1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 35 SEPTIEMBRE 2013 Visita nuestra página.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
Advertisements

Pág. 1. Pág. 2 El segundo trimestre de 2004 ha vuelto a evidenciar los problemas estructurales que progresivamente sufren algunos destinos y productos.
La tasa de inflación y su medición
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado seis décimas en enero, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante,
Las rebajas no consiguen frenar el crecimiento de la inflación.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 26 DICIEMBRE 2012 Visita nuestra página.
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 44 JUNIO 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 12 octubre 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 32 JUNIO 2013 Visita nuestra página.
Tema 10: El mercado de trabajo
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 31 MAYO 2013 Visita nuestra página.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 8 junio 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 18 ABRIL 2012 Visita nuestra página.
PARTICIPACIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL PIB Y EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN ARAGÓN Blanca Simón Fernández Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 11 septiembre 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 48 OCTUBRE 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 20 MAYO 2012 Visita nuestra página.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 9 julio 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 52 FEBRERO 2015 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 49 NOVIEMBRE 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 51 ENERO 2015 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 42 ABRIL 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 38 DICIEMBRE 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 15 enero 2012 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 19 MAYO 2012 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 5 marzo 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 16 febrero 2012 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 39 ENERO 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 37 NOVIEMBRE 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 25 NOVIEMBRE 2012 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 22 JULIO 2012 Visita nuestra página.
Encuesta de Población Activa IV trimestre 2014 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado.
Madrid, 24 de marzo de 2015.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 33 JULIO 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 43 MAYO 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 34 AGOSTO 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 7 mayo 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 40 FEBRERO 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 45 JULIO 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 17 MARZO 2012 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 4 febrero 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 28 FEBRERO 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 41 MARZO 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 27 ENERO 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 54 ABRIL 2015 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 50 DICIEMBRE 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 3 enero 2011 Visita nuestra página.
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
1 Boletín mensual Información estadística Gabinete Técnico CC.OO. de Aragón Visita nuestra página ENTRAR.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
DATOS EPA III TRIMESTRE 2009 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 23 de octubre de 2009.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 47 SEPTIEMBRE 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 53 MARZO 2015 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 21 JUNIO 2012 Visita nuestra página.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Algunos datos de la situación sociolaboral del país Fuente fiable: INE.
Extranjeros en Aragón. Valoración económica en una coyuntura cambiante. Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar Blanca Simón Fernández (Universidad.
«Oficinas municipales de información al consumidor»
Gráficos y datos sobre el papel que desempeñan las ETTs La tasa de penetración de las ETTs es el cociente entre los contratos temporales realizados por.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 56 JUNIO 2015 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 55 MAYO 2015 Visita nuestra página.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
Boletín mensual Información estadística
Transcripción de la presentación:

1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 35 SEPTIEMBRE 2013 Visita nuestra página

2 INDICE  Paro registradoParo registrado  Encuesta de población activaEncuesta de población activa  Trabajadores afiliados a la Seguridad socialTrabajadores afiliados a la Seguridad social  ContrataciónContratación  Índice de precios al consumoÍndice de precios al consumo  Notas de prensaNotas de prensa  Cuadros de contratación año 2012Cuadros de contratación año 2012

3 Paro registrado  Últimos datos Agosto 2013  Evolución paro registrado provincial Variación intermensual Por grupos de edad y sexo Por sector de actividad y sexo  Evolución paro registrado comarcal por sexo y sector Comarca  Paro registrado extranjeros Paro registrado extranjeros Volver a índice

4 Paro registrado Ultimo dato de Aragón Agosto 2013

5  Evolución paro registrado provincial Variación intermensual de 2009 a 2013 Aragón Huesca Teruel Zaragoza Gráfico comparativo Paro registrado

6  ARAGON

7 Paro registrado  HUESCA

8 Paro registrado  TERUEL

9 Paro registrado  ZARAGOZA

10 Paro registrado  Gráfico comparativo Volver a paro registrado

11  Evolución paro registrado provincial Variación intermensual por grupos de edad y sexo Aragón Huesca Teruel Zaragoza Paro registrado A índice

