Sistemas Operativos I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microprocesadores Componentes básicos..
Advertisements

Gustavo A. Pérez Z. SISTEMAS OPERATIVOS Gustavo A. Pérez Z.
Sistema operativo Componentes de un sistema operativo
Fernando Escribano Pro 1º de Bachillerato
LA COMPUTADORA.
Componentes físicos hardware interno
Memoria RAM. Memoria RAM Definición y características.
ITESCAM Lenguaje de Interfaz
El nivel de la Microprogramación
Unidad 3 Componentes internos del ordenador
Componentes básicos del ordenador
1 Aula de Informática del Centro de Participación Activa para Personas Mayores de El Ejido (Almería). Consejería Territorial de Salud y Bienestar Social.
COMPONENTES FISICOS Y LÓGICOS DE LA PC
Introducción a la Informática Clase 7
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
MICRO Y MACRO ARQUITECTURA
Memorias externas Conocida también como secundaria recibe este nombre los soportes de almacenamiento q son capaces de almacenar gran cantidad de información.
Arquitectura de ordenadores.
Fundamentos Básicos de la Computación Profesora: Mireya Morales.
Overview Sistemas Computacionales
Fundamentos de Programación Resolución de Problemas con Computadoras y Herramientas de Programación.
Memorias RAM Características: Son de lectura escritura
Introducción a los Sistemas Operativos
HECHO POR: MARIA CAMILA RESTREPO CASTRILLÓN. * La frecuencia de reloj indica la velocidad a la que un ordenador realiza sus operaciones más básicas, como.
¿Qué unidades conforman el procesador?
Chips Controladores Pequeño circuito electrónico utilizado para realizar una función electrónica especifica. El chips es el que hace posible que la placa.
Nombre: Cristian Achina Curso: 4to «A» Fecha:
Ing. María Rosa Dámaso Ríos1 MEMORIA PRINCIPAL Y SECUNDARIA Quinta Semana.
Jerarquía de las memorias
Memorias.
Saúl Domínguez Valdez Computación I Matutino Profesora: Lilia Salas Alejandre.
Componentes básicos del ordenador
HARDWARE Son todos los componentes físicos de una computadora, es decir lo que se puede ver y tocar. Aquí se incluyen los dispositivos de entrada,
Sistemas Informáticos
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Unidad I. Computador: Es una maquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren.
“Organización y Arquitectura de Computadores” William Stallings
COMPONENTES DE HARDWARE
Tema: Componentes físicos de una computadora
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
Memorias.
Hecho por: M.C. Luis Fernando Guzmán Nateras v3 Organización de Computadoras Preparación: Examen 1 JEOPARDY.
Hardware: Evolución de los ordenadores
SANTIAGO MORA BERMÚDEZ
Laboratorio Informática I
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL ORDENADOR
Memoria Principal RAM-ROM-CACHEPor Leyner Steven Cortez.
     Jerarquía de memoria.
LENGUAJE ENSAMBLADOR TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADORES
INTERRUPCIONES – ABRAZO MORTAL
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
Claudio Rodríguez Eduardo Berrade. índice 1-Introducción / definición 1-Introducción / definición 2-Funciones básicas. 2-Funciones básicas. 2.1-La unidad.
INTEGRANTES: JOSE ESTEVEZ _HUGO ANDRADE CURSO: 5TO “B”
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN ING. PROF. LEONEL SEQUERA MEMORIAS.
Unidad de transferencia de memoria
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Ingeniería Escuela de Computación Ing. Prof. Leonel Sequera Entrada y Salidas.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Septiembre, 2007 Arquitectura Von Newman.
LICENCIATURAS: HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS I GRADO: 1°
UNIDAD I INTRODUCCION A LOS S.O..  HARDWARE  SOFTWARE.
Hardware Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario El Hardware Básico: son las piezas fundamentales.
MEMORIA ROM KAROL YESENIA ROJAS SALDARRIAGA POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID 2014.
El Computador. Computador. Máquina compuesta de elementos físicos (en su mayoría de origen electrónico) capaz de aceptar unos datos de entrada, realizar.
SISTEMAS DE COMPUTACIÓN Curso : Informática I - Enfermera Rosa Quispe.
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
Arquitectura básica de la computadora
CAPITULO V Arquitectura de Von Neumann
UNIVERSIDDA TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDDA TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
HARDWARE Fuente principal:.
Unidad de Control Ubicación: Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Realizar.
Transcripción de la presentación:

Sistemas Operativos I

CPU Es un chip Cerebro del computador Procesador Los objetivos de la CPU son Captar instrucciones Interpretar instrucción Captar datos Procesar datos Escribir datos Intercambia datos con la memoria (registros) Velocidad del Procesador 1.5 – 4 GHz, la velocidad se determina por la cantidad de operaciones x ciclo q puede realizar y ciclos x seg

Vista del procesador General Interna

Funcionamiento

Flujo de datos, ciclo captación tx = unidad de tiempo/ciclo de reloj) ()= denota “el contenido de” t1: MAR <- (PC) t2: MBR <- (memoria) PC <- (PC) +1 t3: IR <- (MBR) t3: PC <- (PC) +1 IR <- (MBR) El contador del programa (PC) tiene la dirección de la siguiente instrucción a extraer El procesador extrae la instrucción de la dirección de memoria apuntada por PC Incrementa PC Al menos que se le indique otra cosa La instrucción se carga en el registro de instrucción (IR) El procesador interpreta la instrucción y ejecuta las acciones requeridas

Evolución del Procesador 4bits 8bits 16bits 32bits 32bits 32bits 64bits 64bits

Núcleo: Parte del procesador que realiza las actividades de un CPU Real Chipset: Circuitos Integrados auxiliares necesarios por un sistema para realizar una tarea Tendencia incorporar más núcleos en un mismo chip, control de puertos, slots

Interrupciones Una interrupción es la suspensión de la secuencia normal de ejecución de un proceso. Permite mejora la eficiencia del procesamiento. Permite que el procesador ejecute otras instrucciones mientras que una operación de I/O está en proceso. Es la suspensión de un proceso causado por un acontecimiento externo a ese proceso y ejecutado de tal forma que el proceso pueda ser reasumido más adelante.

Tipos de Interrupciones De Programa. Generadas por la ejecución de alguna instrucción tales como: Overflow (desbordamiento aritmetico) Division por zero Intento de ejecutar una instrucción ilegal de la máquina Referencia fuera del espacio de memoria permitido para el usuario De Reloj. Generadas por el reloj interno del procesador (funciones regulares) De E/S. Generadas por el controlador de E/S, para indicar termino de E/S, condiciones de error. Por falla de Hardware. Error de paridad, falta de energía.

Vector de Interrupciones

Administración de Interrupciones Es un programa que determina la naturaleza de la interrupción y ejecuta la acción que sea necesaria. El control es transferido a este programa. Por lo general es parte del S.O. Se denomina Rutina de Servicio de Interrupciones (ISR: Interrupt service routine) (interrupt handler). El proceso que es interrumpido no debe de tener algo en especial, esta función es responsabilidad total de la ISR

Transferencia de Control Proceso actual ISR ............. i+1 ............ .. m ............ .............. Interrupción

Tratamiento de una Interrupción Hardware Software El controlador del dispositivo u otro sistema del hardware genera una interrupción Salvar el resto de la información de estado del proceso El procesador finaliza la ejecución de la instrucción en curso Interrupción del proceso El procesador acusa el recibo de la interrupción Restaurar la información de estado del proceso El procesador inserta la PSW y el PC en la pila Restaurar los valores anteriores de PSW y PC El procesador carga el nuevo valor del PC dependiendo de la interrupción

Interconexión con Buses Un bus es un mecanismo de interconexión entre distintas unidades funcionales Medio de transmisión compartido Está compuesto por varias líneas donde cada línea es capaz de transmitir señales binarias “1” o “0” El bus principal es el “Bus del sistema” que conecta CPU con memoria y con módulos de E/S

Estructura del Bus Líneas/bus de datos: camino para transferir datos entre el resto de componentes de un computador. Su anchura (número de líneas eléctricas) suele ser una potencia de dos (8=2^3, 16=2^4, 32=2^5, 64=2^6, ...). Líneas/bus de direcciones: designan la posición/dirección de los datos. Son salidas de la CPU/procesador y determinan capacidad de direccionamiento. Líneas/bus de control: controlan el acceso y uso de las líneas/buses anteriores. De 50 a 100 líneas cada línea tiene una función particular--dividen en tres grupos

