ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS NACIONALES DE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Advertisements

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2.
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
Acceso abierto en Argentina
Juan Carlos Monroy Rodríguez
“Temas Actuales en Bibliotecología”
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Presentación Objetivos de la Política
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Propuesta para trabajo conjunto Amicus-RedIAB
Una mirada sobre el Acceso Abierto en la Facultad de Ingeniería 11ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria Gestión del conocimiento en el entorno.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Proyecto Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
La Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB) es un cuerpo representativo de las bibliotecas y servicios de información de las Instituciones.
Universidades participantes del proyecto
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
Proyecto UBA sobre Tesis Electrónicas
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
digital. Digital.CSIC Repositorio Institucional del Consejo
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Derecho de autor, derechos de las instituciones, derechos de la sociedad: su gestión en los repositorios institucionales CAICYT: Ciclo de Encuentros de.
10ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU2012 “Sueños, pensamientos y acciones con la mirada en el futuro” Dr. Enrique H. Mases (Dir.
I³C: ÍNDICE IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Directrices para la creación de los Repositorios Institucionales en Universidades y Organizaciones de Educación Superior, Red ALFA-Biblioteca de Babel.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Acerca del Proyecto El proyecto “Creación del Repositorio Digital Amazonense” pudo hacerse realidad gracias al financiamiento de la Universidad Nacional.
DIAGNÓSTICO Y MODELADO DE INFRAESTRUCTURA PARA SOPORTE DE REPOSITORIOS DIGITALES REGIONALES Investigador Responsable DR. ENRIQUE MASES (UNComa) PICT-O.
3er Encuentro OS-Repositorios Universidad Complutense, Madrid, diciembre 2008 ¿Qué haces para proyectar tu repositorio? Jordi Prats
Proyecto ARAI Nº 029 "Fortalecimiento Institucional del Sistema de Bibliotecas de la UBA (SISBI) para la prestación de servicios a terceros" Sistema de.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
D ELFOS Mag. Milagros Morgan Rozas Un espacio para compartir conocimientos.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Investigación y desarrollo en repositorios institucionales Aplicaciones y experiencias en universidades de la región bonaerense Lic. Marcela Fushimi FaHCE-UNLP.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software R ed de R epositorios Universitarios de R ecursos Digitales Responsables: Mtra. Clara.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
5a. JBDU, UNGS, Los Polvorines, Pcia de Buenos Aires 1 COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN BIBLIOTECAS ARGENTINAS Ana Sanllorenti.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Plan Estratégico y PMP. De Perogrullo… Competitividad, desarrollo rural, conservación de recursos naturales, seguridad alimentaria El conocimiento es.
1 LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA, QUE GARANTICE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CARLOS PARRA DUSSAN.
Subgerencia de Desarrollo y Estudio del Mercado de Capitales Mayo del 2014.
ELAC Grupo de Trabajo 25 eLAC 25 Establecer grupos de trabajo subregionales para promover y fomentar políticas de armonización de normas y estándares,
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Repositorio Institucional de Tesis
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Semana del Acceso Abierto - CoLaBoRa de octubre de 2011 Visión del Gobierno Acciones estatales de promoción del Acceso Abierto. La experiencia.
Misión Capacitar a los agentes del Estado de la Provincia de Buenos Aires teniendo como principal objetivo optimizar los servicios brindados al ciudadano.
Transcripción de la presentación:

ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ORIENTADOS (PICTO) PICT-O Región Metropolitana

Bases para la puesta en marcha y sustentabilidad de un repositorio digital institucional  Universidad de Buenos Aires  Universidad Nacional de General Sarmiento  Universidad Nacional de Lanús  Universidad Nacional de Quilmes  Universidad Nacional de Lomas de Zamora  Universidad Tecnológica Nacional – Regional Buenos Aires  Dirección: Dra. María Araceli Soto (Instituto Universitario Nacional de Arte)  Objetivos generales A) Asegurar el registro de la producción académica de las universidades nacionales y su acceso abierto a través de los repositorios institucionales. B) Sentar las bases para la creación y desarrollo de repositorios institucionales en las universidades nacionales.

