LA EVANGELIZACION Y LA TESTIFICACION COMO ESTILO DE VIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVANGELIZACION Y LA TESTIFICACION COMO ESTILO DE VIDA
Advertisements

Cada miembro, un ministro
Definiciones: Evangelismo, testificación
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
La evangelización y testificación como estilo de vida
Trimestre Abril – Junio 2011
Justificación solo por la fe
LIBERAR PARA EL MINISTERIO. ¿Has tenido algún problema que te tenía afligido y de pronto alguien te ayudó y te sentiste liberado cuando se solucionó el.
LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
El evangelio y la Iglesia. INTRODUCCIÓN ¿Alguna persona te ofendió o se burló de ti alguna vez? ¿Lo perdonaste y olvidaste? O eres de aquellos que perdonan.
Libertad en Cristo.
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
El Dios Triuno Trimestre: Enero – Marzo 2012.
NUESTRA MISIÓN Julio – Setiembre 2014.
La salvación: La única solución Octubre – Diciembre 2012.
EL AMOR Y LA LEY Octubre – Diciembre 2014.
Lección 4: La túnica de colores
La adoración en Génesis: Dos clases de adoradores LA ADORACION.
EVALUAR LOS MINISTERIOS. En una escala del 01 al 10 ¿Cómo está tu ánimo? Da razones de tu respuesta INTRODUCCION.
Resumen Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 7 de abril del 2012 Sábado 7 de abril del 2012.
DETRÁS DE LA MÁSCARA Enero - Marzo 2015.
LOS EVENTOS FINALES. INTRODUCCIÓN ¿Cómo podemos vivir preparados para la venida de Cristo, sin caer en el fanatismo o el extremismo?
La unidad del evangelio. INTRODUCCIÓN ¿Eres un “divisor” o un “sumador”? En Biología por ejemplo, para catalogar a una especie el sumador buscará la categoría.
Vivir por el Espíritu.
El Dios de gracia y juicio
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
CRISTO, LA LEY Y LOS PACTOS
La adoración y el Éxodo: Comprender quién es Dios LA ADORACION.
Lección 13: ASOCIACIÓN CON JESUS. En el mundo comercial empresarial, ¿Por qué las empresas se fusionan, entran en sociedad, compran otras empresas? ¿Qué.
EL DÍA DE JEHOVÁ (SOFONÍAS)
La viuda de Sarepta: El salto de fe. INTRODUCCION El propósito de la lección es reconocer que Dios nos guía paso a paso en una jornada de fe en nuestro.
FE QUE OBRA Octubre – Diciembre 2014.
LA INVITACIÓN AL DISCIPULADO
El cuidado de la Creación
Lección 6: Los pensamientos. Pide a los miembros de tu clase que participen de la siguiente actividad: Cierren los ojos e imaginen que un limón es cortado.
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO. Para el próximo mundial de futbol, Brasil 2014; ¿Qué tipo de preparación necesita la selección de tu país? INTRODUCCIÓN.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio Concepto CCE: La observancia fiel del sábado nos da bendiciones y nos prepara para el discipulado y las.
Pablo: Apóstol a los gentiles
Cada miembro, un ministro
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
Los dos pactos.
Lección 12: LA NATURALEZA COMO FUENTE DE SALUD. INTRODUCCION Cada uno en la clase tiene una flor. Pensemos en una persona a quien regalar esa flor. ¿Por.
SER Y HACER Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Los que son salvos por la gracia serán hacedores de la Palabra de Dios, porque han puesto.
La Santidad de Dios.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Nuestro cristianismo no será auténtico si no podemos detectar algo de la imagen de Dios.
Versículo para memorizar “Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el.
Lección 11: El vestido de bodas
«EVANGELISMO Y TESTIFICACIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Norte.
El camino a la fe.
EL SÁBADO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Las bendiciones de observar el sábado están disponibles para cuantos confían en Cristo para.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
En el principio Trimestre: Enero – Marzo 2012.
“No confiéis en palabras engañosas”: Los profetas y la adoración LA ADORACION.
CONSERVAR LAS RELACIONES
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: En una época cuando las expectativas de vida aumentan y se sabe acerca de la salud, la enfermedad.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
Lección 9: Un tizón arrebatado del incendio
LA IGLESIA Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Sin la unidad que Jesús desea, la iglesia se debilita y entonces no puede expandir bien.
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN SECUENCIALES. ¿Cuáles fueron los pasos secuenciales que diste al aprender a nadar, manejar una bicicleta o un vehículo?
REAVIVAMIENTO Y REFORMA UNIDAD: VÍNCULO DE REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
La autoridad de Pablo y el evangelio. INTRODUCCIÓN Todos somos líderes, en nuestro hogar, trabajo, estudio, etc. ¿Alguien ha tratado de socavar tu autoridad.
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
La prioridad de las promesas. INTRODUCCIÓN ¿Por qué razones Pablo pasa tanto tiempo distinguiendo entre la función que cumple la fe en la salvación y.
JESÚS, EL SEÑOR DE LAS MISIONES
Julio – Setiembre 2015 LAS MISIONES INTERCULTURALES.
Julio – Setiembre 2015 JESÚS, EL SEÑOR DE LAS MISIONES.
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
UNA RESPUESTA DE AMOR. En un matrimonio ¿Por qué la esposa hace los quehaceres de la casa sin cobrar un centavo? Explica tu respuesta INTRODUCCION.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
Lección 4: Las relaciones. Las relaciones humanas implican la acción que emana de los individuos a través de ideas, pensamientos, sentimientos, palabras,
Transcripción de la presentación:

