verbal simple Clara ha hecho los deberes.
ORACIÓN COMPUESTA Oraciones coordinadas
ORACIÓN COMPUESTA.
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
LAS ORACIONES COMPUESTAS
QUE ES UNA ORACION Es una estructura de palabras que forma una idea o posee un sentido completo.
CONJUNCIONES.
ORACIONES YUXTAPUESTAS
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
Lic. Ivana Tejerina Arias
LA ORACIÓN COMPUESTA COORDINACIÓN.
Oraciones Coordinadas
USO DE COMAS.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
LA ORACIÓN COMPUESTA 2º BACHILLERATO.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
ORACIÓN “Unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical constituida básicamente por un sujeto y un predicado”.
LA ORACIÓN Y SUS ELEMENTOS
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
CONJUNCIONES.
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
Partes del discurso.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
Lina Varón Andrés Luque Santiago Arévalo
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Macedonio González Romero Dpto. Lengua Castellana y Literatura I.E.S. La Orden Huelva.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
Transcripción de la presentación:

ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS Y YUXTAPUESTAS

¿QUÉ ES UNA ORACIÓN COMPUESTA? Es aquella en la que hay más de un verbo en forma personal. Por ejemplo: Hablaron de teatro toda la noche. Esto es una oración simple Pero… Hablaron de teatro toda la noche y rieron con los chistes de Juan, pero no pasó nada más. Esto sí es una oración compuesta.

Hablaron de teatro toda la noche (PROP1) y (Conj. copulativa) rieron con los chistes de Juan, (PROP2) pero (Conj. adversativa) no pasó nada más. (PROP3) ESTA ORACIÓN ESTÁ FORMADA POR TRES PROPOSICIONES, UNIDAS POR DOS CONJUNCIONES

¿QUÉ ES UNA CONJUNCIÓN? Las conjunciones son una clase de palabras, vacías de contenido significativo, cuya función es la de servir de enlace entre palabras, entre sintagmas o entre oraciones y no tienen ningún tipo de incidencia sobre los elementos que unen. Tradicionalmente se ha distinguido entre conjunciones coordinantes y conjunciones subordinantes. Por eso, son tan importantes cuando analizamos oraciones compuestas. LAS LLAMAMOS NEXOS.

¿Qué es una proposición? Es cada una de las oraciones simples que, unidas por nexos, forman una oración compuesta. Ejemplos: “Cuando vengas, iremos al cine” “Iremos al cine, pero tú me invitas” “Ven ahora y haznos la foto”

TIPOS DE ORACIONES COMPUETAS. Las oraciones compuestas pueden ser de dos tipos: coordinadas y subordinadas. Cuando dos o más oraciones se encuentran en el mismo nivel sintáctico dentro de un enunciado se denominan oraciones coordinadas. He esperado a Luis pero no ha llegado. Llegó a casa y puso la televisión. Estas oraciones se unen mediante un nexo que no forma parte de ninguna de ellas. Llegó solo y se fue acompañado.

Si me tocara la lotería, me iría a El Caribe Cuando una proposición desempeña una función sintáctica dentro de otra; es decir cuando existe una dependencia de una proposiciones respecto a otras, decimos que se la relación existente entre ellas es de subordinación. Vive aquí desde que nació. Proposición principal Proposición subordinada Si me tocara la lotería, me iría a El Caribe Proposición principal Proposición subordinada NEXO nexo

ORACIONES YUXTAPUESTAS. Son oraciones compuestas que no están unidas mediante nexos, sino por medio de signos de puntuación. Las oraciones yuxtapuestas pueden ser tanto coordinadas como subordinadas. Llegué, vi, vencí.(Coordinación) Ha llovido, el suelo está mojado (Subordinación) Ganar, perder: ¿qué importa? (Coordinación y subordinación)

Clasifica ¿oración simple o compuesta? Tus vecinos estuvieron haciendo ruido toda la noche. Insistió mucho en que vinieras acompañada. Coloca las botellas vacías junto a las cajas. La casa que compraste es muy bonita Necesito que vengas mañana Debes realizar el ejercicio en casa. Cogió el cuaderno y después se fue Vienes al teatro o te quedas con tu hermano. Cuando regreses de tu viaje , ven a verme. Si corres tanto, te cansarás. Necesito un par de horas para poder hacerlo. Necesito tres voluntarios. CO

¿Coordinadas, subordinadas o yuxtapuestas? Cogió el bote, pero se olvidó la tapadera. Cuando termines de escribir, puedes irte . Busca en la alcoba, yo miraré en el salón. Haz el trabajo como se te ha indicado. Llámalo por teléfono, se alegrará No ha venido porque no le invitó ¿Quieres té o prefieres un café? Dile que no vuelva a molestarme más Corre, atrápalo. La casa en la que vives es muy amplia y luminosa. Me preguntó cómo se hacía el pastel. Miró a su alrededor: todos había desaparecido.

