UBICACIÓN: Políticamente el ámbito de intervención del proyecto está localizado: Región : Huánuco Provincia : Huacaybamba Distritos : Huacaybamba, Canchabamba,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela Judicial Informe Anual GRÁFICA Nº 1 ESCUELA JUDICIAL CANTIDAD DE CAPACITACIONES REALIZADAS POR MES PERÍODO: ENERO- DICIEMBRE 2012 TOTAL:
Advertisements

MISIÓN DEL DEFOPRO Formular y ejecutar propuestas técnicas orientadas a promover el desarrollo integral y sostenible de actividad agropecuaria, la conservación.
FICHAS TECNOLÓGICAS SISTEMA PRODUCTO
Tecnología transferida.
Estación Experimental Agraria Illpa-Puno
CAPACITACIÓN A DOS ACTORES DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS
MODELO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA INTEGRAL EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Encuentro de Otoño 2009.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
INNOVACIÓN SILVÍCOLA E INDUSTRIAL
ENERO 2012 CONSEJO HIDALGUENSE DEL CAFE Antecedentes El Consejo Hidalguense del Café, es un Organismo Descentralizado de la Administración Publica del.
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información ITEC-Ponce
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
Año de la Consolidación Democrática HUANUCO INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
PROYECTOS ESTRATEGICOS PRODUCTIVOS EN EJECUCIÓN
TALLER PROBLEMATICA GRUPO IV Integrantes: Dr. Rafael Torres Godomar
ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES ABRIL 2009 ING CARLOS SANDOVAL CORNEJO.
El IFE es un ámbito de coordinación entre el Sector Público y Privado de la Provincia de Corrientes con el fin de apoyar proyectos de desarrollo territorial,
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
PRIORIDADES EDUCATIVAS REGIONALES Dir. Manuel Augusto Rosales Ortega
PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
ASOCIACION CIVIL LABOR Moquegua, Febrero del 2006
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Globalización EAD Elementos de un curso en línea
REDD+ Costos de Transacción e Implementación de REDD+ Pablo Benitez (Instituto del Banco Mundial) y Douglas White (ASB) Economía de proyectos REDD+ y sus.
Estructura Gerencia Recursos Humanos y Tecnología Metrogas
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
ROMUALDO VÁSQUEZ ORTIZ (Responsable del proyecto)
PROYECTO: “Mejoramiento de la Cadena Productiva de la Alpaca en los Distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal, Provincia Mariscal Nieto, Moquegua”
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
 Transporte de estudiantes del sector rural del municipio del palmar al Centro Educativo Instituto Técnico José Rueda de este municipio.  Apoyo y coordinación.
INFORME SECTOR AGROPECUARIO Y AMBIENTAL “ARCCAS &N.G.S.” 29 JULIO-29 OCTUBRE 2008 CONT. MS SAMPUES NOV. 20 DE 2008.
Luciano Alfredo Rodríguez Chú
Proyecto Mc Knight – SANREM AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
Departamento de Transporte Taller Docente Planeamiento del Transporte Abril de 2003.
Componente: Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MASAGRO) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Inspección voluntaria de agroempresas. USDA colabora con el fortalecimiento de capacidades de las agroempresas salvadoreñas de frutas y hortalizas.
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
Provincia Cotopaxi.. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
ESCUELA AGROTÉCNICA GUATRACHÉ UNA ESCUELA CON HISTORIA.
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
SIG para el manejo de información del cultivo de Palma Africana
Situación Actual de los Servicios de Extensión.   1949 : La tarea central de la extensión es ayudar a las familias rurales a ayudarse aplicando ciencia,
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia Fundación AUTAPO 2005.
SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL EN COAHUILA Responsable: Salvador Godoy A.
QUIENES SOMOS LA CORPORACIÓN EN GESTION INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y AGROEMPRESARIAL, CGI CONSULTORES es una entidad sin ánimo de lucro constituida.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER CABRERO 10 de diciembre, 2014.
INFORME EJECUTIVO DE LOS NUEVOS PUESTOS DE VOTACIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO PARA ELECCIONES DE AUTORIDADES TERRITORIALES 2015 INFORME.
Energía para la gente Lider nacional: Proleña/Bolivia Coordinación: Río+10, 2da.Etapa MDS Ubicación: Municipio de Pasorapa( Cochabamba)
INTEGRACIÓN DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AFINES, PARA LA FORMACIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE ALTERNATIVAS BIOENERGÉTICAS AGRARIAS,
ASISTENCIA TÉCNICA. DIFUSIÓN Y ORGANIZACIÓN DE TALLERES DE INICIO DE OBRA Cerrillos Cerrillos Rosario de Lerma Rosario de Lerma ENCUESTAS PRODUCTIVAS.
Proyecto: “DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE QUINUA EN LA REGIÓN PUNO” GOBIERNO REGIONAL PUNO DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA PUNO RESUMEN.
Lions Clubs International  Capacitación de Jefes de Zona.
Servicios Procesadora Peru SAC
Lic. Luis Diego Obando Espinach. MBA Director Ejecutivo
Servicio Operaciones Servicios Auxiliares Administración Grupos de Trabajo Secretaría Recursos Humanos Biblioteca Informática y Comunicación Arroz- Mej.
  MISION   VISION . CAMPO DE ORO CEREALES, es el espacio organizacional que genera oportunidad de desarrollo integral para la comunidad y contribuye al.
Sub actividad Sensibilizar y Evaluar participativamente las EOS (quinua y cañihua) a través de eventos colegios Agropecuarios y revalorando el rol.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
ORGANIGRAMAS SOLANA HERMOSILLO-GENERAL
Universidad Señor de Sipan Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas Ing. Ivan Mejía Cabrera.
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA No. ATN-J GU SUSCRITO CON EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) PROYECTO DESARROLLO DE PEQUEÑAS COMUNIDADES.
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
9 11 comunas en la región 20% Chillán y Los Ángeles región del Biobío Provincia de Arauco y Zona Rezago Ñuble o Comunas de más de
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE RIEGO Y DRENAJE REGIONAL DANLI Luís Javier Rodríguez LOGROS 2011.
SISTEMA DE CAPACITACION ENTRENADORES DE TENIS EN COLOMBIA.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
HUANUCO.
6/30/20181Ing. Carlo Bazan Zavala. 6/30/20182 Ing. Carlo Bazan Zavala.
Transcripción de la presentación:

