Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Descubrimiento de un Sistema con 6 Planetas La nave espacial Kepler de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Luna Cubre a su Vecino con Polvo
Advertisements

¿Qué Labró las Cañadas Marcianas?
Volcanes en Mercurio El planeta Mercurio posee una gran cantidad de cráteres y aparenta estar geológicamente muerto. No existen los grandes volcanes, como.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Un Lago Iluminado por el Sol en Titán La nave espacial Cassini registró recientemente.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Mil Planetas Nuevos Antes del 2011 los científicos conocían la existencia.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Agua Encontrada en la Luna El análisis de rocas lunares recolectadas por los.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Posible Mundo Acuático a 40 Años Luz de Distancia Una configuración de 8 pequeños.
Venus Puede Tener Vulcanismo Activo
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ ¿Cambios Recientes en la Superficie de Mercurio? Se pensaba que Mercurio en.
Buscando otros mundos: Exoplanetas
THE EARTH AND THE UNIVERSE 1. Solar System.. El sistema solar y la Tierra La Tierra Es un planeta casi esférico. Su distancia media al Sol es de 150 millones.
Earth and Space Science
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
El UNIVERSO.
El Sistema Solar Educación Parvularia.
INSTITUTO DE ASTRONOMIA UNAM CAMPUS MORELIA
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
Conociendo la estructura interna de la materia
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
La Tierra es el tercer planeta del Sistema solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Es el único planeta del universo.
EL SISTEMA SOLAR.
EL UNVERSO.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Una Luna Cubre a su Vecino con Polvo La cara posterior de la luna Iapeto de.
RED VIRTUAL ASTRONOMICA DURAZNENSE. Venus Venus, la joya del cielo, fue conocida antaño por los astrónomos por el nombre de estrella de la mañana y estrella.
LOS PLANETAS.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Glaciares Enterrados en Marte Observaciones de radar realizadas desde órbita.
EL SISTEMA SOLAR.
¡Qué raro este planeta gira acostado!
1)Propiedades dinámicas generales de nuestro Sistema Solar. 2)Propiedades de actuales regiones de formación Estelar. 3)Estadísticas de Sistemas Estelares.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Lunitas Hélice en los Anillos de Saturno Las imágenes de la nave Cassini muestran.
ACTIVIDAD SOLAR Tarea No. 7 G10N09steven. Cual es el origen de las manchas solares? Las manchas solares son zonas del sol (que posee un tamaño tan grande.
Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
El Sistema Solar.
                                      El Universo.
La Tierra y el Universo.
Los terrestres movedizos
Planetas Extrasolares.
El Universo acogedor Marco Bersanelli Abril 2007.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
ALUMNO : DANIEL BUENO GARCÍA
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
KAREN VALERIO ALCALA CICLO COMPLEMENTARIO 01C ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA MEDELLIN 2009.
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Campus Morelia Dirección de tesis de licenciatura Maestría y Doctorado en Astronomía
Qué sabe del satélite ACE? El ACE (Advanced Compostion Explorer) fue lanzado en agosto de El objetivo principal de ACE es el estudio de las partículas.
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR.
El Cosmos y el Universo.
Agua en Otros Mundos Luis F. Rodríguez El Colegio Nacional y Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, Campus Morelia Noche de las Estrellas 9 de.
SISTEMA SOLAR  .
Nuestro sistema solar movimient o Estrellas parte 1 Estrellas parte 2 GalaxiasCST $100 $200 $300 $400 $500 Science Jeopardy.
Sistema Solar.
ÍNDICE Noticia de los medios. Gliese 581, la estrella Gliese 581 g, el planeta (I) y (II). ¿Cómo se descubrió? Para aclararse ¿Posibilidad de vida? Señal.
OSCAR IVAN GUTIERREZ COD ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
SISTEMA SOLAR.
Unidad III Recurso educativo Grado: 2° primaria
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
EL SISTEMA SOLAR.
Por: Sherlie Navarro Yesenia Velázquez Jorge Martinó
Tarea 7 1.¿Cuál es el origen de las manchas solares? 2.¿qué sale de ellas? 3.¿por qué es importante tecnológicamente monitorearlas permanentemente? 4.¿en.
El Sol El Sol es la estrella que, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra y los demás planetas El Sol es la estrella más cercana a la Tierra.
La foto astronómica del día Gerónimo Molero Rodríguez.
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
Gianfranco Barbalace 1er año “B”.  ¿Cómo está formado el sistema solar?  ¿Qué planetas lo conforman?  Características de cada planeta  Eje de Rotación.
jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio.
Transcripción de la presentación:

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Descubrimiento de un Sistema con 6 Planetas La nave espacial Kepler de la NASA busca en una pequeña porción del cielo por atenuaciones periódicas en más de 150,000 estrellas de nuestra Vía Láctea. Esto puede indicar la presencia de planetas que están cruzando (transitando) frente a ellas. Un sistema de 6 planetas orbitando a una sola estrella, llamada Kepler-11, fue reportado recientemente. Estos planetas están dentro de los más pequeños descubiertos alrededor de otras estrellas. Sus propiedades modifican nuestras ideas sobre la formación planetaria. La cantidad de luz de le estrella Kepler-11 disminuye cuando cada uno de los seis planetas (marcados por discos de seis colores) cruza frente a ella. Noten cómo los tránsitos de cada planeta ocurren a intervalos regulares. Kepler-11 b c d e f g Intensidad de la luz de la estrella Kepler 11

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Intensidad Las atenuaciones de la luz de la estrella por los planetas nos revelan: – Sus Tamaños: 2-5 veces el tamaño de la Tierra (sale de la cantidad de la atenuación). – Sus Períodos Orbitales: días (sale de la frecuencia de las atenuaciones). – Las Distancias Orbitales: veces la de la Tierra (sale del período y la 3ª Ley de Kepler del movimiento planetario). – Las Masas: 2-15 Masas terrestres * y las Formas de las Orbitas: casi circulares * (sale de retrasos o adelantos de varios minutos en los tránsitos causados por las perturbaciones gravitacionales de los demás planetas). – Las Densidades: veces la densidad de la Tierra * (sale de masa / volumen). * Solamente puede ser determinado para los 5 planetas interiores Encontrando el Tamaño y Masa de los Planetas La cantidad de luz medida de Kepler-11 para cada tránsito permite a los científicos inferir muchas propiedades de los seis planetas. Horas

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ El Panorama General El conocimiento de las órbitas y las características de los planetas permite a los científicos acotar su composición y evaluar escenarios para su formación. Los planetas son menos densos que la Tierra, implicando que ellos poseen una cantidad considerable de gas, o posiblemente hielo. Pero los planetas están también localizados cerca de su estrella, donde la temperaturas son altas, dificultándoles la retención del gas o del hielo. Los descubrimientos recientes ponen de manifiesto la existencia de variadas poblaciones de exoplanetas, forzando a los científicos a reconsiderar sus teorías de formación planetaria. Vista esquemática del sistema planetario de Kepler-11 (azul), con las orbitas de Venus y Mercurio mostradas como referencia. ¿Cómo fue que se pudo formar un sistema de planetas de baja densidad tan compacto, plano y con órbitas casi circulares?

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Para Mayor Información … Comunicados de Prensa Space.com - 02/02/10 - “Astronomers Find 6-Pack of Planets in Alien Solar System” Sky & Telescope - 02/02/11 - “Kepler's Outrageous Six-planet System” NASA Kepler - 02/02/11 - “NASA's Kepler Spacecraft Discovers Extraordinary …” NASA Kepler Mission Site - 02/01/11 - “NASA Announces 1,235 Planet Candidates, …” Imágenes Imagen de la ficha 1 cortesía de Daniel Fabrycky and the Kepler team, based on: Imagen de la ficha 2 cortesía de Lissauer et al., Nature article Imagen de la ficha 3 cortesía de NASA / Tim Pyle Referencias (el acceso a las revistas especializadas puede requerir login del campus) Lissauer et al., ‘A closely packed system of low-mass, low-density planets transiting Kepler-11’, Nature, 470, doi: /nature09760, Preparado para la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana por David Brain y Nick Schneider Traducción: Pedro V. Sada - Publicado: Abril 15, 2011http://dps.aas.org/education/dpsdisc/