Elementos de diseño del bus

MEMORIA Memoria: Elemento de Estado Almacena Datos e Instrucciones de Programa(s)

Jerarquías de Memoria Varios Niveles de Memoria, Tamaño y Velocidad Tecnologías de Memoria

SRAM- RAM Estática DRAM – RAM Dinámica Los bits se almacenan como interruptores encendidos o apagados Construcciones más complejas Más grandes por bit Más cara No necesita circuitos de refrescado Más rápida Los bits se almacenan como carga en capacitores Los condensadores tienden a descargarse Requieren refrescos periódicos para mantener almacenados los datos Más pequeña por bit Más econónica Necesita circuitos de refrescado Más lenta

MEMORIA CACHÉ Corresponde al Primer Nivel de la Jerarquía de Memoria Es Accesada Durante los Ciclos de Búsqueda de Instrucción y Durante los Accesos a Memoria de Datos Tiempo de Acceso a la Cache Debe ser Compatible con Velocidad del Procesador. El CPU y la memoria tienen tiempos de acceso muy diferentes. Para mejorar la situación se inserta una memoria intermedia, que se denomina Memoria Caché Cache Primer Nivel de la Jerarquía de Memoria

LECTURA DE UNA CACHE

Memoria Virtual Es el proceso que permite aumentar la memoria principal, usando la secundaria. Simula que existe una Memoria Principal de gran tamaño cuando se ejecuta un Programa. Memoria Principal

EPROM (Erasable-Programable Read Only Memory) MEMORIA ROM Read Only Memory Memoria que conserva el contenido aún cuando se desconecta TIPOS EPROM (Erasable-Programable Read Only Memory) Funciona con el principio de fusibles Puede borrarse mediante luz ultravioleta Se reprograma eléctricamente EEPROM (Electrically Erasable-Programable Read Only Memory) Puede borrarse con impulsos eléctricos controlados Flash Funciona igual que la EEPROM pero a una velocidad de operación y programación mayor.

MÉTODO DE ACCESO A LA MEMORIA Acceso secuencial (SAM: Sequencial Access Memory). Gran capacidad de almacenamiento Acceso directo (DAM: Direct Access Memory). Acceso directo y luego uno secuencial Acceso aleatorio (RAM: Random Access Memory). Acceso asociativo (CAM: Content Addressable Memory). Modo de acceso por contenido se busca en toda la memoria al mismo tiempo Acceso secuencial (SAM: Sequencial Access Memory). Se emplea por ser de gran capacidad de almacenamiento, por ejemplo, cintas de audio. Es una memoria lenta. Acceso directo (DAM: Direct Access Memory). Es una memoria en la que primero se produce un acceso directo y luego uno secuencial. Acceso aleatorio (RAM: Random Access Memory). Igual tiempo de acceso menos directo siempre. Acceso asociativo (CAM: Content Addressable Memory). Modo de acceso por contenido y funciona de la siguiente forma: se busca en toda la memoria al mismo tiempo y ,cuando se encuentra lo que buscamos, se da la direcci溶 donde se ha encontrado como, por ejemplo, en redes neuronales. M. cache

PROGRAMAS DE APLICACIÓN COMPUTADOR SISTEMAS APLICACIONES JUEGOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN COMPILADORES EDITORES INTERPRETE DE COMANDOS PROGRAMAS DEL SISTEMA SISTEMA OPERATIVO LENGUAJES DE MÁQUINA 0’s Y 1’s MICROPROGRAMACIÓN BIOS ST OP -> INDEPENDIENTE DEL HARDWARE DISPOSITIVOS FÍSICOS TARJETAS, CIRCUITOS

SO Gestor de procesos Gestor de memoria Gestor de E/S Gestor de almacenamiento Ficheros De protección y seguridad De comunicaciones por red Interprete de comandos Programas de sistema Utilidades Básicos Servidores

Sistema Operativo Los Sistemas Operativos son programas para la administración eficiente de los recursos del computador. Explota los recursos de hardware de uno o más procesadores. Provee un conjunto de servicios al usuario del sistema Administra la memoria y los dispositivos de E/S

Sistema Operativo USUARIOS ADMINISTRADORES PROGRAMADORES

BIBLIOGRAFÍA Sistemas Operativos, Diseño e Implementación, Andrew S. Tanenbaum. Sistemas Operativos, William Stalling Material del ISED Vídeos de Youtube