María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Advertisements

Tálamo y sus conexiones
Tejido nervioso.
El sistema nervioso y los sentidos
CEREBRO Y CONFIGURACIÓN EXTERNA
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
Dr. José roberto martínez abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
SISTEMA ENDOCRINO.
Tronco cerebral. Nervios craneales
Módulo X Tálamo ( ).
Módulo X Cerebelo.
Hipotálamo.
Caracteristicas y función.
Características y función.
Generalidades del Sistema Nervioso
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA POR LA CORTEZA CEREBRAL. IMPORTANCIA DE LAS VÍAS MOTORAS.
MESENCÉFALO IRRIGACIÓN.
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
CEREBRO EN CORTES UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
SISTEMAS VISCERALES RINENCÉFALO ÁREA PIRIFORME FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO
DIENCÉFALO TÁLAMO, FIBRAS DE PROYECCIÓN Y CÁPSULA INTERNA
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Anatomía topográfica neurológica
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DIENCEFALO, GANGLIOS BASALES Y SISTEMA LIMBICO
Cerebro Localización Funcional de la Corteza Cerebral
Estructuras Cerebrales Macroanatómicas.
María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.
Organización del cerebro
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
Organización del Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
COLEGIO DIOCESANO GIMNASIO CENTRAL DEL VALLE
MOTRICIDAD.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Neuroanatomía.
Tálamo e Hipotálamo Mariela Segura B.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Tálamo e Hipotálamo.
Cerebelo Dr Juan Carlos Trujillo Nieves M.D.
Cerebelo y Ganglios Basales
TRONCO ENCEFÁLICO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
TRONCO ENCEFÁLICO.
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala “Hipotálamo” Anatomía y funciones. García Castro Ariadna Evelyne Profesor:
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO.
DISECCIÓN DEL ENCÉFALO DE CORDERO
Diencéfalo y telencéfalo
El Cerebelo.
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCéFALO. Encéfalo Embrionario.
El Cerebro Dr. Juan Camilo Urazan Psicólogo - Neuropsicólogo.
EPITALAMO El epitálamo está formado por los núcleos habenulares y sus conexiones y la glándula pineal. Núcleo habenular es un grupo pequeño de neuronas.
El Cerebelo y sus conexiones. El cerebelo  Papel importante en el control de la postura y los movimientos voluntarios.  Influye de forma inconsciente.
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Hipotálamo. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Hipotálamo Forma parte del diencéfalo. Se localiza por debajo del surco hipotalámico. El surco.
Transcripción de la presentación:

María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga. Cerebelo y Diencéfalo

Cerebelo

Cerebelo (Cerebro Pequeño) Controla de forma inconsciente la contracción suave del musculoesquelético. Coordina las acciones musculares (ritmo y fuerza de las contracciones.

Cerebelo Controla los movimientos musculares del mismo lado del cuerpo. No presenta una vía directa hacia las neuronas motoras inferiores. El control lo ejerce a través de la corteza cerebral y el tallo cerebral.

Ubicación del Cerebelo Fosa craneana posterior. Cubierto superiormente por la tienda del cerebelo. Ubicación posterior al 4º ventrículo, puente y bulbo. Conectado al tallo cerebral por pedúnculos cerebelosos.

Aspecto macroscópico del Cerebelo Hemisferios derecho e izquierdo. Vermis (porción central). Lobo anterior, posterior y floculonodular. Fisura primaria. Fisura horizontal

Aspecto macroscópico del Cerebelo Visión Inferior.

Aspecto macroscópico del Cerebelo Visión Lateral (Vermis)

Núcleos Intracerebelosos Dentado – Emboliforme – Globoso – Fastigio.

Áreas funcionales de la corteza cerebelosa. Homúnculo cerebeloso. Corteza del Vermis.- Influye en movimientos del eje mayor del cuerpo (cuello, hombros, tórax, abdomen y caderas. Zona intermedia (lateral al vermis).- Control de musculatura de la región distal de las extremidades (principalmente mano y pies). Zona lateral.- Planeamiento de movimientos secuenciales del cuerpo. Evaluación consciente de los errores del movimiento.

Áreas funcionales de la corteza cerebelosa. Homúnculo cerebeloso. Corteza del Vermis. Zona intermedia (lateral al Vermis).

Diencéfalo

Diencéfalo Compuesto por el Tálamo, Hipotálamo, y en ocasiones se describe un Epitálamo (Glándula Pineal y Habénula). Se encuentra entre el cerebro y el tallo cerebral.

Tálamo Masa ovoide de sustancia gris que ocupa la mayor parte del diencéfalo. Tálamo izquierdo y derecho. Unidos a través de la adhesión intertalámica.

Funciones del Tálamo Es el mayor centro de procesamiento y relevo de información hacia la corteza cerebral. Conexiones importantes en las vías vinculadas con los estados emocionales subjetivos y personalidad.

Subdivisiones del Tálamo Porción Anterior. Porción Medial. Porción Lateral. Se dividen por una lamina medular interna (sustancia blanca).

Conexiones del Tálamo

Hipotálamo

Hipotálamo Corresponde al 0,3% del total encefálico. Controla el SNA y el Sistema Endocrino. Indirectamente controla la homeostasis corporal.

Hipotálamo Se extiende desde la región del quiasma óptico, hasta el limite caudal de los cuerpos mamilares. Se encuentra bajo el Tálamo. Forma el piso y la parte inferior de las paredes laterales del 3º ventrículo. Caudalmente esta unido al tegmento del mesencéfalo.

Hipotálamo

Hipotálamo Visión inferior se relaciona con: Quiasma óptico. Tuber Cinereum y el Infundíbulo. Cuerpos Mamilares.

Núcleos Hipotalámicos Zona Medial.- Parte del núcleo preóptico. Núcleo anterior. Parte del núcleo supraquiasmático. Núcleo Paraventricular. Núcleo dorsomedial. Núcleo ventromedial. Núcleo infundibular. Núcleo Posterior. Zona Lateral.- Parte del núcleo preóptico. Parte del núcleo supraquiasmático. Núcleo supraóptico. Núcleo lateral. Núcleo tuberomamilar. Núcleos tuberales laterales.

Núcleos Hipotalámicos

Funciones del Hipotálamo Control Autónomo. Control endocrino. Neurosecreción. Regulación de la temperatura. Regulación de la ingesta de alimentos y agua. Emoción y conducta. Control de ritmos circadianos

Funciones del Hipotálamo

FIN