M.Teresa Ceballos Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) XMM La Exploración del Universo de Rayos X Valladolid Marzo 2000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El origen del universo.
Advertisements

Astrofísica de Altas Energías
Astronomía Orientada a la Instrumentación Últimos Estadios de Evolución Estelar - Nebulosas Planetarias - Supernovas - Supernovas Observaciones en rayos.
Motor central y jets en AGN
2. Experimentos derivados de interacción radiación-materia
EL Espectro Electromagnético
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO
Instituto de Física - Dpto. de Astronomía
Curso de Radioastronomía Laurent Loinard
Introducción a la Radioastronomía
FORMACIÓN DE GALAXIAS El Universo actual tiene una edad estimada de aproximadamente 13,700 millones de años. En ese tiempo se ha ido transformando y en.
Radioastronomía: Karl Jansky:1932 Los logros del pasado… ALMA: 2010
¿CÓMO OBSERVAMOS LO QUE VEMOS Y LO QUE NO VEMOS? MARIELA A. CORTI.
IAC, 29 Enero 2004 Una mirada profunda al Universo con rayos X Una mirada al Universo profundo en rayos X Xavier Barcons Instituto de Física de Cantabria.
DEFINICIONES IMPORTANTES
Agujeros Negros en el Universo
Cuatro Sesiones de Astronomía 4. Galaxias y el Universo Alberto Carramiñana Alonso Liceo Ibero Mexicano, 16 agosto 2002.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Doctorado en Ciencias Física Aplicada Titulo: “Cámara Obscura con.
Maite Ceballos Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) FERROL 2004.
Los rayos X y el Universo oculto
FISICA CUANTICA FISICA CUÁNTICA.
TOA - Curso 2010/2011Astrofísica de Altas Energías Astrofísica de Altas Energías: Tecnologías Xavier Barcons Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC)
Astrofísica de Altas Energías: Procesos Físicos
La luna y el sol.
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
Julieta Fierro Materia Interestelar Julieta Fierro
Modelo lepto-hadrónico para la emisión de Cygnus X-1 Carolina Pepe, Gabriela S. Vila, Gustavo E. Romero Instituto Argentino de Radioastronomía Reunión.
Medio interestelar en galaxias (ISM). Ejemplo: galaxia del Sombrero, polvo y gas.
DESCUBRIENDO EL UNIVERSO ¿Cómo podemos saber la composición de las estrellas, su temperatura y su velocidad a distancias tan grandes?
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
Mas allá del universo Agujeros negros.
¿Qué lo Conforma?. Agujeros Negros  Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande. No puede escapar ninguna radiación electromagnética.
La vida de las estrellas
E=mc2 Siglo XX Tema 1: La tierra en el universo
TEMA 1 ASTRONOMÍA.
Julieta Fierro Los hoyos negros Julieta Fierro
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM
El Universo violento y oscuro
Las estrellas.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #17 Profesor: José Maza Sancho 18 Mayo 2007 Profesor: José Maza Sancho 18 Mayo 2007.
LAS 7 MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO.
EXPLORANDO LAS PROPIEDADES DINÁMICAS DEL MEDIO INTRACÚMULO DEL MEDIO INTRACÚMULO A PARTIR DE SU CONTENIDO DE METALES Sofía A. Cora (FCAG - UNLP) La Plata,
M1 PSR y Es decir…. Nebulosa del Cangrejo Estrella Principal y.
Estrellas, Cúmulos Estelares,
CLASE 37 Reflexión y Refracción de la luz, Calor y temperatura. Termómetros Unidades de temperatura Identificar las características de la reflexión, refracción.
ASTRONOMIA JAVIER DE LUCAS.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
MATERIA OSCURA. PRIMERA IDEA de Materia Oscura En Astrofísica… Materia oscura es materia que no emite radiación electromagnética (sea la luz, rayos X).
Física Moderna Agujeros Negros
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA Espectroscopía
Sergio Rodríguez Perales Andrés Jesús Carrillo Martínez
En nuestro país… La investigación y las ingenierías han estado tradicionalmente separadas. Esto contrasta con lo que ocurre en los países desarrollados,
Javier Alejandro Castro Garcia
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #13 Profesor: José Maza Sancho 23 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 23 Abril 2007.
Unidad 5: La tierra en el universo
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO Basada en presentación de Tabaré Gallardo y Mario Bidegain, Gonzalo Tancredi y Andrea Sánchez Facultad.
Gabriel F Talero Rojas Cod G8N40. Un Agujero Negro, es una región u objeto en el Espacio, que tiene la propiedad de generar un Campo Gravitacional.
10:25 p.m. AGUJEROS NEGROS JAVIER DE LUCAS. 10:25 p.m. Contenidos ¿Cuál es la definición de un agujero negro? ¿Quién dice que existen los agujeros negros?
Astronomía de rayos X Grupo de referencia de la Astronomía de rayos X en España Actividad en los últimos 15 años Experiencia multi-rango Participación.
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
VIU - Curso 2010/2011Astrofísica de Altas Energías - III Astrofísica de Altas Energías – III Astrofísica Xavier Barcons Instituto de Física de Cantabria.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
ESPECTROSCOPIA JUAN CAMILO ANDRADE – COD: Docente: Jaime Villalobos.
Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un arco iris, es un fenómeno óptico y meteorológico.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
FUENTES DE RADIO EN EL UNIVERSO. ¿Por qué emiten ondas de radio los astros? A.Emisión térmica B.Emisión no térmica.
Transcripción de la presentación:

