Corylus avellana Avellano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO SOBRE UNA FORMACIÓN VEGETAL
Advertisements

La lechuga y el cilantro
RECONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO
Árboles.
ARBOLES Y ARBUSTOS DE AYSEN
Gafe Kafei Kia-fey Kaffe Qahwa Kave Kahvi Kaffee Kafes Kope Gehve Caffe Koohii Coffea Kofe Coffee コーヒー 咖啡 कॉफी Cà phê Ramírez Mendoza Laura Areli Ramírez.
LAS PLANTAS.
Principales recursos naturales
Ciprés calvo Taxodium distichum.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SENSORIAL DE LOS QUESOS GALLEGOS
Daniel Markovich Color en el espacio Taller 5
ESPECIES EN PRODUCCIÓN
LAS PLANTAS Yanomi Martínez Cortiñas
Aprendamos un poco más de Griegos:
Tema 5 Las plantas.
LA GUABA QUE ES LA GUABA.
TUNDRA.
Los Manglares.
LOS ÁRBOLES Lorena Chiarri Fendel.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS Este proyecto trato de hacer una composta en la cual teníamos que cultivar algún a verdura que pudiera estar lista dentro de.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
 Se obtiene de la materia orgánica ya descompuesta, es de color negro y es muy rico en nutrientes. COMPOSTA.
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
Biodiversidad en el olivar de Arjonilla..
NANCHE Nombre científico: Byrsonima crassifolia
Las plantas autoctonas Por Víctor Rodríguez González.
Hervario.
TEMA 5 : LA MADERA Y SUS DERIVADOS
Características Organolépticas de los alimentos
Árboles de Chile Educación Parvularia.
Acer campestre Arce menor o arce común.
Populus alba Chopo.
Semana Siete Alumna: Catalina Cardona Duque & Manuela Henao Londoño.
TATIANA ALVAREZ DAYANA BONILLA YERIS K FLOREZ
LAS PLANTAS.
LA ROSA Tipo de planta: arbusto espinoso.
Las plantas José Carlos padilla.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
PINO SILVESTRE Pinus sylvestris. Origen: Europa y Asia, extendido en ambas regiones.
La madera.
Pinar Canario El pino canario (Pinus canariensis) es el árbol más abundante de nuestro archipiélago. Más de la mitad de todos los árboles que actualmente.
Juglans regia NOGAL.
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
¿Cómo tienen el pelo? Ask pupils to say one sentence about the hair of each character. 1 = Mr Maker (e.g. Tiene el pelo castaño y corto) 2.
¿Qué es la madera? La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Quercus faginea QUEJIGO.
MADERA.
Quercus ilex Encina.
FAMILIA OLEACEAE Olea europea (olivo).
SABORES DE HELADOS.
Ilex aquifolium. ACEBO..
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Integrantes del grupo: José Manuel Ramírez Gloria García
LA MADERA.
21. La Naturaleza saca todo de sus principios, pequeños en tamaño, potentes en energía. Por ejemplo: Lo que ha de dar origen al ave se contiene en una.
ÁRBOLES Y ARBUSTOS.
FLORES. Achillea millefolium MILENRAMA Achillea millefolium. Tallos erectos entre 15 y 60 cm de altura. Las flores diminutas se juntan en capítulos.
Medio físico europeo y sus contrastes
Pinus canariensis Pino Canario Es una conífera endémica de las Islas Canarias y se considera símbolo natural de la isla de la Palma.
Botánica.
La Madera Prof: Facundo G Quiroga Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento- NoComercial 4.0 Internacional.licencia de Creative.
Adaptación Matias he.
CAFÉ DE COLOMBIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ANGY JULIANA GONZALEZ.
Fundamentos pecuarios
Lombricultura: Para divertirnos y ayudar a conservar nuestro planeta.
CAFÉ DE COLOMBIA. Jeimy Tatiana Fontecha Fontecha 10 – 1 Colegio Nuestra Señora Del Rosario De Floridablanca 2012.
MANGLE ROJO Es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros. Jonathan Miranda.
Adaptaciones Profesora: Amancay Ramirez Alumna: Lucía Hoffman.
Transcripción de la presentación:

Corylus avellana Avellano

Corylus avellana Origen: Europa central y meridional y Asia occidental

Corylus avellana El avellano es de la familia de las Betuláceas.

Corylus avellana Árbol que alcanza normalmente entre 3 y 8 m de alto, aunque en ocasiones puede llegar a los 15 m con una copa muy extendida y de forma irregular y generalmente ramificado desde la base.

Corylus avellana De corteza marrón pálido o gris y profundamente estriada.

Corylus avellana Las hojas redondeadas, entre 6 y 12 cm de largo y ancho suavemente pubescentes por ambas caras y con bordes doblemente aserrados.

Corylus avellana Son alternas, pueden tener entre 5 y 10 cm. de largo.

Corylus avellana Tiene flores masculinas y femeninas. Las masculinas de color amarillo pálido de entre 5 y 12 cm de largo.

Corylus avellana Las flores femeninas muy pequeñas y prácticamente ocultos en las hojas de las que surgen los estilos rojo brillante, en número de 1 a 3.

Corylus avellana El fruto es la avellana, que se produce en grupos de 1 a 5, cada una contenida en un pequeño y hojoso involucro.

Corylus avellana Tiene forma esferoidal, con un diámetro aproximado de 10 a 15mm. Está formada por una cáscara fibrosa externa que rodea una cubierta lisa en la que se aloja la semilla. La cáscara fibrosa se seca durante la maduración.

Corylus avellana

Corylus avellana Clima templados, aunque tiene un área de distribución notable

Corylus avellana Prefiere localizaciones aireadas con una temperatura elevada unida a cierto grado de humedad, ya que favorece la fructificación y el desarrollo de las avellanas.

Corylus avellana Sin ser muy exigente, el avellano requiere un terreno profundo, fresco, blando, de naturaleza silíceo-calcáreo-arcillosa o calcáreo-silíceo-arcillosa y de subsuelo permeable

Corylus avellana Su madera es blanda de poca dureza, elástica y densa, poco resistente a la humedad, fácil de tallar.

Colylus avellana Sus principales usos son en la construcción de muebles e instrumentos musicales, también se utiliza para hacer bateas, remos, junta de toneles y herramientas, cestería, cercos y artesanía.