LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empirismo e Ilustración: La Ilustración
Advertisements

_ __________.
La Guerra de Sucesión ( )
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
Los Borbones españoles
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
La Ilustración.
LA ILUSTRACIÓN Europa vivía las monarquías absolutas.
La Ilustración El siglo de las luces.
PERSONALIDADES QUE INFLUENCIARON EN EL PENSAMIENTO DE SIMON BOLIVAR
El Racionalismo y la Ilustración
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
_________ ________.
LA ILUSTRACIÓN Un breve resumen.
LA ILUSTRACIÓN “EL SIGLO DE LAS LUCES”.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
El siglo de las luces Siglo XVIII
La literatura del siglo XVIII Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: La literatura del siglo XVIII.
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
LA REVOLUCION FRANCESA
La Ilustración.
Movimiento intelectual que se produjo en Europa a mediados del siglo XVIII. La base del pensamiento de este siglo, fue la ciencia y un interés por saber.
Teorías sobre la naturaleza del Estado (3) Contractualismo Francés
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Tema Francia en el siglo XVIII. La ilustración.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y C Sociales Nivel: IV Electivo U Temática: La era de las revoluciones LA ILUSTRACIÓN.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
EL DESARROLLO DEL ESPÍRITU CRÍTICO
Ilustración = movimiento intelectual que tiene como bases un conjunto de ideas filosóficas basadas en la razón como solución de muchos de los males de.
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES
Álvaro Soler Marcos Sanmartín
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Ilustración El poder de la razón Colegio SSCC Providencia
LA ILUSTRACIÓN.
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
PowerPoint Santillana.
“ La ilustración es la liberación del hombre de su culpable
La Ilustración El siglo de las luces.
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
La ilustración “ atrévete a saber”.
Los derechos humanos Los Derechos Humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización" en consecuencia subsume.
La Ilustración.
La Ilustración.
La Ilustración y el Naturalismo
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
La ilustración. Autores: Natalia González V. Fernanda Saldaña E. Nicolás Soto R. Profesora: Ana Henríquez. Fecha: 13/09/2009 René Descartes. Óleo de Frans.
COMPARACION ENTRE EMPIRISMO Y RACIONALISMO
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
Del estado moderno absoluto a la revolución
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
UNIDAD 2: LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES
LAS BASES DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
La Ilustración Colegio SSCC-Providencia
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
Movimiento cultural difundido en Europa a finales del siglo XVII y en el XVIII, basado en la confianza en la razón humana y en la noción de progreso histórico,
Tema 1. La literatura del siglo XVIII.
Económicas, políticas y sociales.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
La Ilustración “Pienso, luego, existo” Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública Módulo I: El Estado TEMA: ROUSSEAU BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto, vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento Crítica a la metafísica Ética emotivista.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
Transcripción de la presentación:

LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática LA ILUSTRACIÓN

EL SIGLO XVIII -Es llamado Siglo de las Luces, debido a que durante el mismo surgió el movimiento intelectual conocido como Ilustración.

Valores humanistas tales como: ¿Qué es la Ilustración? Es un movimiento intelectual que se inspiró en los valores humanistas que habían expresado los escritores y artistas del Renacimiento. Valores humanistas tales como: Tolerancia, igualdad, libertad y justicia, entre otros.

Los pensadores ilustrados sostuvieron que el uso de la razón permite entender y explicar la realidad y hace posible superar los prejuicios, la ignorancia y las injusticias.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA ILUSTRACIÓN Confianza en la razón. Fe en la capacidad humana para perfeccionarse (optimismo). Espíritu crítico. Cuestionamiento de los privilegios sociales y económicos. Libertad de pensamiento y de religión. Creencia en la existencia de leyes universales, que rigen tanto los fenómenos naturales como los sociales. Concepción de la historia como progreso. Preocupación por la educación.

¿DÓNDE SE DIFUNDIERON LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN ? Los salones y los nuevos medios de comunicación como panfletos, folletos, revistas o periódicos, contribuyeron decisivamente a su divulgación.

François-Marie Arouet (Voltaire) FILOSOFOS ILUSTRADOS Voltaire: Defendió la tolerancia por encima de todo. Reivindicaba la libertad política y la tolerancia religiosa así como la unificación de las instituciones del Estado. François-Marie Arouet (Voltaire)

Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu Su obra maestra es “EL ESPÍRIRU DE LAS LEYES” (1748). En ella sostiene que debe darse una separación y un equilibrio entre los distintos poderes del Estado, a fin de garantizar los derechos y las libertades individuales. Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu

Jean-Jacques Rousseau En materia política defiende la democracia y la soberanía nacional. En su obra El Contrato Social expresa que la soberanía y el poder nacen de la voluntad del pueblo. Jean-Jacques Rousseau

LA ENCICLOPEDIA -En París es donde Denis Diderot, autor de numerosos panfletos filosóficos, emprendió la edición de la Enciclopedia (1751-1772). -Obra en la que colaboraron numerosos autores, como D’lembert, fue concebida como un compendio de todos los conocimientos y a la vez como un arma polémica al presentar las posiciones de la Ilustración y atacar a sus oponentes.

Finalmente, la Ilustración: -Es el resultado del trabajo de un grupo de personas que se admiraban y leían unas a otras. -Difunde la filosofía empírica inglesa, que afirma que todo conocimiento proviene de la experiencia. -Tiene una inspiración británica, sin embargo, sus figuras más importantes serán un grupo de pensadores franceses. -Trajo el marco intelectual en el que se desarrollaron revoluciones y procesos de independencia.