M.Teresa Ceballos Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) XMM La Exploración del Universo de Rayos X Valladolid Marzo 2000

Espectro Electromagnético

Radio: electrones en campos magnéticos, hidrógeno (21 cm), moléculas. Infrarrojo: Gas frío, moléculas, radiación de polvo Óptico: Emisión estelar, radiación térmica K, líneas de recombinación Ultravioleta: emisión de estrellas masivas, líneas de fluorescencia (elementos ligeros), radiación térmica K Rayos X/  : radiación térmica (10 7 K) y no térmica. Fluorescencia de elementos pesados Emisión

Procesos de emisión  Radiación térmica: H cuerpo negro H Bremsstrahlung (radiación de frenado)  Radiación no térmica: H Sincrotrón H Scattering Compton Inverso H Líneas (T < 5 x 10 7 K)

Absorción atmosférica

Telescopios de Rayos X

Satélites de Rayos X EINSTEIN ROSAT ASCA CHANDRA

El cielo en rayos X

Cometas Fuentes de Rayos X

Estrellas

Estrellas Eta Carinae: estrella variable optical Chandra

Remanentes de Supernova Fuentes de Rayos X optical Chandra Púlsar en la Nebulosa del Cangrejo

Galaxias Normales Fuentes de Rayos X

Galaxias Activas y Quásares  Agujero Negro central supermasivo  Disco de acreción  Jets relativistas Fuentes de Rayos X

Modelo de un Núcleo Activo Fuentes de Rayos X

Agujeros negros  M > 3 M   Materia no puede escapar : V escape = c  Sólo se “ve” la energía del material que está cayendo  distancia mayor que el “horizonte de eventos” H r g =GM/c 2 (radio gravitacional) H última órbita estable = 6 r g (1.24 r g ) Fuentes de Rayos X

Disco de acreción (I)  Materia gira alrededor del agujero negro, se acelera, colisión entre partículas  T > 10 7 (M/M  ) -1/4 K (UV, RX blandos) Fuentes de Rayos X

Disco de acreción (II)  Fotones emitidos por el disco sufren scattering Compton inverso en una corona caliente  rayos X entre ~ keV  Rayos X reflejados en el disco: E ~ 10 keV  Línea de fluorescencia del Fe K  a 6.4 keV Fuentes de Rayos X

Espectro de los Núcleos Activos Disco Corona reflexión Fuentes de Rayos X

Efectos relativistas en la línea Fe K  Fuentes de Rayos X MCG Línea muy ancha y desplazada al rojo (fotones a 4 keV): -Efecto Doppler -Redshift gravitatorio: z = E/E = 0.5 Material reflector a R< 6 R g

Cúmulos de Galaxias Fuentes de Rayos X

La Luna Fuentes de Rayos X

El Fondo de Rayos X Fuentes de Rayos X

El Fondo de Rayos X Fuentes de Rayos X

XMM: X-ray Multimirror Mission

E S A Villafranca (SOC)

Instrumentos  Telescopios: H 3 módulos de telescopios de rayos X H 1 monitor optico  Cámaras H European Photon Imaging Camera H Reflection Grating Spectrometer  Consorcio Survey Science Center

Equipo XMM

Telescopios de rayos X Monitor óptico Radiadores EPIC MOS Radiador EPIC pn Radiadores RGS

Área Efectiva

Espejos

EPIC pn (I)

EPIC pn (II) I.P.: Martin Turner (U.Leicester, UK)  Cámara CCD  6 x 2 chips  64 x 200 pixels/chip  6 cm x 6 cm =36 cm 2  pixels de 150  m  Eficiencia: 90% entre keV  Resolución temporal: 30  (timing) - 40 ms (full window) (Foto MPE)

Camino óptico con Reflection Grating Array

EPIC MOS I.P.: Martin Turner (U.Leicester, UK)  Cámara CCD  7 chips  600 x 600 pixels/chip  pixels de 40  m  Sensible a rayos X blandos  Resolución temporal: 1.5 ms (timing) - 3 s (full window) (Foto Leicester)

RGS I.P.: Bert Brinkman (SRON, Utrech) RGA  600 elevaciones /mm  10 x 20 cm RGS  keV  Pixels de 27  m  9 MOS chips (Foto SRON)

Monitor Óptico Foto MSSL

Survey Science Centre (SSC)  Seguimiento e identificación de las fuentes descubiertas de forma fortuita H AXIS (I.P.: Xavier Barcons, IFCA)  Desarrollo de programas informáticos de análisis científico H SAS  Procesado de las observaciones

Construcción de XMM (ESTEC)

Embalaje de XMM (ESTEC)

Embarcado hacia Kourou Embarcado hacia Kourou

Descarga en Kourou Descarga en Kourou

Caravana hacia el centro de lanzamiento... Caravana hacia el centro de lanzamiento...

Edificio de montaje final Edificio de montaje final

Llenado de combustible Llenado de combustible

Protector solar Protector solar

La cubierta La cubierta

Órbita de XMM

Lanzamiento de XMM: 10/12/2000

Primeras imágenes

Programa de observaciones

El Futuro… XEUS

Configuración de XEUS

Evolución de XEUS

Los detectores STJs TeS

Objetivos científicos de XEUS  Evolución de los pequeños grupos de galaxias  Evolución de la síntesis de metales a través del gas caliente intracúmulo  Masa, temperatura, densidad, metalicidad del gas intergaláctico (espectroscopía de absorción)  Estudio de los agujeros negros