12  Aragón Por grupos de edad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

13 Paro registrado  ARAGON Valores totales

14 Paro registrado  ARAGON Variaciones absolutas y porcentuales

15 Paro registrado  ARAGON Porcentajes Volver a paro registrado

16  Huesca Por grupos de edad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

17 Paro registrado  Huesca Valores totales

18 Paro registrado  HUESCA Variaciones absolutas y porcentuales

19 Paro registrado  HUESCA Porcentajes Volver a paro registrado

20  Teruel Por grupos de edad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

21 Paro registrado  Teruel Valores totales

22 Paro registrado  Teruel Variaciones absolutas y porcentuales

23 Paro registrado  Teruel Porcentajes Volver a paro registrado

24  Zaragoza Por grupos de edad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

25 Paro registrado  Zaragoza Valores totales

26 Paro registrado  Zaragoza Variaciones absolutas y porcentuales

27 Paro registrado  Zaragoza Porcentajes Volver a paro registrado

28  Evolución paro registrado provincial Variación por sector de actividad y sexo Aragón Huesca Teruel Zaragoza Paro registrado Volver a paro registrado

29  Aragón Por sector de actividad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

30 Paro registrado  ARAGON Valores totales

31 Paro registrado  ARAGON Variaciones absolutas y porcentuales

32 Paro registrado  ARAGON Porcentajes Volver a paro registrado

33  Huesca Por sector de actividad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

34 Paro registrado  HUESCA Valores totales

35 Paro registrado  HUESCA Variaciones absolutas y porcentuales

36 Paro registrado  HUESCA Porcentajes Volver a paro registrado

37  Teruel Por sector de actividad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

38 Paro registrado  TERUEL Valores totales

39 Paro registrado  TERUEL Variaciones absolutas y porcentuales

40 Paro registrado  TERUEL Porcentajes Volver a paro registrado

41  Zaragoza Por sector de actividad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

42 Paro registrado  ZARAGOZA Valores totales

43 Paro registrado  ZARAGOZA Variaciones absolutas y porcentuales

44 Paro registrado  ZARAGOZA Porcentajes Volver a paro registrado

45  Comarca La Jacetania Comarca La Jacetania  Comarca Alto Gállego Comarca Alto Gállego  Comarca Sobrarbe Comarca Sobrarbe  Comarca Ribagorza Comarca Ribagorza  Comarca Cinco Villas Comarca Cinco Villas  Comarca Hoya de Huesca Comarca Hoya de Huesca  Comarca Somontano de Barbastro Comarca Somontano de Barbastro  Comarca Cinca medio Comarca Cinca medio  Comarca La Litera Comarca La Litera  Comarca Los monegros Comarca Los monegros  Comarca Bajo Cinca Comarca Bajo Cinca  Comarca Tarazona y El Moncayo Comarca Tarazona y El Moncayo  Comarca Campo de Borja Comarca Campo de Borja  Comarca Aranda Comarca Aranda  Comarca Ribera Alta del Ebro Comarca Ribera Alta del Ebro  Comarca Valdejalón Comarca Valdejalón  Comarca D.C. Zaragoza Comarca D.C. Zaragoza  Comarca de la Ribera Baja del Ebro Comarca de la Ribera Baja del Ebro  Comarca Bajo Aragón-Caspe Comarca Bajo Aragón-Caspe  Comarca de la Comunidad de Calatayud Comarca de la Comunidad de Calatayud  Comarca de Campo de Cariñena Comarca de Campo de Cariñena  Comarca de Campo de Belchite Comarca de Campo de Belchite  Comarca de Bajo Martín Comarca de Bajo Martín  Comarca de Campo de Daroca Comarca de Campo de Daroca  Comarca de Jiloca Comarca de Jiloca  Comarca de Cuencas Mineras Comarca de Cuencas Mineras  Comarca de Andorra-Sierra de Arcos Comarca de Andorra-Sierra de Arcos  Comarca de Bajo Aragón Comarca de Bajo Aragón  Comarca de la Comunidad de Teruel Comarca de la Comunidad de Teruel  Comarca del Maestrazgo Comarca del Maestrazgo  Comarca de Sierra de Albarracín Comarca de Sierra de Albarracín  Comarca de Gudar-Javalambre Comarca de Gudar-Javalambre  Comarca de Matarraña Comarca de Matarraña Paro registrado Volver a paro registrado