LA EVANGELIZACION Y LA TESTIFICACION COMO ESTILO DE VIDA

En la historia del gadareno (Marcos 5:1-19), ¿por qué Jesús no lo adiestró antes de enviarlo a compartir su testimonio? INTRODUCCIÓN

¿Qué es influencia? ¿Qué es influencia? ¿Qué es empatía? ¿Qué es empatía? ¿Qué es compasión? ¿Qué es compasión? Para predicar el evangelio a toda criatura ¿Será correcto ir a predicar a las cárceles, prostíbulos, discotecas? Para predicar el evangelio a toda criatura ¿Será correcto ir a predicar a las cárceles, prostíbulos, discotecas? INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema: ¿De qué manera el estilo de vida del cristiano puede demostrar la relevancia de la fe en la vida diaria y la obra de evangelización y testificación? INTRODUCCIÓN

Aprendizaje esperado: Describe cómo la vida del creyente influye en las personas y decide amar y servir a los demás siguiendo el modelo de Jesús INTRODUCCIÓN

BOSQUEJO

I. SOMOS COMO UN LIBRO Según Juan 13:35 ¿de qué manera testificaremos al mundo en forma práctica? Según Juan 13:35 ¿de qué manera testificaremos al mundo en forma práctica? “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros” (Juan 13:35). “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros” (Juan 13:35).

Los cristianos son observados por otros que miran sus vidas para ver si corresponden con las creencias que profesan. “Queramos o no, nos demos cuenta o no, la influencia que dejamos en otros puede provocar actitudes, emociones, reacciones positivas o negativas” (Cuauhtémoc Sánchez) Los cristianos son observados por otros que miran sus vidas para ver si corresponden con las creencias que profesan. “Queramos o no, nos demos cuenta o no, la influencia que dejamos en otros puede provocar actitudes, emociones, reacciones positivas o negativas” (Cuauhtémoc Sánchez) I. SOMOS COMO UN LIBRO

¿Qué ejemplo a seguir mostró Jesús en sus sentimientos frente a las necesidades espirituales de la gente? ¿Qué ejemplo a seguir mostró Jesús en sus sentimientos frente a las necesidades espirituales de la gente? “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor” (Mateo 9:36) “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor” (Mateo 9:36) II. AMAR A LAS PERSONAS

Jesús tuvo compasión de la multitud, pues sabía que necesitaban un pastor espiritual. Muchas personas en nuestra comuna están buscando a Dios y serán impactadas para el bien por la compasión que les mostremos Jesús tuvo compasión de la multitud, pues sabía que necesitaban un pastor espiritual. Muchas personas en nuestra comuna están buscando a Dios y serán impactadas para el bien por la compasión que les mostremos II. AMAR A LAS PERSONAS

