HISTORIA DE LA IGLESIA Parte 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AÑO PAULINO PABLO DE TARSO, UN GIGANTE DE LA FE
Advertisements

SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES.
SAN JUDAS APÓSTOL Judas en hebreo significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". San Simón, de Caná en.
La Iglesia nn. 37,4 - 37,10 de Para salvarte del P. Jorge Loring
LA IGLESIA La Iglesia es el pueblo de todos aquellos que,
Redescubrir la alegría de creer
La Iglesia es la gran familia de Dios
TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS
El lugar de las lenguas segun la Biblia
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 14
-Obj.: Relacionar al imperio romano con la difusión del cristianismo.
¿Quién era San Pablo? Nació entre el año 8 y 10 d.C., en Tarso de Cilicia, de familia judía, de la tribu de Benjamín. (Hch. 21, 39). Recibió una sólida.
“Pueblo de Dios en Misión”
Iglesia Cristiana Católica
Jesús camina con nosotros…
El Libro de Hechos de los apóstoles
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
Fiesta: Conversión de San Pablo
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 19
Lección 4 LA IGLESIA DE JESÚS.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
IGLESIA Descubrir la importancia de formar parte activa de la Comunidad Cristiana y perseverar en comunión con la Parroquia.
Curso “El Credo a la luz de la Biblia” Año de la fe
ORIGEN DEL CRISTIANISMO
Resumen y Siglos II al IV
Los Hechos de Los Apóstoles Hechos de los Apostoles1-11.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Jesús, nuestro salvador
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 10
¿Qué es la Iglesia? ¿Qué es lo que viene a su mente cuando escucha la Palabra Iglesia?
EL ESPÍRITU LLEVA A LOS DISCÍPULOS A NUEVOS RUMBOS
La Iglesia Católica es Apostólica. Fue y permanece edificada sobre el fundamento de los apóstoles, testigos escogidos y enviados en misión por el propio.
9 LA IGLESIA DE JESUCRISTO ❶_La Iglesia nace de Jesucristo
La epístola a los Tesalonicenses
Ministerios Casa para Dios
Jesucristo fundó la Iglesia
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
TEMA 3 Creemos que la Iglesia es: Católica y Apostólica
UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
12B. CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA (I)
Lección 11 para el 11 de septiembre de ¿Qué quiere decir la expresión “el fin de la ley es Cristo” (Romanos, 10: 4)? Cristo es el cumplimiento de.
¡Somos Iglesia! Objetivo Valor UNIÓN
Pentecostés.
Pablo revela su personalidad, pensamiento y compromiso era judío y ciudadano romano hablaba arameo y griego era fariseo perseguidor de los primeros.
Como empezo la Iglesia? Hechos 2:1-4.
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
PANOMRAMA DE HEBREOS. PANOMRAMA DE HEBREOS CAPITULO UNO: Exhortación a creer en el Hijo Cristo fue encomendado por su Padre Marcos 1:10-11 Marcos 9:7.
La Iglesia De Cristo Mateo 16:13-20 Sobre La Roca.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
La Iglesia continúa la obra de Jesús
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Tema 6 Los primeros cristianos
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO‐CRISTIANA
Vida de San Pablo Jordi Sánchez Bosh.
En la iglesia primitiva...
Recordemos el evangelio de Jesús
Celebración del 2000 aniversario del nacimiento de San Pablo
CRISTIANISMO.
Lección 2 para el 10 de julio de Aunque por la dureza del corazón (Marcos 10: 5) el antiguo pacto está expresado en términos de bendiciones y maldiciones.
Herencia espiritual Judeo-Cristiana Historia del Pensamiento Hernández Cortés José Antonio.
EL APOSTO PEDRO Y EL APOSTOL PABLO.
UN CUERPO EN CRISTO Texto. Rom
Hechos 1:8 Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria,
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
Ascensión del Señor Jesús se va al cielo, pero se queda con cada uno de nosotros, está con su Iglesia hasta el fin del mundo. Jesús quiere que contagiemos.
HISTORIA DE LA IGLESIA Los apóstoles, después de Pentecostés comenzaron a predicar a todas las gentes (cfr. Hec 2, 1-41; 4,4). Más tarde, en la ciudad.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA IGLESIA Parte 1

La historia de la Iglesia es la historia de una jornada de fe. LA IGLESIA CATOLICA Este nombre Iglesia proviene del termino griego “ekklesia” que significa asamblea convocada. La historia de la Iglesia es la historia de una jornada de fe. Es el caminar de esa comunidad de seguidores de Jesús, desde los 12 apóstoles hasta nuestros tiempos.

El Espíritu Santo es el que llena y anima a la Iglesia. LA IGLESIA CATOLICA Por detrás de sus errores históricos o las limitaciones de sus miembros, se encuentra el Espíritu Santo. El Espíritu Santo es el que llena y anima a la Iglesia. El Espíritu Santo convierte a la Iglesia en el medio que transmite la salvación de Dios a los hombres.

LA IGLESIA CATOLICA Como Iglesia, tenemos que estar conscientes de que la estructura, organización, forma de administrarla, etc., no debe enturbiar el contenido que trata transmitir. "Este tesoro lo llevamos en vasijas de barro, para que se vea que esa fuerza tan extraordinaria es de Dios y no viene de nosotros" 2 Cor 4,7

LA IGLESIA CATOLICA ES SERVIDORA COMUNIDAD MAESTRA SACRAMENTO Y CULTO PROCLAMADORA SACRAMENTO Y CULTO

LAS 4 CARACTERISTICAS DE LA IGLESIA CATOLICA UNA: Tiene un solo Señor, confiesa una sola fe, nace de un solo Bautismo, forma un solo cuerpo, vivificado por un solo Espíritu. SANTA: Dios Santísimo es su autor. Cristo su Esposo, se entregó por nosotros para santificarla; el Espíritu Santo la vivifica, aunque esté formada por pecadores. CATOLICA: Quiere decir UNIVERSAL. Anuncia la totalidad de la fe, lleva en sí y administra la plenitud de los medios de salvación; es enviada a todos los pueblos; se dirige a todos los hombres; abarca todos los tiempos. APOSTOLICA: Está edificada sobre sólidos cimientos: "los doce apóstoles de Cristo", es indestructible; Jesús prometió "estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" (Mt. 28,20) se mantiene infaliblemente en la verdad; Cristo la gobierna por medio de Pedro y los demás apóstoles, presentes en sus sucesores, el Papa y el Colegio Episcopal (de Obispos).

JESUS FUNDO LA IGLESIA CATOLICA Jesús escogió a un grupo, a sus apóstoles para que lo siguiera. Simón recibió el nombre de Pedro porque el iba a ser la base de la Iglesia de Cristo A los apóstoles se les dio la misión de llevar las Buenas Nuevas de la venida de Jesús a todos los rincones del mundo.

NACIMIENTO DE LA IGLESIA El día de Pentecostés, cuando el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos es considerado el nacimiento de la Iglesia. Después de que Jesús ascendió al cielo, los discípulos fueron a un salón y rezaron. El gran poder de Dios se convirtió en una realidad cuando ellos se llenaron del valor y la fuerza del Espíritu Santo. Un gran numero de judíos se convirtió a Cristo ese día.

Estos primeros cristianos iban al Templo para adorar a Dios. ¿CRISTIANOS O JUDIOS? Durante los primeros años de la Iglesia, los conversos al cristianismo no se sentían separados de otros judíos. Estos primeros cristianos iban al Templo para adorar a Dios. Sin embargo, ellos eran diferentes, pues habían reconocido a Jesucristo como el Mesías. Aunque iban al Templo, también se reunían en privado en sus casas para partir el pan, el sacrificio que Jesús les había dejado.