HAZ ORACIONES COMPUESTAS Me siento fatigada . Dormiré un poco. La mayoría jugaba al fútbol. Algunos nadaban. No pierdas la esperanza. Todavía tienes tiempo. Déjame el lápiz, Luisa se ha llevado el mío. La comida era muy sabrosa. La comida resultó cara. Leía un libro. Sonó el teléfono. Salió el sol. Los excursionistas partieron. El médico es mi padre. El médico trabaja aquí Los alumnos se van a casa. Ya son más de las dos Ha llovido. El suelo está mojado El árbol se ha caído. El árbol entorpece la circulación. Estaba haciendo la comida. Alguien entró sigilosamente.

¿Cómo se analiza una oración compuesta coordinada? 1º Señalar los verbos. 2º Buscar el nexo que une las proposiciones. 3º Delimitar las proposiciones que componen la oración compuesta 4º Analizar de forma independiente cada proposición.

Juan hizo la cena y los niños pusieron la mesa Proposición 1 nexo copulativo Proposición 2 Ella regresó de su viaje, pero nunca fue la misma. Proposición1 nexo adversativo Proposición 2

TIPOS DE COORDINADAS COPULATIVAS DISYUNTIVAS DISTRIBUTIVAS ADVERSATIVAS EXPLICATIVAS

COPULATIVAS a) y/e Mi hermana estudia e Isabel trabaja. b) Ni Indican unión o suma entre sus significados. Nexos: a) y/e Llegó pronto a casa y cenó rápido. Mi hermana estudia e Isabel trabaja. b) Ni Ni me gusta el cine ni veo la televisión. Ni puedo ir ni me apetece.

DISYUNTIVAS o / u Has recogido todo u olvidas algo. El significado de una oración excluye al de la otra, es decir, ofrecen la posibilidad de elegir entre dos o más realidades distintas. Nexos: o / u Has recogido todo u olvidas algo. O hablas más alto o no te oigo. ¿Te apetece un café o quieres un té?

DISTRIBUTIVAS Las proposiciones ofrecen posibilidades o alternativas que no se excluyen. Nexos: a) bien ... bien Los lunes bien cocinaba, bien leía el periódico. b) tan pronto … como Tan pronto llora como ríe. c) ya … ya En otoño, ya llueve, ya luce el sol.

ADVERSATIVAS El significado de la segunda proposición limita, restringe, corrige o niega el significado de la primera. Nexos: Pero Es mayor que yo pero aparenta menos edad. La idea es buena pero es de difícil realización. Esperaba una carta, pero no llegó.

ADVERSATIVAS b) mas, no obstante, sin embargo, aunque, con todo, … (cuando la segunda proposición corrige a la primera). Quiero ayudarte mas no sé cómo hacerlo. Trabaja, mas no le cunde. Aprobé Filosofía aunque suspendí Física.

ADVERSATIVAS He aprobado todo, salvo Física. salvo, excepto, … (cuando la segunda proposición limita o restringe el significado de la primera). He aprobado todo, salvo Física. Juan es muy tímido aunque es muy majo.

ADVERSATIVAS d) sino … que (cuando la segunda proposición niega el significado de la primera). No es azul, sino que es blanco. No suspendí, sino que aprobé.

EXPLICATIVAS Una de las proposiciones que compone la oración compuesta explica o aclara el significado de la otra. Nexos:  esto es, es decir, o sea, etc. Debes poner más interés; esto es, escucha con atención. Soy vegetariana; es decir, sólo como vegetales. Trabaja de lunes a sábado; o sea, libra los domingo.

AHORA , YA PUEDES ANALIZAR LAS SIGUIENTES ORACIONES 1) María es hipertensa, es decir, tiene la tensión alta 2) ¿Entras o sales? 3) El padre descansa y la madre lee 4) Juan no dijo nada y yo tampoco abrí la boca 5) Ese coche tiene un motor potente pero gasta mucha gasolina 6) Todos estaban contentos hasta entonces, pero Miguel estropeó la fiesta 7) El acusado no estaba nervioso, sino que contestaba las preguntas con seguridad 8) Unos trabajan en el campo, otros trabajan en la ciudad 9) Aquí me dejas los libros, allí me pones la ropa 10) Esa palabra es bisílaba, es decir, tiene dos sílabas 11) El policía detuvo al ladrón y la madre del ladrón insultó a la madre del policía 12) Puso todos los medios, pero no evitó el accidente 13) No has hecho la tarea ni has estudiado los capítulos del libro 14) María es canadiense, es decir, ha nacido en Canadá 15) Llegamos a la biblioteca e hicimos la tarea 16) Llegamos a la biblioteca pero no hicimos la tarea