IDENTIFICADO CON LAS VÍCTIMAS J. ANTONIO PAGOLA Presentación: María Tíscar Castillo Domingo de Ramos (B) Marcos 14, 1-15,47.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enciende Sonido Que no se acostumbre, Señor, el corazón:
Advertisements

La gran obra de Cristo: LA SALVACIÓN CRISTO DE VELAZQUEZ (1.632)
CON LOS OJOS ABIERTOS José Antonio Pagola
Quienes rechazaron a Jesús?
Música:Himno al amor;present: B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain
Música:Haendel Largo;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz: D.Amundarain
Música: “Et Resurrexit”de la Misa en Si menor de Bach
El templo forma más bien parte del ser humano religioso que del ser humano creyente. Juan 2, Tercer domingo de Cuaresma –B-, 12 de marzo de 2006.
¿QUÉ HACE DIOS EN UNA CRUZ?
Las cicatrices del Resucitado Dom. Resurrección-C.A. Comentario:JA Pagola Música:Aleluia.
PALABRAS de VIDA.
AMAR A QUIEN NOS HACE DAÑO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
17 de abril de 2011 Domingo de Ramos (A) Mateo 26, 14-27,66 17 de abril de 2011 Domingo de Ramos (A) Mateo 26, 14-27,66 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
Música:Garcia Caffi-Adagio Presentación:B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Música: Bach. Aria de la Suite en Re Euskaraz:D.Amundarain. José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde.
Juan 20, 1-9. Domingo de Pascua –B-
¿Cómo es nuestra religión?
1 de noviembre de 2009 Todos los Santos ( B ) Mateo 5, 1-12a Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contagia la esperanza cristiana. Pásalo José Antonio Pagola.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Música: Pasión de Bach;present: B. Areskurrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain.
17 de febrero de Cuaresma (C) José Antonio Pagola Música: Pachebel Canon 100;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain.
Benedictinas de Montserrat VIIº. cB 2006 La música de Mendelssohn “Beati Omnes” (3’30), cantada por la escolanía de Montserrat bajo la dirección de I.
4º domingo de Cuaresma (B) Juan 3, José Antonio Pagola Música: ashwa Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
LA INDIGNACIÓN DE JESÚS.
Música: Mozart, Sinfonia 11. Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain 13 de abril de 2014 Domingo de Ramos (A) Mateo 26,14-27,66 Red evangelizadora.
21 de noviembre 2010 Solemnidad de Cristo Rey (C) Lucas 23, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a seguir al Crucificado. Pásalo. José.
IDENTIFICAR LAS TENTACIONES Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Música: Mozart. Sinfonía, nº 29 Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la acogida.
Música:Aleluya Haendel;present:B.Areskurrinaga H.C.; euskaraz: D. Amundarain José Antonio Pagola 5 de abril de 2015 Domingo de Pascua (B) Marcos 16, 1-7.
Música: Mozart. Sinfonía, nº 29 Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. 20 de octubre de Tiempo ordinario (C) Lucas, 18, 1-8.
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
El testigo del calvario. Jesús dio otra vez un fuerte grito, y murió. En aquel momento, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo. La tierra.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Festividad de los Fieles Difuntos
29 marzo 2015 Domingo de Ramos Marcos 14,1 – 15,47 José Antonio Pagola Música:Albinoni concierto nº 12 larguetto Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskara:D.Amundarain.
Ni se salva Él ni puede salvar a otros… En su muerte, Jesús sigue siendo bandera discutida y signo de contradicción. En su muerte, Jesús sigue siendo.
Música: Unchained Melody-Mantovani Presentación: B.Areskurrinaga HC EuskaraD.Amundarain 8 marzo Cuaresma B Juan 2, Juan 2, José Antonio.
Música.BedrichSmetana- Die Moldau Present. B.Areskurrinaga Música.Bedrich -Smetana- Die Moldau Present. B.Areskurrinaga Domingo 3º Cuaresma (B) Juan 2,
Un Dios crucificado y resucitador
2º Cuaresma (B) Marcos 9, LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
5º domingo de Cuaresma (B) Juan 12, José Antonio Pagola Música:Albinoni Larghetto Concerto nº6 Present:B.Areskurrinaga.
Por favor no utilices el ratón Lo importante no es la muerte física de Jesús, lo importante es descubrir por qué le mataron, por qué murió y cuales fueron.
23 de junio de Tiempo ordinario (C ) Lucas 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a despertar la fe en Jesús, Mesías de Dios.
Este es el mensaje que escuchan las mujeres en el sepulcro de Jesús. Y el que hemos de escuchar también hoy sus seguidores.
2 de junio de 2013 El Cuerpo y la Sangre del Cristo (C) Lucas 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS conciencias la solidaridad hacia los que sufren".
Así imagina Jesús a su familia de seguidores: un grupo de hermanos y hermanas que le siguen para acoger y difundir la compasión de Dios en el mundo. Jesús.
“No podéis servir a Dios y al Dinero”.
Escuchando “Han enterrado a mi Señor” de T. L. de Victoria, oremos pensando en la Muerte Imágenes del Calvario de la Basílica.
Domingo de Ramos (B) Marcos 14,1-15,47 José Antonio Pagola Música:12 Stolen Eyes Present:B.Areskurrinaga.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 116 LAS CORTINAS DEL TEMPLO SE RASGARON.
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com Disfrútela Tiene música y avance automático de slides.
José Antonio Pagola BUENAS NOTICIAS Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Pásalo. Hay mucha gente sufriendo. Pásalo. 5 de febrero de Tiempo ordinario.
12 de mayo de 2013 Ascensión del Señor (C) Lucas 24, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anima a seguir a Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola Música:Bach-concierto.
BUENAS NOTICIAS INVOCACIÓN AL ESPÍRITU JOSÉ ANTONIO PAGOLA.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Amor, algo maravilloso. 26 julio Tiempo Ordinario Juan 6, 1-15 José Antonio.
3 de enero de domingo después de Navidad Juan 1, 1-18 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Invita a conocer mejor a Jesús. Pásalo José Antonio Pagola.
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
11 octubre Tiempo Ordinario Marcos 10, octubre Tiempo Ordinario Marcos 10, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga.
28 Tiempo ordinario (B) Marcos 10, José Antonio Pagola Música:Yanni-Santoni Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain.
32 Tiempo ordinario (B) Marcos 12, José Antonio Pagola Música:Over 20 Raibow;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain.
Poco a poco iban muriendo los discípulos que habían conocido a Jesús. Los que quedaban, creían en él sin haberlo visto. Celebraban su presencia invisible.
BUENAS NOTICIAS JOSÉ ANTONIO PAGOLA CONVICCIONES CRISTIANAS.
Jesús Su muerte Hoy vamos a hablar de la muerte de Jesús, ¿Por qué murió? La clase pasada hablamos de que Jesús vino per no solamente vino, sino que Él.
Recuperar a Jesús Jesús 3 de enero de domingo después de Navidad – C (Juan 1,1-18 (Juan 1,1-18) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga.
Mirar con fe al Crucificado 14 de septiembre
31 de enero de Tiempo ordinario (C) Lucas 4, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Necesitamos profetas. Pásalo. José Antonio Pagola Música:AlbinoniLarghettoConcerto.
28 de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 16, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anima a seguir a Jesús cargando con su cruz. Pásalo. José.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain Música: Mendelssohn. Concierto para violín. Andante 20 de marzo de 2016 Domingo de Ramos – C.
Identificado con las víctimas
Transcripción de la presentación:

IDENTIFICADO CON LAS VÍCTIMAS J. ANTONIO PAGOLA Presentación: María Tíscar Castillo Domingo de Ramos (B) Marcos 14, 1-15,47

Muerte de Jesús. Pero Jesús lanzando un fuerte grito, espiró. Y el velo del Santuario se rasgó en dos, de arriba abajo. Al ver el centurión, que estaba frente a él, que había expirado de esa manera, dijo: “Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.” Marcos 14,1 – 15,47

Ni el poder de Roma ni las autoridades del Templo pudieron soportar la novedad de Jesús. Su manera de entender y de vivir a Dios era peligrosa. No defendía el imperio de Tiberio, llamaba a todos a buscar el reino de Dios y su justicia.

No le importaba romper la ley del sábado ni las tradiciones religiosas, solo le preocupaba aliviar el sufrimiento de las gentes enfermas y desnutridas de Galilea.

No se lo perdonaron. Se identificaba demasiado con las víctimas inocentes del imperio y con los olvidados por la religión del templo.

Ejecutado sin piedad en una cruz, en él se nos revela ahora Dios, identificado para siempre con todas las víctimas inocentes de la historia. Al grito de todos ellos se une ahora el grito de dolor del mismo Dios.

En ese rostro desfigurado del Crucificado se nos revela un Dios sorprendente, que rompe nuestras imágenes convencionales de Dios

y pone en cuestión toda práctica religiosa que pretenda dar culto a Dios olvidando el drama de un mundo donde se sigue crucificando a los más débiles e indefensos.

Si Dios ha muerto identificado con las víctimas, su crucifixión se convierte en un desafío inquietante para los seguidores de Jesús.

No podemos separar a Dios del sufrimiento de los inocentes. No podemos adorar al Crucificado y vivir de espaldas al sufrimiento de tantos seres humanos destruidos por el hambre, las guerras o la miseria.

Dios nos sigue interpelando desde los crucificados de nuestros días. No nos está permitido seguir viviendo como espectadores de ese sufrimiento inmenso alimentando una ingenua ilusión de inocencia.

Nos hemos de rebelar contra esa cultura del olvido, que nos permite aislarnos de los crucificados desplazando el sufrimiento injusto que hay en el mundo hacia una "lejanía" donde desaparece todo clamor, gemido o llanto.

No nos podemos encerrar en nuestra "sociedad del bienestar", ignorando a esa otra "sociedad del malestar" en la que millones de seres humanos nacen solo para extinguirse a los pocos años de una vida que solo ha sido muerte.

No es humano ni cristiano instalarnos en la seguridad olvidando a quienes solo conocen una vida insegura y amenazada.

Cuando los cristianos levantamos nuestros ojos hasta el rostro del Crucificado, contemplamos el amor insondable de Dios, entregado hasta la muerte por nuestra salvación.

Si lo miramos más detenidamente, pronto descubrimos en ese rostro el de tantos otros crucificados que, lejos o cerca de nosotros, están reclamando nuestro amor solidario y compasivo.