2do Trimestre/Tema 3: Un legado perdurable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana: aprender a ser alguien
Advertisements

Ana: Aprender a ser alguien
Ana: Aprender a ser alguien
Lo que La Biblia Enseña acerca de la Oracion y la Fe
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE
2do Trimestre/Tema 1: Adoremos de corazón
LA CRISIS EMOSIONAL.
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Invierno 2014/Tema: E XPERIMENTE LA NUEVA VIDA EN C RISTO S ESIÓN 3: E NFOQUE ESPECIAL PARA LA NAVIDAD : V ALOR 21 de diciembre.
Unidad 8: Jesús da Su vida por los pecadores
2do Trimestre/Tema 3: Un legado perdurable
Estudio 48: Saúl Tiene Celos de David 25 de noviembre de 2008
Unidad 8: Jesús da Su vida por los pecadores
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
Estudios Bíblicos Lifeway ® Verano de 2014/Tema: L A HISTORIA DE D IOS “ Dios comienza la historia ” 1 ero de junio de 2014 ( Gn. 1.1, 26-27, ;
4to Trimestre/Tema 2: ¡Es un milagro!
Ana: Una mujer de oración (1 Samuel 1-2:11; 2:19-21)
Verano de 2014/Tema 4: La historia de Dios
2do Trimestre/Tema 2: Fundamentos de nuestra fe
2do Trimestre/Tema 3: Un legado perdurable
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
Ana: Aprender a ser alguien. VERSÍCULO PARA MEMORIZAR “Y Ana oró y dijo: Mi corazón se regocija en Jehová, mi poder se exalta en Jehová; mi boca se ensanchó.
2do Trimestre/Tema 3: Un legado perdurable
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
1er Trimestre/Tema 2: Vivir rectamente en una sociedad torcida
3er Trimestre/Tema 1: Apatía…¿a quién le importa?
1er Trimestre/Tema 2: Vivir rectamente en una sociedad torcida
3er Trimestre/Tema 2: Vivir más allá de nosotros mismos
2do Trimestre/Tema 2: Fundamentos de nuestra fe
Verano de 2014/Tema 4: La historia de Dios
1er Trimestre/Tema 2: Vivir rectamente en una sociedad torcida
Otoño 2014/Tema 5: Cuando las relaciones chocan
Estudios Bíblicos Lifeway ® Primavera de 2014/Tema 4: L A HISTORIA DE D IOS “ Dios libera a su pueblo ” 15 de junio de 2014 (É xodo 2:7-10; 12:12-13, 29-31;
Unidad 10: Ezequiel: Vocero de Juicio de un comienzo nuevo
Dios provee en el desierto (Éxodo 15:22-17:7)
1 Samuel 1:8-18 “Entonces Elcaná, su esposo, le decía: «Ana, ¿por qué lloras? ¿Por qué no comes? ¿Por qué estás resentida? ¿Acaso no soy para ti mejor.
Primavera 2015/Tema: Dé entrada a la esperanza
1er Trimestre/Tema 3: Cristo es el centro
4to Trimestre/Tema 3: Haga que su vida valga la pena
Primavera 2015/Tema: Productivo: Dé entrada a la esperanza
4to Trimestre/Tema 1: Un crecimiento espiritual equilibrado
Invierno de /Tema 1: ¿Qué tiene de singular un nombre?
“Jesús consuma su tarea” (Juan 19:28-42)
Verano de 2014/Tema 4: La historia de Dios
Primavera de 2014/Tema 1: Dios santo, pueblo santo
Invierno de /Tema 1: ¿Qué tiene de singular un nombre?
Primavera 2015/Tema: Dé entrada a la esperanza
4to Trimestre/Tema 2: ¡Es un milagro!
Desde Egipto hasta el Sinaí (Éxodo 12:1-13:16)
Estudios Bíblicos Lifeway ® 1 er Trimestre/Tema 1: El regalo más grande de Dios “Regocíjese en el regalo de Dios” 23 de diciembre de 2012 (Lucas 2:8-20)
1er Trimestre/Tema 2: Vivir rectamente en una sociedad torcida
Estudios Bíblicos Lifeway ® 4 to Trimestre/Tema 2: ¡Es un milagro! “La esperanza descubierta” 14 de octubre de 2012 (Lucas 7:1-17) Iglesia Bíblica Bautista.
Verano de 2014/Tema 4: La historia de Dios
3er Trimestre/Tema 1: Apatía…¿a quién le importa?
4to Trimestre/Tema 2: ¡Es un milagro!
4to Trimestre/Tema 2: ¡Es un milagro!
ORACIONES DE DESTINO I Texto: 1 Samuel 1:9-28, 2:1-10 GENTE LLENA DEL ESPIRITU SANTO.
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
4to Trimestre/Tema 3: Haga que su vida valga la pena
Estudios Bíblicos Lifeway ® 4 to Trimestre/Tema 3: Haga que su vida valga la pena “Responda a las situaciones difíciles” 18 de noviembre de 2012 (Números.
4to Trimestre/Tema 2: ¿Hay vida después del fracaso?
Estudios Bíblicos Lifeway ® Otoño 2015/Para vencer: Viva más allá de sus circunstancias S ESIÓN 6: Venza la mentalidad terrenal 22 de noviembre de 2015.
Sesión 3: El refugio del perdón de Dios
1er Trimestre/Tema 1: El regalo más grande de Dios
Sesión 4: El refugio del estímulo de Dios
3er Trimestre/Tema 3: Unos a Otros
Isaías 51:3 Ciertamente consolará Jehová a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová;
Estudios Bíblicos Lifeway ® 1 er Trimestre/Tema 1: El regalo más grande de Dios “Reconozca el regalo de Dios” 2 de diciembre de 2012 (Juan 1:1-4, 10-18)
Estudios Bíblicos Lifeway ® Verano 2016/Tema: E SFORZADO Y V ALIENTE : E L MODELO DE LIDERAZGO DE J OSUÉ S ESIÓN 2: C ONFÍE EN EL PODER DE D IOS 12 de.
Transcripción de la presentación:

2do Trimestre/Tema 3: Un legado perdurable “Un legado de esperanza” 12 de mayo de 2013 (1 Samuel 1:10-20, 27-2:1; 12:23-24) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla Estudios Bíblicos Lifeway ®

Tema General Quienes siguen a Cristo tienen una esperanza genuina de un mañana mejor. La esperanza es lo que nos impulsa a trabajar para construir un legado que influya positivamente en los demás.

Bosquejo de Estudio El resto de la historia (1 Samuel 12:23-24) Comienzo: Una oración desesperada (1 Samuel 1:10-20) Una promesa cumplida (1 Samuel 1:27-2:1)

Texto Clave “No tengo yo mayor gozo que este, el oír que mis hijos andan en la verdad." (3 Juan 4, RVR60)

El resto de la historia (1 Samuel 12:23-24)

El resto de la historia (1 Samuel 12:23-24) "Así que, lejos sea de mí que peque yo contra Jehová cesando de rogar por vosotros; antes os instruiré en el camino bueno y recto. Solamente temed a Jehová y servidle de verdad con todo vuestro corazón, pues considerad cuán grandes cosas ha hecho por vosotros."

El resto de la historia (1 Samuel 12:23-24) Samuel es el ejemplo más sobresaliente de un hombre de oración. Puesto que le habían rogado que orara, les aseguró también que iba a rogar por ellos, no sólo en ese instante sino siempre. (Carro et al)

El resto de la historia (1 Samuel 12:23-24) Juan Bunyan, el gran predicador bautista del siglo XVII, dijo bien: “La oración aparta al hombre del pecado o el pecado le apartará de la oración. La oración es un escudo para el alma, un sacrificio para Dios y un azote a Satanás”. (Carro et al)

El resto de la historia (1 Samuel 12:23-24) La oración no es autosugestión o racionalización o un vano ejercicio. Es comunión con Dios, es sentir lo que él siente, es pasar tiempo con él. Hacia esto les urge caminar Samuel, tomándole a Dios en serio, sirviéndole de corazón y andando en lo recto. (Carro et al)

Comienzo: Una oración desesperada (1 Samuel 1:10-20)

Comienzo: Una oración desesperada (1 Samuel 1:10-20) "ella con amargura de alma oró a Jehová, y lloró abundantemente. E hizo voto, diciendo: Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar a la aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza..."

Comienzo: Una oración desesperada (1 Samuel 1:10-20) "...Mientras ella oraba largamente delante de Jehová, Elí estaba observando la boca de ella. Pero Ana hablaba en su corazón, y solamente se movían sus labios, y su voz no se oía; y Elí la tuvo por ebria. Entonces le dijo Elí: ¿Hasta cuándo estarás ebria? Digiere tu vino. Y Ana le respondió diciendo: No, señor mío; yo soy una mujer atribulada de espíritu; no he bebido vino ni sidra..."

Comienzo: Una oración desesperada (1 Samuel 1:10-20) "... sino que he derramado mi alma delante de Jehová. No tengas a tu sierva por una mujer impía; porque por la magnitud de mis congojas y de mi aflicción he hablado hasta ahora. Elí respondió y dijo: Ve en paz, y el Dios de Israel te otorgue la petición que le has hecho. Y ella dijo: Halle tu sierva gracia delante de tus ojos. Y se fue la mujer por su camino, y comió, y no estuvo más triste..."

Comienzo: Una oración desesperada (1 Samuel 1:10-20) "... Y levantándose de mañana, adoraron delante de Jehová, y volvieron y fueron a su casa en Ramá. Y Elcana se llegó a Ana su mujer, y Jehová se acordó de ella. Aconteció que al cumplirse el tiempo, después de haber concebido Ana, dio a luz un hijo, y le puso por nombre Samuel, diciendo: Por cuanto lo pedí a Jehová."

Comienzo: Una oración desesperada (1 Samuel 1:10-20) Ana acudió a la única fuente de poder, Jehová de los ejércitos. Delante de él derramó su corazón suplicando que interviniese a su favor. Su oración fue tan intensa, que Elí pensó que estaba ebria. Habiendo escuchado la defensa de Ana, el sacerdote pronunció una bendición sobre ella (v. 18a). (Lloyd)

Comienzo: Una oración desesperada (1 Samuel 1:10-20) Ana no sólo se dedicó a pedir. Prometió consagrar al servicio del Señor durante toda su vida al hijo que había pedido. Antes de nacer, su madre prometió que sería nazareo (Números 6:1–21). La preparación de Samuel comenzó aun antes de ser concebido. (Lloyd)

Comienzo: Una oración desesperada (1 Samuel 1:10-20) Poco después de regresar a Ramá, el Señor obró en forma especial y Ana concibió su primogénito. Nueve meses más tarde, dio a luz al varón que había pedido y a quien puso por nombre Samuel. Los expertos dicen que quiere decir “el nombre [de Dios] es EL”. (Lloyd)

Comienzo: Una oración desesperada (1 Samuel 1:10-20) El título divino, EL, expresa la grandeza del poder divino. Este significado no se relaciona con la petición de la madre, sino con el poderío de Jehová. Ana se había dirigido al único que le podía socorrer. Bajo estas circunstancias especiales, nació el que llegaría a ser el principal agente de cambio en la transformación de Israel. (Lloyd)

Una promesa cumplida (1 Samuel 1:27-2:1)

Una promesa cumplida (1 Samuel 1:27-2:1) "Por este niño oraba, y Jehová me dio lo que le pedí. Yo, pues, lo dedico también a Jehová; todos los días que viva, será de Jehová. Y adoró allí a Jehová. Y Ana oró y dijo: Mi corazón se regocija en Jehová, Mi poder se exalta en Jehová; Mi boca se ensanchó sobre mis enemigos, Por cuanto me alegré en tu salvación."