UBICACIÓN: Políticamente el ámbito de intervención del proyecto está localizado: Región : Huánuco Provincia : Huacaybamba Distritos : Huacaybamba, Canchabamba, Pinra y Cochabamba. OBJETIVO GENERAL: Incrementar los niveles de productividad de los cultivos de cereales: trigo, cebada y quinua, en los distritos de Canchabamba, Pinra, Huacaybamba y Cochabamba, de la provincia de Huacaybamba.

COMPONENTES: 1.- MEJORA DEL NIVEL TECNOLOGICO: Transferencia tecnológica mediante visitas de asistencia técnica grupal (escuela de campo) e individual.. Capacitación al personal del proyecto. Capacitación a productores. Instalación de parcelas demostrativas. Pasantía.

METAS:

AREAS A INTERVENIR POR DISTRITO:

PRESUPUESTO:

EQUIPO DE TRABAJO: JEFE DE PROYECTO: Ing° Javier Luis Paz Almonacin EXTENSIONISTAS: Ing° Nelsón Pelé Ortega Salazar Ing° Pedro Casimiro Tello y Rosas Ing° Pedro Jacinto Espinoza Huete Ing° Jhony Edison Alvarado Estrada ASISTENTE ADMINISTRATIVO: Eco. Carlos Cabrera Cabrera