Introducción A&D de Redes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de Inter-red
Advertisements

Definición En un sistema de base de datos distribuida, los datos se almacenan en varios computadores. Los computadores de un sistema distribuido se comunican.
Comparación de Modelos de DI
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Switches, routers, hubs & “patch panels”
Comprensión del uso del sistema
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
Nanci Abarca Pablo Cruz Gabriela Palacios Cisne Sarmiento
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
TOPOLOGIAS PARA REDES La topología de red es la disposición física en la que se conectan los nodos de una red de ordenadores o servidores. Estos computadores.
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
Administración de redes
Contexto en el proceso general
Reunión de los requerimientos de la red
Es una arquitectura de procesamientos cooperativo donde uno de los componentes pide servicios a otro. Es un procesamiento de datos de índole colaborativo.
CAPA DE RED CARACTERÍSTICAS DE LA RED
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
A&D Determ. de Requerimientos55 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento.
Contexto en el proceso general
Redes Virtuales (VLAN)
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA PROTOTIPO PARA CONFIGURACION DE ENRUTADORES DESDE DISPOSITIVOS MOVILES PROPONENTES: Diego Alejandro Chaparro - Luis.
Instituto Tecnológico de La Paz Ing. Fernando Ortiz Ahumada.
Creación del diseño de red
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Las etapas de un proyecto
MODELO OSI DE LA ISO.
Metodología Para la Implementación de Redes de Comunicación Carlos A. Villaronga P. Copyright
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Planificación y cableado de redes Aspectos básicos de networking: Capítulo 10.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Planificación y cableado de redes Aspectos básicos de networking: Capítulo 10.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
PERFIL ADMINISTRADOR S.O.R.
CAPA DE RED  Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el.
A&D Análisis de Flujo 1 Proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento y ruteo Ejecución del.
Fundamentos de TCP/IP.
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de Transporte del modelo OSI Aspectos básicos de networking: Capítulo 4.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
Modelo OSI Capas 3 y 4 Harold Sánchez Ospina
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Trainning DFD.
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
“Protocolo Dinámico de Configuración de hosts”
PERFIL ADMINISTRADOR S.O.R.
MATEO CARDONA SEBASTIAN VALDERRAMA. TOPOLOGIAS DE RED Esta compuesta por sólo algunas computadoras, es sencillo visualizar cómo se conectan los diferentes.
Capítulo 7: Capa de transporte
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
Cableado estructurado
Redes virtuales.
Roles de Open UP.
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Javier Rodríguez Granados
Introducción al proceso de verificación y validación.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
Asesoría Relacionada a la Seguridad. Balance de Seguridad.
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
DISEÑO DE LAN. Elementos de un Sistemas de Comunicación Emisor Receptor Canal Protocolo de enlace Otros dispositivos (modem, adaptadores, controladores.
Diseño Físico1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento y ruteo Ejecución.
Análisis y Diseño de Red Introducción y Conceptos Básicos.
Transcripción de la presentación:

Introducción A&D de Redes Proceso general Condiciones iniciales Análisis de requerimientos Análisis Diseño Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento y ruteo Ejecución del diseño Introducción A&D de Redes

Conceptos relevantes Sistemas Componentes y relaciones del sistema Servicios Aplicación Host Usuario Aplicación Host Usuario Solicita Ofrece Red Introducción A&D de Redes

Conceptos relevantes Servicios de red Características Demanda Oferta Niveles Requerimientos de rendimiento Confiabilidad Capacidad Retardo Usuario Usuario Aplicación Aplicación Host Host Red Métricas de servicio Introducción A&D de Redes

Determinación de requerimientos Consiste en Identificar, capturar y comprender los requerimientos del sistema y sus características Desarrollar umbrales de rendimiento para distinguir entre servicios de bajo y alto rendimiento Determinar servicios específicos Requerimientos de Usuarios Aplicaciones Hosts Red Financieros Introducción A&D de Redes

Determinación de requerimientos 2 Para obtener requerimientos desarrollar: Perfiles de usuario Entrevistas Grupos de análisis, tests en laboratorio Decidir entre soluciones abiertas o propietarias Introducción A&D de Redes

Introducción A&D de Redes Análisis de flujo Un flujo Es transmitido durante una sola sesión de una aplicación/host (end-to-end) Es información sobre un conjunto de protocolos y aplicaciones que Tienen atributos comunes, tales como Direcciones destino y fuente -> Fuente/Sumidero Tipo de información Ruteo, Información extremo a extremo Tiene requerimientos de servicio constante Introducción A&D de Redes

Introducción A&D de Redes Análisis de flujo 2 Existen modelos de flujo Peer-to-peer Cliente/servidor Computación cooperativa Computación distribuida. Existen aquí: Administrador de tareas Nodos de cómputo Subtipos: Agrupación de computación Procesamiento paralelo Introducción A&D de Redes

Introducción A&D de Redes Análisis de flujo 3 Hay tres tipos de flujos Individual Compuesto Backbone Los cuales se deben localizar y especificar Introducción A&D de Redes

Introducción A&D de Redes Diseño lógico Subetapas Establecer objetivos de diseño Evaluar y seleccionar tecnología Desarrollar un plan de interconectividad Considerar Administración y seguridad de la red Introducción A&D de Redes

Introducción A&D de Redes Diseño físico Subetapas Evaluar opciones de diseño de cableado Opciones Centralizado Distribuido Considerar componentes medioambientales Ubicar el equipo de la red Existen reglas par asegurar las ubicaciones más adecuadas Esquemas Construir diagramas físicos de la red (nro. puertas, dirs...) Introducción A&D de Redes

Direccionamiento y ruteo Subetapas Establecer flujos de ruteo Manipular flujos de ruteo Desarrollar una estrategia de direccionamiento Desarrollar una estrategia de ruteo Considerar construir, según situación Subredes Superredes Introducción A&D de Redes

Introducción A&D de Redes Antes de la ejecución Escribir un plan de implementación Evaluar vendedores y productos Desarrollar pruebas de aceptación de equipos y servicios Determinar cómo ajustar la red instalada para optimizar el rendimiento Introducción A&D de Redes

Introducción A&D de Redes Ejecución Consta de: Instalación eléctrica Tendido de cables: rack, ductos, patch panel, etc Instalación de equipos Respaldar y restaurar en caso de equipos existentes Configuración Protocolos Cuentas de usuario Aplicaciones Servicios, ... Pruebas y análisis de sensibilidad Introducción A&D de Redes