Anexo 33 B ¿Qué pasó entre 1823 y 1830?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de Chile.
Advertisements

Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
PERÍODO DE ANARQUÍA o DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
CONSTITUCIÓN DE 1833 Y LA REPÚBLICA CONSERVADORA
Ensayos Constitucionales ( )
Período de la Anarquía 1823 – 1830.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Periodos de anarquía de Chile.
CHILE: una República INDEPENDENCIA, ¿y ahora qué? ¿qué ocurrió en Chile después de la Independencia? *Con el término de la Patria Nueva y el inicio del.
LUIS YAELALVARADO JARAMILLO HISTORIA
LA DEMOCRACIA.
Recordemos… Hacia 1823 Consolidó militarmente
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
Profesora Natacha Morales Castro
El fin de la época parlamentaria
Las Constituciones políticas
Organización de la República
Pensamiento Liberal El Pensamiento Liberal en Chile Principalmente en Inglaterra y Francia los liberales se plantearon en oposición a los sistemas monárquicos.
GOBIERNOS LIBERALES Y REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833
El Período Conservador ( )
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Organización de la Nación
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La guerra de los mil días
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Diego Portales y la Constitución de 1833
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IIº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Independencia y formación.
La Organización de la República: Ensayos Constitucionales
Imposición del orden conservador
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Ensayos Constitucionales
LA GRAN COLOMBIA.
José Joaquín Prieto (Presidente )
Chile Periodo Conservador 1831 – 1861
¿Solución Pacífica ? PARLAMENTOS. Contexto de los parlamentos Desastre de Curalaba Toqui Pelantaro y muerte de Martín Óñez de Loyola Guerra Defensiva.
Historia de Chile 2013 Organización de la República: Ensayos constitucionales.
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
LA REGENERACION.
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
LOS CONSERVADORES Y LA CONSTITUCIÓN DE ORDEN Y ESTABILIDAD.
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS
Profesor Ariel Cuevas Villalobos
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
PANORAMA DEL PERIODO.
Período de Aprendizaje Político
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
Origen, Evolución y reformas Profesora : Evelyn Lagos 2 año D Mauricio Abarca Daniel Mardini Tomas Banda.
República Conservadora
República Autoritaria ( )
Ensayos Constitucionales
“Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX”
Clase 2 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: Los Ensayos Constitucionales.
Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: III°PDH2 Diego Portales.
HISTORIA DE CHILE LA REPÚBLICA CONSERVADORA PPTCANSHHUA03021V1.
La organización de la República: tendencias políticas
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
La República Parlamentaria
Período de Aprendizaje Político
Sexenio Revolucionario
República Conservadora y Liberal.
Organización de la República. Hacia 1823 Bernardo O´Higgins Consolidó militarmente la Independencia de Chile Quedó pendiente una tarea.
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
La conformación del Estado-nación en Chile
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
Las ideas políticas de Diego Portales 1. Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: 2. Un presidente.
Transcripción de la presentación:

Anexo 33 B ¿Qué pasó entre 1823 y 1830?

Ensayos Constitucionales Anarquía Organización de la República 1823-1830 Ensayos Constitucionales Anarquía Organización de la República

Fuente 1 “En Junio de 1827 reinaba la anarquía. La causaban varios factores: el bandidaje; la falta de recursos fiscales, empezando por el ejército y policía¸ el federalismo en turbulento ensayo; y las enconadas luchas políticas de los bandos de la aristocracia. Estos factores tenían a Chile al borde el caos”. Gonzalo Vial Correa: Historia de Chile, Ed. Santillana, 1994. Pág. 153

Fuente 2 “Tras la renuncia de O´Higgins, los sectores más poderosos de la elite criolla se abocaron al diseño de una nueva institucionalidad de gobierno, dando inicio a un nuevo periodo en que se buscaron distintas formulas para dar un ordenamiento definitivo a la nueva República” Varios autores: Historia y Ciencias Sociales, ed. Mare Nostrum, 2008. Pág. 104

Lo cierto es que… Están presentes los problemas económicos: endeudamiento contraído en la Independencia. Proliferó el vagabundaje y el bandolerismo en los campos chilenos. La elite chilena era inexperta al momento de gobernar. Aún quedaba resistencia “realista” en Chiloé. Existían discrepancias políticas (“bandos”) Surgen 3 ensayos constitucionales

Fuente 3 “Los vagabundos, el sector más oprimido y explotado del sector rural, enfrentan dos alternativas para conseguir su subsistencia: la mendicidad, como asimilación pacífica de su condición de tal, o el bandolerismo, como expresión agresiva de descontento y rebeldía. La mendicidad es la sumisión; el bandolerismo, la protesta, el camino de la insubordinación al statu quo, el traspaso de los limites del orden social, el enfrentamiento, en fin, con los garantes de dicho orden: los detentores del poder y la riqueza” Maximiliano Salinas: “El bandolero chileno del siglo XIX”

¿Gobierno federal o unitario? ¿Gobierno conservador o liberal? ¿Qué hacemos con la economía?

Liberales Federalistas Pipiolos Conservadores O´higginistas Estanqueros Pelucones

Constitución Moralista (1823) Estado unitario Religión Católica oficial Creación Registro Público Leyes Federales (1826) 8 provincias Curas elegidos popularmente Congreso de representantes Constitución Liberal (1828) Libertades individuales Tolerancia religiosa

BATALLA DE LIRCAY (1830): La lucha por la hegemonía Conservadores (Pelucones) (Pipiolos) Liberales

Entonces… Los ganadores de la batalla de Lircay darán nombre al siguiente periodo: “República Autoritaria” o “República Conservadora” que también se conoce como “Los decenios” porque cada presidente gobernó 10 años.