La Moral A través de la Historia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ETICA Y LOS VALORES EN LA SOCIEDAD
Advertisements

La modernización de la teoría del Desarrollo rural
MARX. El giro sociológico de la filosofía
La Doctrina Social de la Iglesia
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Doctrina social de la iglesia
NORMAS Y REGLAS El Liberalismo Marzo 25 de ÍNDICE El liberalismo como cuerpo institucional El liberalismo como cuerpo institucional Cómo afecta.
Conceptos introductorios al estudio de la Ética
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
MC. ANGEL MIGUEL CISNEROS DELFIN
Economía Política.
INTRODUCCION AL DERECHO
Origen y Esencia del Estado y el Derecho
Concepto de Derecho.
Historia Universal III-3
La Modernidad como Proyecto Educativo
ASPECTOS TEÓRICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA DE MÉXICO.
MATERIALISMO HISTÓRICO
"El que tiene miedo de la pobreza no es digno de ser rico" Voltaire ( ) PROPOSITO DE LA UNIDAD LEGISLACION MERCANTIL RESULTADO DE APRENDIZAJE NORMAS.
Ética Resumen para el examen.
Códigos de Bioética Medica
Antecedentes históricos
SALVAJISMO.
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
Abg. Alexander Joao Peñaloza M. Practica general, uniforme y constantemente repetida en una determinada conducta por los miembros de una comunidad, con.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
EL CAPITALISMO Mercado Dinero Salario.
La formación del Estado moderno y del Estado constitucional
Ética Profesional Fundamentos 1.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
FEUDALISMO.
Sociedad informacional
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional I Lección 1: La formación del Estado moderno y del Estado constitucional Paloma Requejo Rodríguez-Miguel A.
CONTABILIDAD C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández.
Normas de Convivencia Alumna: Valeria Tamariz Profesor: Luis Miranda
Sociedades Primitivas
Los valores.
El Estado Definición Elementos del Estado  La Población  El Territorio  El Orden Jurídico  El Poder Público.
MAPA MENTAL Diana Laura Pérez Pérez Lic. En Actuaria
Sociedad anónima. Fundamentos de TA(3).
Ética y Valores Humanos
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
Funcionalismo: Emile Durkheim
DERECHO INTERNACIONAL
El Sistema Económico..
ANTROPOLOGIA CULTURAL
El vocablo Derecho.  El término derecho deriva de ¨DIRECTUS¨, participio pasivo del verbo latino dirigere, que significa guiar, enderezar, y de ¨RECTUS”,
LECCIÓN 1 El vocablo Derecho.
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
Ética empírica.
El pensamiento de Carlos Marx
Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1
CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO. Capitalismo: Es un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
Emile Durkheim Bolilla Numero 2 Cátedra de Teorías Sociológicas
INSTITUCIONES SOCIALES
Las normas.
Conceptos de filosofía y ética
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
Teoría Sociológica A. Prof. Roxana Laks.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
La Ética, pobreza y Derechos Humanos
La sociología entre la biología y la psicología.
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
Transcripción de la presentación:

La Moral A través de la Historia

Definición Disciplina que trata de la valoración de los actos humanos, conjunto de normas y reglas de acción destinadas a regular las relaciones de los individuos en una comunidad social dada.

Direcciones Fundamentales Dios como Origen La naturaleza como origen El hombre como origen

Moral – Sociedades Primitivas Relaciones Ajuste de la conducta División entre lo bueno y lo malo Colectividad

Moral – Mundo Antiguo Mayor productividad Necesidades inmediatas Propiedad privada División de la moral

Moral – Sociedad Feudal Cambios económicos División en la Sociedad Espiritualidad

Moral – Edad Moderna Nace la Burguesía Plusvalía Explotación Solidarida empresarial Individualismo Moral colonialista