Una promesa cumplida (1 Samuel 1:27-2:1) Ana explicó a Elí el motivo de su viaje y le recuerda de su conversación unos años antes. En los vv. 27 y 28 cuatro veces usa la misma palabra que se traduce pedir. La palabra también tiene el sentido de “prestar” y podemos traducir: “Por este niño oraba, y Jehovah dio mi pedido que le pedí. Yo ahora lo pido (presto) a Jehovah todos los días que viva, él habiendo sido pedido (prestado) para Jehovah.” (Carro et al)

Una promesa cumplida (1 Samuel 1:27-2:1) Dios le había dado a Ana su hijo Samuel. Ella se lo devolvió a Jehovah. Y a base de esto adora. Toda verdadera adoración es un acto de darse al Señor juntamente con todo lo que uno tenga. ¡Es decirle al Señor que él es digno de todo! (Carro et al)

Una promesa cumplida (1 Samuel 1:27-2:1) La dedicación de Samuel significa que él estaría bajo el voto de nazareo. Esta palabra en hebreo quiere decir “dedicar” y los detalles del voto de esta consagración se encuentran en Números 6:1–6. Aunque el voto generalmente sería para un cierto tiempo determinado, Ana lo dedica todos los días de su vida totalmente a Jehovah. Es evidente que tiene en mente este voto por la referencia en 1:11. (Carro et al )

Una promesa cumplida (1 Samuel 1:27-2:1) La navaja no tocaría su cabeza como símbolo de su dedicación a Dios. La navaja se usaba más para “raer” el pelo puesto que el hombre hebreo llevaba barba y no se afeitaba. Solamente los sacerdotes se recortaban el pelo (Eze. 44:20). Los demás raerían su pelo de vez en cuando. Los símbolos de esta dedicación representaban la entrega de sus emociones (abstenerse del vino), de su voluntad (no cortarse el pelo) y de su cuerpo (no tocar ningún muerto). (Carro et al )

Una promesa cumplida (1 Samuel 1:27-2:1) Ahora no vivimos bajo la ley, pero Jesús pide a cada discípulo que vaya en pos de él, se niegue a sí mismo, y que le siga. Significa una dedicación total y voluntaria. (Carro et al )

Una promesa cumplida (1 Samuel 1:27-2:1) El canto de Ana, 2:1–10. En el v. 1 dice que Ana oró y se usa la misma palabra hebrea que en 1:10. Evidentemente la oración incluye no solamente la plegaria sino también la alabanza. Este canto se asemeja al de María en Lucas 1. Alaba a Dios por lo que ha hecho, ¡pero también por lo que es! La palabra poder (2:1) es lit. “cuerno” y la frase quiere decir levantar a una posición de poder y de dignidad. (Carro et al )

Una promesa cumplida (1 Samuel 1:27-2:1) Alguien ha dicho que la alabanza es el alquiler que debemos a Dios, y por más grande que sea nuestra herencia, más será lo que se adeuda. La palabra “alabar” en hebreo, aunque no se usa aquí, quiere decir “irradiar” luz. Hay algo parecido en el v. 1 que se traduce me he alegrado y quiere decir lit. “brillar alegremente” (ver Prov. 13:9). El deseo de cada creyente y adorador de Dios debe ser el de reflejar la luz divina. (Carro et al )

Recursos Carro, Daniel, José Tomás Poe y Rubén O. Zorzoli. Comentario Bı́blico Mundo Hispano 1 Samuel, 2 Samuel, Y 1 Crónicas, 1. ed. El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, c1993, 1997 Douglas, J.D. Nuevo Diccionario Bíblico : Primera Edición. Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas, 2000. Fernández, Óscar J. et al. Eds. Estudios Bíblicos Lifeway para Adultos. Vol. 12, Núm. 3. Nashville, TN: Lifeway Church Resources, 2013. 109-118. Lloyd, Roberto. Estudios Bı́blicos ELA: El Rey Verdadero (1ra Y 2da Samuel) . Puebla, México: Ediciones Las Américas, A. C., 1993. Lockward, Alfonso. Nuevo Diccionario De La Biblia. Miami: Editorial Unilit, 2003. Reina Valera Revisada (1960). Miami: Sociedades Bíblicas Unidas, 1998. Vine, W.E. Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Nuevo Testamento Exhaustivo, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1999. http://www.dsmedia.org/resources/illustrations/sweet-publishing/ (imágenes bíblicas).

Próximo Estudio Dominical 2do Trimestre/Tema 3: Un legado perdurable “Un legado de fe” 19 de mayo de 2013 Leer y meditar en: (Génesis 22:1-3, 7-14; 26:2-5)