46 Paro registrado  COMARCA LA JACETANIA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

47 Paro registrado  COMARCA ALTO GALLEGO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

48 Paro registrado  COMARCA SOBRARBE Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

49 Paro registrado  COMARCA RIBAGORZA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

50 Paro registrado  COMARCA CINCO VILLAS Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

51 Paro registrado  COMARCA HOYA DE HUESCA-PLANA DE HUESCA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

52 Paro registrado  COMARCA SOMONTANO DE BARBASTRO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

53 Paro registrado  COMARCA CINCA MEDIO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

54 Paro registrado  COMARCA LA LITERA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

55 Paro registrado  COMARCA LOS MONEGROS Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

56 Paro registrado  COMARCA BAJO CINCA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

57 Paro registrado  COMARCA TARAZONA Y EL MONCAYO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

58 Paro registrado  COMARCA CAMPO DE BORJA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

59 Paro registrado  COMARCA DEL ARANDA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

60 Paro registrado  COMARCA RIBERA ALTA DEL EBRO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

61 Paro registrado  COMARCA VALDEJALON Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

62 Paro registrado  COMARCA D.C. ZARAGOZA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

63 Paro registrado  COMARCA RIBERA BAJA DEL EBRO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

64 Paro registrado  COMARCA BAJO ARAGON-CASPE Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

65 Paro registrado  COMARCA DE COMUNIDAD DE CALATAYUD Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

66 Paro registrado  COMARCA DE CAMPO DE CARIÑENA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

67 Paro registrado  COMARCA DE CAMPO DE BELCHITE Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

68 Paro registrado  COMARCA DE BAJO MARTIN Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

69 Paro registrado  COMARCA DE CAMPO DE DAROCA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

70 Paro registrado  COMARCA DE JILOCA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

71 Paro registrado  COMARCA DE CUENCAS MINERAS Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

72 Paro registrado  COMARCA DE ANDORRA-SIERRA DE ARCOS Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

73 Paro registrado  COMARCA DE BAJO ARAGON Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

74 Paro registrado  COMARCA DE LA COMUNIDAD DE TERUEL Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

75 Paro registrado  COMARCA DEL MAESTRAZGO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

76 Paro registrado  COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACIN Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

77 Paro registrado  COMARCA DE GUDAR-JAVALAMBRE Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

78 Paro registrado  COMARCA DE MATARRAÑA Valores totales y variaciones totales Volver a paro registrado Volver a comarcas

79 Paro registrado  Paro registrado extranjeros agosto 2013 Total Variación mensualVariación anualZona de origen AbsolutaRelativaAbsolutaRelativa País comunitario País extra comunitario Aragón , , España , , Volver a paro registrado

80 Trabajadores afiliados a la seguridad social  Afiliación por sector Afiliación por sector  Variación mensual e interanual Variación mensual e interanual A índice

81 Trabajadores afiliados a la seguridad social  Afiliación por sector agosto 2013 Media AgostoRégimen General AutónomosMarCarbónTotal sistema Huesca Teruel Zaragoza Aragón España

82 Trabajadores afiliados a la seguridad social  Variación mensual e interanual agosto 2013 Media Agosto Variación media mensualVariación media interanual AbsolutaEn %AbsolutaEn % Huesca , ,38 Teruel , ,80 Zaragoza , ,06 Aragón , ,84 España , ,36

83 Contratación  Contratos registrados totales y variaciones Contratos registrados totales y variaciones  Contratos indefinidos totales y variaciones Contratos indefinidos totales y variaciones  Contratos temporales totales y variaciones Contratos temporales totales y variaciones  Evolución de la contratación  Aragón Aragón  Huesca Huesca  Teruel Teruel  Zaragoza Zaragoza