¿Cómo nos enseña Pablo a empatizar con las personas al compartir el evangelio? “Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos” (1 Corintios 9:22) III. DEMOSTRAR AMOR

Sin transigir en principios, Pablo se adaptaba a las personas para predicarles el evangelio. Al tratar con las personas, debemos entender su vida, con sus complejidades y problemas desde la perspectiva de ellos Sin transigir en principios, Pablo se adaptaba a las personas para predicarles el evangelio. Al tratar con las personas, debemos entender su vida, con sus complejidades y problemas desde la perspectiva de ellos III. DEMOSTRAR AMOR

Según Marcos 5:19. ¿Qué ilustra el principio de que los amigos son más receptivos al evangelio? Según Marcos 5:19. ¿Qué ilustra el principio de que los amigos son más receptivos al evangelio? “Más Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti” (Marcos 5:19). “Más Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti” (Marcos 5:19). III. DEMOSTRAR AMOR

Buscar a los tuyos (amigos), subraya la verdad de que aquellos con quienes nos relacionamos son más receptivos al mensaje. Para ello se plantea la evangelización de la hospitalidad, incluye las áreas de aceptación, bienvenida, cuidado, generosidad, bondad y amistad. Buscar a los tuyos (amigos), subraya la verdad de que aquellos con quienes nos relacionamos son más receptivos al mensaje. Para ello se plantea la evangelización de la hospitalidad, incluye las áreas de aceptación, bienvenida, cuidado, generosidad, bondad y amistad. III. DEMOSTRAR AMOR

Según Juan 17:18 ¿Qué hace Dios para compartir el evangelio al mundo? “Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo” (Juan 17:18) III. DEMOSTRAR AMOR

El desafío, es ampliar nuestro campo misionero personal. Esto puede significar ajustar nuestro estilo de vida a fin de relacionarnos con más personas que no conocen a Jesús como su Salvador. A menudo invitamos a las personas a que vengan, pero Jesús nos dijo que vayamos a ellos. El desafío, es ampliar nuestro campo misionero personal. Esto puede significar ajustar nuestro estilo de vida a fin de relacionarnos con más personas que no conocen a Jesús como su Salvador. A menudo invitamos a las personas a que vengan, pero Jesús nos dijo que vayamos a ellos. III. DEMOSTRAR AMOR

¿De qué manera el estilo de vida del cristiano puede demostrar la relevancia de la fe en la vida diaria y la obra de evangelización y testificación? ¿De qué manera el estilo de vida del cristiano puede demostrar la relevancia de la fe en la vida diaria y la obra de evangelización y testificación? Una vida santificada testifica en forma natural un servicio amante y compasivo hacia otros. Una vida santificada testifica en forma natural un servicio amante y compasivo hacia otros. REFLEXIÓN

¿Cómo podemos demostrar amor en forma práctica en nuestro estilo de vida? ¿Cómo podemos demostrar amor en forma práctica en nuestro estilo de vida? REFLEXIÓN

¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Qué hemos aprendido hoy? El evangelio se comparte por la forma en que vivimos. Ofrecer un servicio amante y compasivo hacia otros es imitar a Jesús. El evangelio se comparte por la forma en que vivimos. Ofrecer un servicio amante y compasivo hacia otros es imitar a Jesús. ¿Para qué nos servirá lo aprendido? ¿Para qué nos servirá lo aprendido? CONCLUSIÓN

Piensa en las personas que conoces y haz una lista de lo “qué puedes hacer por ellos”. (Puede ser: “Orar por los problemas que tienen”, “Mostrarles apoyo al invitarlos a comer a casa”, etc.) Ora pidiendo una oportunidad de ministrar a cada persona y ejecuta las acciones. CONCLUSIÓN

Elaborado por: Mg. Alfredo Padilla Chávez Universidad Peruana Unión – Facultad de Ciencias Humanas y Educación LIMA – PERÚ

C R É D I T O S DISEÑO ORIGINAL Pr. Alfredo Padilla Chávez Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática