4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO.
Advertisements

M Ed. Cecilia Fernández F
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES. LEY DE LA GRAVITACIÓN
Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
La antigua Astronomía.
Gravitación Universal
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES
LA TIERRA, ¿EL CENTRO DEL UNIVERSO?
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
Que propuso:De que se trata. Propuso el sistema heliocéntrico En que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol.
Tema: Física. Esta información la saque de ‘ ‘carito mes del mar’’.
Cuales son las aportaciones en la actualidad de la física….
La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
Paralaje y movimiento retrogrado Nicolás Copérnico ( ) Publica su teoría heliocéntrica en un libro titulado De Revolutionibus Orbium.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
Año inernacional de la astronomía
Cs Naturales Históricos.
TEORIA GEOCENTRICA Y TEORIA HELIOCENTRICA.
Personajes modelos planetarios
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
María Alejandra Losada
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
El Renacimiento: una época de tránsito
Profesor: José Maza Sancho 8 de Enero 2013
TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
GALILEO GALILEI.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.35 Las ideas de Galileo.
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
Materia : Física Herles Omar Valle Cohaíla Agosto del 2010.
FISICA: Fuerza y Movimiento
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos.
De Ockham a Descartes: La Revolución científica - Galileo
Historia y personajes importantes Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico, Tycho BraheTycho Brahe, Galileo Galilei Galileo Galilei y Isaac Newton.
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE UNIVERSO
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
E L MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS Aldana zambón Séptimo grado A.
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
UN SIGLO DE AVANCES CIENTÍFICOS. La invención de la imprenta supuso el paso de la copia manuscrita de libros (Edad Media) a la producción de libros en.
Jorge hermosilla.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
Ferroni Franco Power point. física. Ciencia física. Todo lo que nos rodea esta compuesto por materia. La física es aquella ciencia la cual se encarga.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
¿QUE ES LA FISICA? A media que el hombre desarrollo inteligencia, sintió la necesidad de explicarse el porque de las cosas que sucedían a su alrededor.
Siglo XVII: nuevas formas de pensamiento
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
Micaela Portiño :D. La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
La evolución de la Física.
- El Renacimiento influye en la filosofía, ciencia y arte. -El desequilibrio de la Iglesia con la reforma protestante. -Se establece la Inquisición. -Gutenberg.
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
Laura Alejandra Barbosa#03 María Alejandra Cardona#08 Paola Andrea Castro#09 María Francisca Rozo#35.
FISICOS Jazmin beinaravicius
C UATRO GRANDES ASTRÓNOMOS Cs Naturales – Constanza Latuf – Séptimo grado “A”
Pitágoras nació en Samos hacia el año 569 a.C.
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
MODELOS PLANETARIOS.
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
Paula Durán Modrego Raquel Rubio Lasheras 5ºD.  Diapositivas 1 y 2 …………………… Biografía  Diapositiva 3……………………………. Obra maestra  Diapositiva 4…………………………….
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo El Sistema Copernicano.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.32 Sistema aristotélico.
Transcripción de la presentación:

4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano

¿Cuál fue el cambio principal que introdujo Copérnico? ¿Qué mantenía de las teorías antiguas? ¿Por qué se dice que el sistema copernicano es heliocéntrico? CaracterísticasMantenía El principal cambio se refiere a considerar que el centro del Universo estaba ocupado por el Sol. Era por lo tanto un sistema heliocéntrico. La Tierra giraba alrededor del Sol. La necesidad de que las trayectorias fuesen circulares y la distinción entre el mundo celeste y el mundo terrestre.

¿Cuál fue el cambio principal que introdujo Copérnico? ¿Qué mantenía de las teorías antiguas? ¿Por qué se dice que el sistema copernicano es heliocéntrico? CaracterísticasMantenía El principal cambio se refiere a considerar que el centro del Universo estaba ocupado por el Sol. Era por lo tanto un sistema heliocéntrico. La Tierra giraba alrededor del Sol. La necesidad de que las trayectorias fuesen circulares y la distinción entre el mundo celeste y el mundo terrestre.