84 Contratación  Contratos totales. Agosto 2013 Total Variación mensualVariación anual AbsolutaRelativaAbsolutaRelativa Aragón , ,77 Huesca ,06220,35 Teruel , ,99 Zaragoza , ,46 España , ,06

85 Contratación  Contratos indefinidos. Agosto 2013 Total Variación mensualVariación anual AbsolutaRelativaAbsolutaRelativa Aragón , ,04 Huesca , ,91 Teruel , ,06 Zaragoza , ,25 España , ,10

86 Contratación  Contratos temporales. Agosto 2013 Total Variación mensualVariación anual AbsolutaRelativaAbsolutaRelativa Aragón , ,76 Huesca ,61560,94 Teruel , ,07 Zaragoza , ,14 España , ,17 Volver a contratación A índice

87 Encuesta de Población Activa o Últimos datos II Trimestre 2013  Población Activa Activos por grupo de edad  Población asalariada Por sexo y edad Por tipo de contrato  Población ocupada Por sector Por edad ARAGON HUESCA TERUEL ZARAGOZA ESPAÑA ARAGON ESPAÑA ARAGON ESPAÑA  Tasas de Actividad, empleo y paro  Aragón Aragón  EspañaEspaña A índice

88  Últimos datos regionales 2º trimestre 2013 Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

89  Últimos datos provinciales 2º trimestre Huesca Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

90  Últimos datos provinciales 2º trimestre Teruel Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

91  Últimos datos provinciales 2º trimestre Zaragoza Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

92  Últimos datos España 2º trimestre 2013 Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

93  Población activa  Activos por grupos de edad Aragón Huesca Teruel Zaragoza España Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

94  Población activa Activos por grupos de edad. Aragón Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

95  Población activa Activos por grupos de edad. Huesca Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

96  Población activa Activos por grupos de edad. Teruel Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

97  Población activa Activos por grupos de edad. Zaragoza Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

98  Población activa Activos por grupos de edad Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

99 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por edad ambos sexos

100 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por edad hombres

101 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por edad mujeres

102 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por contrato ambos sexos

103 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por contrato hombres

104 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por contrato mujeres

105  Población ocupada por sector Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

106  Población ocupada por sector. Huesca Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

107  Población ocupada por sector. Teruel Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

108  Población ocupada por sector. Zaragoza Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

109  Población ocupada por sector España Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

110  Población ocupada por edad. Aragón Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

111  Población ocupada por edad Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

112  Tasas de actividad, empleo y paro. ARAGON Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

113  Tasas de actividad, empleo y paro. ESPAÑA Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

114 Notas de prensa  EPA EPA  Paro registrado Paro registrado  IPC IPC Volver a índice

115 Notas de prensa EPA Siguiente Comisiones Obreras Aragón vincula el leve descenso de parados a causas estacionales El paro en Aragón ha descendido en el segundo trimestre de 2013 en personas con respecto al trimestre anterior, situándose la tasa desempleo en la región en el 21,92 por ciento. Para CCOO Aragón estos datos corresponden a un trimestre claramente marcado por la estacionalidad debida tanto a la campaña de verano, como a la agrícola y el inicio de la temporada de rebajas, por lo que no se puede hablar de un cambio de tendencia (CCOO de Aragón).- La Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año muestra que la ocupación laboral sube en personas hasta un total de , en España. La tasa de variación trimestral del empleo es del 0,90% y la tasa anual del –3,64%. La ocupación aumenta fundamentalmente en el empleo privado, permaneciendo prácticamente igual en el empleo público. El número de parados disminuye en personas y alcanza la cifra de La tasa de paro baja 0,9 puntos hasta el 26,26%. El sindicato destaca que los trabajadores por cuenta ajena con contrato indefinido han descendido en en España mientras se ha incrementado el número de trabajadores de contrato temporal en CCOO muestra su preocupación por el incremento en este año de hogares con todos sus activos en paro y el descenso en hogares con todos sus activos ocupados. En la Comunidad autónoma aragonesa, el número de ocupados se cifra en , menos que los datos reflejados por la EPA del primer trimestre del año. La Tasa de Actividad se sitúa en el 58,19%. En cuanto a los parados, Aragón cuenta con desempleados, parados menos que el trimestre anterior. La tasa de paro se sitúa en el 21,92% un leve descenso si la comparamos con la EPA del primer trimestre que se situaba en el 22,36%. Sin embargo la tasa de paro del segundo trimestre de 2012 se situaba en el 18,64% con desempleados. Por provincias, Huesca cuenta con ocupados y una tasa de actividad del 54,39%. El número de parados en la provincia oscense se sitúa en y una tasa de paro del 18.01%. En Teruel, el número de ocupados se cifra y la tasa de actividad en el 55.90%. El número de parados es de y la tasa de paro 19,73%. En la capital de la Comunidad autónoma, el número de ocupados es de y la tasa de actividad es de 59.40%. El número de parados se sitúa ya en los y la tasa de paro se cifra en un porcentaje del 23,04. En cuanto al género, los varones aragoneses con ocupación laboral se sitúan en los y la tasa de actividad está en el 64.31%. En cuanto al número de parados, son con una tasa de desempleo del 19,43%.

116 Notas de prensa EPA Volver a índice Las mujeres ocupadas aragonesas se sitúan en la cifra de y la tasa de actividad en el 52.26%. El número de paradas es de y la tasa de desempleo en el colectivo se cifra en un 24.87%. Para CCOO Aragón estos datos corresponden a un trimestre claramente marcado por la estacionalidad debida tanto a la campaña de verano, como a la agrícola y el inicio de la temporada de rebajas, por lo que no se puede hablar de un cambio de tendencia. Las políticas llevadas a cabo por el Gobierno, y en especial la reforma laboral, siguen aumentando las desigualdades sociales y el desempleo y mermando los derechos de los trabajadores y trabajadoras cuya fragilidad ha supuesto una distribución de la renta en contra de los salarios y a favor de las rentas del capital. Desde CCOO Aragón insistimos en la necesidad urgente de crear un plan de inversiones que ayude a la reactivación económica y combata el paro, especialmente el juvenil, y del imprescindible impulso que precisan la política industrial, la formación, la investigación, desarrollo e innovación, pilares sobre los que sentar las bases de un nuevo modelo productivo. Para que nuestra economía crezca y cree empleo son imprescindibles políticas que estimulen la actividad, que se resuelva el problema de financiación de familias y empresas y que mejoren los ingresos públicos. No habrá generación de empleo hasta que no se cambien las políticas económicas que se están llevando a cabo.

117 Notas de prensa Paro registrado Siguiente CCOO Aragón exige políticas que relancen la economía y generen empleo En el mes de agosto el paro ha aumentado en 231 personas, y sitúa el número de aragoneses y aragonesas en paro en personas. Para CC.OO. Aragón estos datos son muy negativos, ya que ni siquiera la campaña estival ha logrado disminuir el desempleo. Por ello seguimos defendiendo que es imprescindible un acuerdo que relance la economía y sirva para generar empleo, que fluya el crédito a las familias y a las pequeñas y medianas empresas, que se proteja a los trabajadores y trabajadoras que han perdido su empleo y que se mantengan los pilares básicos del Estado de Bienestar. El paro registrado aumentó en el mes de agosto, registrándose 231 parados más, un 0,21% de incremento respecto al mes anterior mientras la media española disminuye en 31 parados (0,00%). Los resultados respecto al mes de agosto de 2012 son más negativos, con un aumento del paro de personas que equivalen a un incremento del 5,87%, comportamiento peor que el de la media española que aumentó el paro anual el 1,58%. El número de parados se sitúa en aragoneses y aragonesas. En España la cifra alcanza las personas, disminuyendo el número de parados en 31 personas respecto al mes anterior. La afiliación media a la Seguridad Social disminuye en términos mensuales y se sitúa, en Aragón, en afiliados mientras que en España disminuye también hasta los afiliados. La afiliación ha disminuido en personas en Aragón, lo que supone un decremento del 0,69% respecto al mes de julio. En términos anuales se han perdido afiliados, un 3,84%. Por sectores de actividad económica, el desempleo disminuye levemente en construcción (-0,02%, 4 desempleados menos) y en el colectivo sin empleo anterior (-2,28%, 182 desempleados menos). En agricultura se produce el mayor aumento porcentual, el 3,47% (178 parados más), en servicios el aumento es del 0,30% (209 parados más) y en industria se registran 30 parados más (0,20%). Por sexos, el desempleo aumenta entre ambos. En agosto hay 161 paradas más, lo que supone un aumento del 0,28%. Entre los hombres el paro aumenta un 0,12% (70 desempleados más). De las personas paradas el 48,91% son hombres y el restante 51,09%, mujeres. Por provincias, en términos mensuales, el paro disminuye en Huesca en 14 personas (-0,10%) y en Teruel en 61 (-0,59%) y aumenta en Zaragoza en 306 personas (0,36%). En términos anuales el paro aumenta en todas las provincias. En Teruel un 5,28% (518 parados más), en Zaragoza un 6,65% (5.327 parados más) y en Huesca un 1,93% (279 parados más).

