DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGORITMO Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea y resolver un problema. De un modo más formal,
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
UNIDAD 3 TÉCNICAS DE DISEÑO DETALLADO
MAPAS CONCEPTUALES.
Sesión 4 Diagramas de Flujo
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Razonamiento algorítmico
ELABORADO POR: Facilitando la educación.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
DFD's DFD significa Diagrama de Flujo de Datos. Tiene este nombre ya que los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia.
Metodología de la Programación
Introducción a la Programación
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas.
INTEGRANTES ANDRES FERNANDO CHINOME LUIS LEONARDO MENESES WILLIAN FERNANDO RIVERA CRISTIAN SANABRIA.
Diagramación Ing. Cleyver Vazquez Jijon.
INTEGRANTES: Carla Tunquipa Faijo Isabel Rodriguez Huamani
Matemáticas Discretas y Algoritmos
Asignatura de Introducción a la Ingeniería en Sistemas Tema: DIAGRAMAS DE FLUJO.
Diagramas de procesos Unidad V
Fundamentos de programación
Métrica v2.1 : Técnica - Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO
DIAGRAMAS DE FLUJO Ing. Paulo Guerra.
Tae Programación WEB Ventajas de los ordenadores ( compus pa los cuates ) Que es la Programación? Que es un lenguaje de programación? Algoritmo Que es.
Unidad 3 Instrucciones secuenciales
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Análisis de Sistemas.
Diagramas de flujo de datos
Metodología para la construcción de programas
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Simbología ANSI y ASME L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
TEMAS PRINCIPALES DIAGRAMAS DE FLUJO..
DIAGRAMA DE FUJO EQUIPO: Maribel Arellano Domínguez Abilene Ríos Rosas
GESTION DE CALIDAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
Representación de Algoritmos
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
Trainning DFD.
Luis Felipe Hoyos Corradine 1004 Laura Manuela Mancera
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TEMA: herramientas de programación.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Por: Ortega Ramírez Cristian Ricardo
Santiago Pachón Pedroza Jesús Arley Bolaños 1002
Lenguaje Programación
Algoritmos..
R.A.2.1 TEMA: DIAGRAMA DE FLUJO OBJETIVO: Describir los símbolos empleados en la elaboración de diagramas de flujo.
Edward Barrera Barrera Cristian Anderson Isacc
Introducción al análisis de sistemas
DIAGRAMAS DE FLUJO.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Una breve introducción
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Introducción al análisis de sistemas Universidad Católica.
SENA CENTRO INDUSTRIAL DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Salina Cruz CARRERA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Algoritmos Programación
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ÁREA DE INFORMÁTICA ALUMNO: CRISTIAN DAVID RODRÍGUEZ GÓMEZ GRADO:11-02.
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
3. Herramientas de representación de algoritmos
DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS
ENCUENTRO # 3 Fase Ingenio Area Sistemas Juvenil.
EDÉN ORTA 1ª MTRO. BARBOSA 24/11/15 COMPUATCIÓN COLEGIO BUCERIAS
D IAGRAMAS DE FLUJO Allison González romero. D IAGRAMAS DE FLUJO Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o de una parte del.
 Inicio/Final Se utiliza para indicar el inicio y el final de un diagrama; del Inicio sólo puede salir una línea de flujo y al Final sólo debe llegar.
1.TEORIA GENERAL Y HERRAMIENTAS BÁSICAS
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez

INTRODUCCIÓN El flujo o diagrama de flujo y a su vez los diccionarios de datos, consisten en representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo, por medio de símbolos. A continuación se observaran, características, tipos, simbología, diseño y elaboración de los mismos.

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS Son una de las cuatro herramientas del análisis estructurado. Es una herramienta grafica que se emplea para describir y analizar el movimiento de los datos atreves de un sistema, ya sea este manual o automatizado, incluyendo procesos, lugares para almacenar datos y retrasos en el sistema. Los DFD, como se les conoce popularmente son la herramienta mas importante y la base sobre la cual se desarrollan otros componentes.

CONVERSIONES (símbolos) Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o de una parte del mismo. Los diagramas de flujo ayudan en la comprensión de la operación de las estructuras de control (Si, Mientras). Dichos diagramas se construyen utilizando ciertos símbolos de uso especial como son rectángulos, diamantes, óvalos, y pequeños círculos, estos símbolos están conectados entre sí por flechas, conocidas como líneas de flujo. A continuación se detallarán estos símbolos

Indicador de dirección o línea de flujo Nombre Símbolo Función Terminal Representa el inicio y fin de un programa. También representa un interrupción programada. Entrada y salida Cualquier tipo de introducción de datos en la memoria desde los periféricos o registro de información procesada en un periférico. Proceso Cualquier tipo de operación que pueda originar cambio de valor, como las operaciones aritméticas entre otras. Decisiones Indica operaciones lógicas o de comparación entre datos (normalmente dos). Conector misma pagina Sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector en la salida y otro conector en la entrada. Indicador de dirección o línea de flujo Indica el sentido de la ejecución de las operaciones. Salida Se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de salida. El dibujo representa un pedazo de hoja.

CARACTERÍSTICAS Sintética: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá quedar resumido en pocas hojas, de preferencia en una sola. Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación. De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas.

COMO SE CONSTRUYE Debe de indicar claramente dónde inicia y dónde termina el diagrama. Cualquier camino del diagrama debe de llevarte siempre a la terminal de fin. Organizar los símbolos de tal forma que siga visualmente el flujo de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. No usar lenguaje de programación dentro de los símbolos. Centrar el diagrama en la página. Las líneas deben ser verticales u horizontales, nunca diagonales.

No cruzar las líneas de flujo empleando los conectores adecuados sin hacer uso excesivo de ellos. leer leer a cond cond true true procesoB procesoB false false procesoA procesoA cond true desplegar cond false true desplegar a false

No fraccionar el diagrama con el uso excesivo de conectores. Solo debe llegar una sola línea de flujo a un símbolo. Pero pueden llegar muchas líneas de flujo a otras líneas. cond1 cond1 procesoA procesoA cond2 procesoB cond2 procesoB

Las líneas de flujo deben de entrar a un símbolo pro la parte superior y/o izquierda y salir de él por la parte inferior y/o derecha. Ejemplos: A los primeros diagramas obtenidos se les conoce como diagramas de alto nivel, mientras que a los resultantes de estos se les conoce como diagramas de bajo nivel. Niveles del DFD Nivel de Partida: Diagrama de Contexto. No existirán almacenes o archivos.

Nivel 1 y subsiguientes: Deberá haber igual cantidad de archivos. Aunque podrá existir mayor cantidad de almacenamientos en el nivel 2 debido a la explosión de algún proceso. Diccionario de Datos Es un catálogo, un depósito, de los elementos de un sistema. Estos elementos se centran alrededor de los datos y la forma en que están estructurados para satisfacer los requerimientos y las necesidades de la organización.