 Generalmente preparado a pedido de un superior o cliente, según una necesidad específica  Uso de cuadros, gráficos, fotografías, etc.  Mención de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Antecedentes de la Investigación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
METODOLOGÍA PARA CREAR UNA BIBLIOGRAFÍA
Espaciado Interlineado
Prof Mario García Cardoni
Cybertesis Elementos de una tesis.
Biblioteca Iberoamericana
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
Ficha bibliográfica (Click para avanzar)
Como usar el Catálogo Bello Guía práctica Acceso al catálogo  Se puede acceder al catálogo desde cualquier parte del mundo por Internet.  Es posible.
CITAS BIBLIOGRAFICAS Juan Zamora Romo
Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
CITAR: Parte 1:.
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS O PROFESIONALES ORALES 1 Título de la contribución Nombre Apellido 1 Apellido 2 Institución.
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
Contiene: Portada Índice Introducción Desarrollo Conclusión
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Estructura de la monografía
Estructura y presentación del trabajo final
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
TII UD5 AA3 CITACIÓN DE RECURSOS DOCUMENTALES
CÓMO CITAR Investigación I.
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Citas y fichas bibliográficas
Referencias y citas en estilo APA (American Psychological Association)
Nombre Proyecto Integrante 1. Integrante 2. Integrante 3. Asesores: Nombre del Docente Asesor Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro, Gral. Lázaro.
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
Condiciones Sustentación Trabajo de grado
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
NORMAS INTERNACIONALES DE PUBLICACIÓN APA JOSAHA CHAVARRÍA VALVERDE. Volumen, número (meses), año.
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
INFORME FINAL DE PASANTIAS
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
¿Qué significa APA?.
EL FORMATO APA.
¿Qué significa FORMATO APA
Título (Franklin Gothic Medium, 16 negrita) Autor. Nombre Apellidos (Franklin Gothic Medium, 11 normal) Otros autores. (si los hubiera) Nombre Apellidos,
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Formato de Redacción en Estilo APA
Jorge Luis ramos Antonio..A
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong.
Los materiales impresos pueden ser utilizados con diferente funcionalidad dentro del curso, con ellos podemos presentar la información sobre el curso (Finalidad,
Educación Secundaria Belén
Universidad del Valle de Puebla
Registro de la información bibliográfica
(American Psychological Association)
Portada Membrete de identificación Titulo del Trabajo
Quintero Portocarrero Rudy
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
Condiciones Sustentación Trabajo de grado El estudiante debe presentarse a la sustentación del trabajo de grado en la fecha y lugar programados por la.
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Forma de cita bibliográfica conforme a la APA. Juan Carlos Martínez Aguilar A AEV 6.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
N ORMAS APA Andrés Baquero Salamanca Lingüista. Universidad Nacional de Colombia. Candidato al título de Magister en Comunicación y Medios. Agosto de.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
Citas y Bibliografía ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSIQUIATRÍA APA.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
PARTES DEL LIBRO Anatomía de un libro.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS NORMAS APA, UPEL Y UFT.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Fuentes Graficas Visuales y Textuales
Transcripción de la presentación:

 Generalmente preparado a pedido de un superior o cliente, según una necesidad específica  Uso de cuadros, gráficos, fotografías, etc.  Mención de la metodología de recolección de datos  Uso de lenguaje técnico M.L. p.108

M.L. p.109

En el texto del informe Autor y fecha de publicación entre paréntesis. Si la cita es textual, se coloca, además, el número de página de donde se extrajo el texto citado. Ej.: … trata sobre el “sentimiento de gratitud y respeto” (Sobrevila 1988: 37) de los estudiantes… En el listado de Referencias Se ordenan las fuentes alfabéticamente. Datos: -Apellido y nombre del autor -Fecha de publicación -Título de la obra (en cursiva) -Lugar de publicación -Editorial Sobrevila, M. (1988) La profesión de ingeniero. Buenos Aires: Marymar. Sobrevila, M. (2000) La formación del ingeniero profesional para el tiempo actual: Tesis de las Ingenierías de Base. Buenos Aires: Academia Nacional de Educación.

Referencias (sistema numérico) En el texto del informe Número entre corchetes (identifica la fuente a la que se alude). Con ese mismo número se listará la fuente en las Referencias. Si se cita la misma fuente más de una vez, siempre se lo hace con el mismo número. Si la cita es textual, se coloca, además, el número de página de donde se extrajo el texto citado. Ej.: … trata sobre el “sentimiento de gratitud y respeto” [2, p. 37] de los estudiantes… En el listado de Referencias Se ordenan las fuentes numéricamente. Datos: -Apellido y nombre del autor -Título de la obra -Editorial -Lugar de publicación -Fecha de publicación [1] Sobrevila, M: La formación del ingeniero profesional para el tiempo actual: Tesis de las Ingenierías de Base. Academia Nacional de Educación, Buenos Aires (2000) [2] Sobrevila, M: La profesión de ingeniero. Marymar, Buenos Aires (1988)