118 Notas de prensa Paro registrado Volver a índice Según edades el paro aumenta entre los mayores de 25 años en 564 personas (0,56%) mientras que el colectivo de menores de 25 años disminuye un 3,05% (333 parados menos). Así de los aragoneses y aragonesas paradas, son jóvenes menores de 25 años, lo que representa un 9,56% del total. Entre las personas inmigrantes el paro disminuye en términos mensuales, registrándose en agosto 149 extranjeros menos en paro, un -0,68% respecto a julio, mientras que si comparamos esta cifra con la de agosto de 2012 nos encontramos con una disminución de 491 personas, un 2,20% menos. El número de parados extranjeros alcanza las personas. El número de contratos registrados en Aragón fue de , un 28,88% menos que los formalizados en julio ( contratos menos), disminuyendo también un 3,77% respecto a agosto de 2012 (1.261 contratos menos). La contratación registrada en España disminuye un 30,79% respecto al mes anterior mientras la variación anual disminuye en un 0,06%. De los contratos registrados, (el 5,16%) fueron indefinidos mientras que los restantes (el 94,84%) fueron temporales. El alto porcentaje de temporalidad demuestra que un elevado número de contrataciones se han hecho coincidiendo con la campaña de verano. Desde CCOO Aragón consideramos que estos datos son muy negativos ya que ni siquiera el periodo estival ha conseguido reducir el desempleo en nuestra comunidad. Así Aragón encadena dos meses consecutivos de aumento del número de parados y paradas, lo que demuestra que, lejos de un cambio de tendencia hacia la mejora, nuestro mercado laboral continúa deteriorándose. El balance del primer año de aplicación de la reforma laboral pone de manifiesto la dramática situación del desempleo y la precariedad laboral, hecho que se ha visto ampliado por la aplicación de políticas laborales y económicas erróneas, injustas e ineficientes. No solo no se ha frenado la destrucción de empleo y no se ha fomentado la contratación. Se ha reducido el presupuesto destinado a las Políticas Activas de Empleo y no se ha puesto en marcha el plan de garantía joven, como se demandaba en Europa. La reforma laboral ha dado potestad absoluta a los empresarios facilitando a las empresas la modificación de las condiciones de trabajo, se han devaluado los salarios, perjudicando la ya débil demanda interna y se ha limitado la capacidad de ahorro, provocando menor consumo y haciendo que nuestra economía profundice en la recesión. Desde CC.OO. Aragón seguimos defendiendo que lo verdaderamente necesario es un acuerdo que relance la economía y sirva para generar empleo, que fluya el crédito a las familias y a las pequeñas y medianas empresas, que se proteja a los trabajadores y trabajadoras que han perdido su empleo y que se mantengan los pilares básicos del Estado de Bienestar.