PICT-O Región Metropolitana Hipótesis de trabajo Nº 1: -Los problemas de la gestión del derecho de autor constituyen uno de los principales obstáculos para el desarrollo de los repositorios institucionales. -La existencia de un modelo compatible con la filosofía del Acceso Abierto para la gestión del derecho de autor en las universidades facilitaría en gran medida la implementación de los repositorios institucionales. Nº 2: -Los repositorios institucionales universitarios pueden ser sustentables si son acompañados de un cambio de cultura organizacional vehiculizado a través de: una estrategia de comunicación que dé visibilidad a los beneficios de la comunicación abierta de la ciencia y promueva la adopción del sistema de repositorio. Nº 3: -La creación y la gestión de repositorios institucionales enfrenta a las universidades nacionales con la necesidad de desarrollar estándares, pautas, metadatos y software específico que permitirá la captura, la preservación y la recuperación de los objetos digitales que formen parte de su producción científico-académica.

PICT-O Región Metropolitana Objetivos específicos referidos a la hipótesis nº 3: a) Desarrollar herramientas software que faciliten el cargado de Repositorios Digitales Institucionales (RDI) a partir de procedimientos de recopilación de información para programas de promoción de la actividad científica. b) Desarrollar herramientas software que realicen análisis bibliométricos de las consultas formuladas al RDI. c) Analizar las estrategias, buenas prácticas, estándares, esquemas de metadatos y aplicaciones de software en materia de preservación digital existentes en la actualidad a nivel internacional para elaborar pautas, modelos e instrumentos para la gestión de archivos digitales con miras a la preservación a largo plazo y a su interoperabilidad.

PICT-O Región Metropolitana Diseño de investigación y métodos de la hipótesis No.3  Ejes de trabajo: 1. Buenas prácticas para la preservación de objetos digitales 2. Desarrollo de prototipos de sistemas informáticos. Prácticas para la preservación de objetos digitales a) Etapa exploratoria. Relevamiento y análisis de:  Estrategias de preservación digital a nivel internacional en la actualidad  Aplicaciones de software para la gestión de archivos con miras a su preservación  Esquemas de metadatos existentes que contemplen la preservación digital e interoperabilidad en repositorios digitales  Modelos de referencia para la gestión de archivos digitales b) Etapa de elaboración de pautas, modelos, estándares, esquemas de metadatos y aplicaciones de software para la gestión de archivos digitales

PICT-O Región Metropolitana Taller sobre políticas de acceso al conocimiento científico en las Universidades Nacionales Buenos Aires, 6 y 7 de agosto de 2013 Consejo Interuniversitario Nacional Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB) Objetivo: debatir y consensuar un conjunto de recomendaciones tendientes a desarrollar políticas de acceso al conocimiento en las Universidades Nacionales y garantizar el acceso abierto a los resultados de la investigación financiada con fondos públicos.

PICT-O Región Metropolitana Taller sobre políticas de acceso al conocimiento científico en las Universidades Nacionales Participantes (79):  29 universidades nacionales y 3 institutos universitarios,  Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB),  Red de Editoriales Universitarias (REUN),  Equipos de investigación de los proyectos PICT-O-CIN II de repositorios digitales,  Referentes de repositorios de acceso abierto de las UUNN  Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD)  Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del MINCYT

PICT-O Región Metropolitana Taller sobre políticas de acceso al conocimiento científico en las Universidades Nacionales (2013) Principales conclusiones Que las universidades:  Promuevan la cultura del acceso abierto, elaborando e implementando políticas  Que esas políticas sean definidas con la participación de todos los actores  Desarrollen y garanticen el sostenimiento de repositorios institucionales  Revisen las normativas sobre propiedad intelectual y derechos de autor  Realicen instancias de capacitación y sensibilización

PICT-O Región Metropolitana