SEPARACION DEL JUDAISMO San Esteban, un hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, proclamo que adorar a Dios en espíritu y verdad era mas importante que adorar a Dios en el Templo. (Hechos 7) Muchos judíos creían que Esteban estaba quitándole importancia al Templo. Esteban fue apedreado y comenzó una persecución en contra de los cristianos en Jerusalén. La mayoría de los cristianos salieron de Jerusalén y se fueron a otras partes del mundo. Esto demostró a la comunidad cristiana que la salvación de Cristo no solo era para los judíos sino para todos.

Persecución y martirio LA IGLESIA PERSEGUIDA Persecución y martirio Las catacumbas

LA CONVERSION DE PABLO San Pablo (Saulo de Tarso) nació entre los años 6 al 10 después de Cristo. Era ciudadano romano por nacimiento. Fue educado en Jerusalén, en donde recibió la formación superior de rabino (fariseo). Estaba lleno de celo por Dios y, creyéndolo idolatría, persiguió a los discípulos de cristianismo. Hechos 9, 3-9 A partir de su encuentro personal con Jesús, Pablo se lleno de fe y amor, entregándose sin reservas al cristianismo y convirtiéndose en el gran misionero.

LA IGLESIA DE ANTIOQUIA En Antioquia de Siria había nacido una comunidad cristiana compuesta de gentiles y judíos. Bernabé fue enviado desde Jerusalén para comprobar su autenticidad. Vio que ahí estaba la mano de Dios y fue en busca de Pablo para que le ayudara en la evangelización de la ciudad. Hechos 11, 19-27

LOS VIAJES DE PABLO Dios llamo a Pablo para que predicara a los no judíos. Muchos judíos pensaban que era un traidor y lo rechazaron. Pero también por medio de Pablo, muchos se convirtieron a la fe cristiana. El cristianismo echó raíces en muchas culturas cuando empezó a difundirse. A pesar de las persecuciones, para el año 100 había alrededor de medio millon de creyentes.

LOS VIAJES DE PABLO Hechos 11, 19-27

Estas cartas son llamadas comúnmente Epístolas Paulinas. LAS CARTAS DE PABLO San Pablo nos ofrece trece cartas y en ellas resume todo lo que la Iglesia Católica enseña acerca de la fe y la moral. A los Romanos. Primera a los Corintios. Segunda a los Corintios. A los Gálatas. A los Efesios. A los Filipenses. A los Colosenses. Primera a los Tesalonicenses. Segunda a los Tesalonicenses. Primera a Timoteo. Segunda a Timoteo. A Tito. A Filemón. Estas cartas son llamadas comúnmente Epístolas Paulinas.

LA IGLESIA NACIENTE Muchos cristianos negaron su fe para salvar sus vidas. Cuando terminaron las persecuciones, quisieron volver a la Iglesia. La decisión de que hacer con estas personas causo división entre muchas comunidades cristianas. También había personas que decían tener un conocimiento secreto de Dios y otras que creían que el fin del mundo estaba por llegar. A pesar de persecuciones y desacuerdos internos, la vida de la Iglesia continuo su desarrollo.

LA IGLESIA NACIENTE El ritual de la fracción del pan, la Misa, unió a la comunidad cristiana en la verdadera carne y sangre de Jesús. Si una comunidad aumentaba en tamaño lo suficiente, el obispo ordenaba a unos presbíteros (sacerdotes) para ayudarlo. Los obispos que fueron los sucesores de Pedro como obispo de Roma siguieron teniendo autoridad en la Iglesia Aunque la Iglesia no estaba centralizada como lo esta ahora, hay evidencia de que se acudía al obispo de Roma porque era fuente de autoridad.

Primeros Tres Siglos de la Cristiandad LA IGLESIA NACIENTE Las persecuciones de los cristianos continuaron hasta que Constantino, el emperador romano, derroto a su rival y decreto tolerancia religiosa en el año 313. Por fin los cristianos podrían practicar su fe sin miedo de ser perseguidos. Primeros Tres Siglos de la Cristiandad