119 Notas de prensa IPC A índice Los precios en el mes de julio dan una pequeña tregua por las rebajas pero continúan en cotas muy elevadas La tasa de variación interanual en el mes de julio se sitúa en España en el 1,8%, tres décimas por debajo de la registrada en junio de este mismo año. En Aragón, la cifra se reduce en un punto con el mes anterior y se sitúa en el 1,7%. La inflación subyacente disminuye tres décimas en España hasta el 1,7% y en Aragón se sitúa en el 1,6% Los datos del IPC del mes de julio revelan que la tasa de variación anual del IPC en el mes de julio es del 1,8%, tres décimas por debajo de la registrada el mes anterior. Este descenso supone que el IPC vuelve a bajar tras dos meses al alza. En la comunidad autónoma aragonesa, la cifra se reduce en una décima hasta el 1,7% con el mes anterior que se situaba en el 1,8%. En lo que va de año, los precios han descendido un 0,7 por ciento en la comunidad aragonesa. La tasa anual del IPC disminuye en todas las comunidades, a excepción de País Vasco donde se incrementa dos décimas hasta el 2,2%, los mayores descensos se producen en Canarias (0,6%) y Cataluña (2,1%), con descensos de un punto y cinco décimas, respectivamente. Por grupos, los mayores descensos se dan en el de Vestido y Calzado (-12,2) respecto al anterior mes fruto del periodo de rebajas, Comunicaciones (-1,2), Menaje (-1,0) y Alimentos y bebidas no alcohólicas con un -0,6. En el resto de los grupos, los precios se mantienen igual salvo en Bebidas alcohólicas y tabaco con una variación mensual de 2 puntos, Ocio y cultura con un incremento del 2,1% y Hoteles, cafés y restaurantes con incremento del 1%. La inflación subyacente, es decir la estructural, que no tiene en cuenta ni los alimentos no elaborados ni el precio de los carburantes, disminuye tres décimas hasta el 1,7% en España y en Aragón un 1,6%. Por provincias, los precios han descendido un 0,7 por ciento en Teruel, un 1 por ciento en lo que va de año. En Huesca bajaron un 0,6 por ciento, situándose la inflación interanual en un 0,9 por ciento. Por último, en Zaragoza los precios han caído un 0,5 por ciento, un 0,6 por ciento en lo que va de año. Para CCOO Aragón, la contención de los precios que se está produciendo es insuficiente a la vista de la evolución de las variables fundamentales de la economía española. El recorte de la demanda de consumo de las familias que se ha producido y continúa ampliándose, como consecuencia del importante aumento del desempleo y de la fuerte moderación y recortes salariales, no se está traduciendo en la rebaja suficiente de los precios para compensar la pérdida de renta disponible que sufren las familias.

120 Contratación año 2012  Evolución de la contratación según tipo de contrato Evolución de la contratación según tipo de contrato  Evolución de la contratación por CCAA Evolución de la contratación por CCAA  Evolución del porcentaje de contratos por CCAA Evolución del porcentaje de contratos por CCAA  Contratos por modalidad Contratos por modalidad  Contratos por modalidad y género Aragón-España Contratos por modalidad y género Aragón-España Volver a índice

121 Contratación año 2012 Volver a índice

122 Contratación año 2012 Volver a índice

123 Contratación año 2012 Volver a índice

124 Contratación año 2012 Volver a índice Contratación año 2012

125 Contratación año 2012 Volver a índice Contratación año 2012

126 Índice de Precios al Consumo oEvolución del IPC (Interanual)Evolución del IPC (Interanual) oEvolución del IPC (Interanual) GráficoEvolución del IPC (Interanual) Gráfico oEvolución de la inflación subyacenteEvolución de la inflación subyacente oVariación anual por gruposVariación anual por grupos oRepercusión mensual por gruposRepercusión mensual por grupos Volver a índice

127 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE CONSUMO (INTERANUAL) AÑO Volver a índice Volver a IPC

128 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE CONSUMO (INTERANUAL) AÑO Volver a índice Volver a IPC

129 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN DE LA INFLACION SUBYACENTE AÑO Volver a índice Volver a IPC

130 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN POR GRUPOS Volver a índice Volver a IPC

131 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN MENSUAL POR GRUPOS Volver a índice Volver a IPC

132 Evolución de la contratación Volver a índice Huesca

133 Evolución de la contratación Volver a índice Teruel

134 Evolución de la contratación Volver a índice Zaragoza

135 Evolución de la contratación Volver a índice Aragón