BIOQUÍMICA II III Unidad TRADUCCIÓN DEL ADN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sintesis de proteínas procesamiento – regulaciones
Advertisements

EL PROCESO DE TRADUCCIÓN: LA BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
El dogma central de Crick o dogma central de la Biología
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
SINTESIS DE PROTEINAS:
INFORMACIÓN GENÉTICA Y PROTEÍNAS
TRADUCC IÓN TRADUCC IÓN.
El flujo de la información genética
“Introducción a regulación génica ”
BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
3´ 5´ 5´ 3´.
´ 5´ ´ 3´
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta.
2. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
´ 5´ ´ 3´
Flujo de información génica
CODIGO GENETICO SINTESIS PROTEICA.
3´ 5´ ´ 3´
Iniciación: La subunidad pequeña del ribosoma se une a la región líder del ARNm y el ARNm se desplaza hasta llegar al codón AUG, que codifica el principio.
PARTE I CAPÍTULO 6 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN
ADN BIOTECNOLOGÍA PROCESO DE TRADUCCIÓN
El código genético y el mecanismo de expresión
Curso: Biología 1 ADN y ARN Replicación y síntesis de proteínas
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
LA SINTESIS DE PROTEINAS A PARTIR DEL ADN
TEMA 16: EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.
Esquema de la Replicación del DNA
Código genético y el mecanismo de expresión
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
El ribosoma está un poco anticuado, pero bueno…
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PRE-USM
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: Traducción del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza.
NUCLEICOS ÁCIDOS.
Replicación del ADN Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse.
Fig. Formación del ARN mensajero
TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Expresión del material genético
ÁCIDOS NUCLEICOS.
TRADUCCIÓN Se realiza en el citoplasma, a partir de ARNm maduro
Es el proceso por el cual a partir de una cadena de ARNm se sintetiza una proteína Tiene lugar en el citoplasma.
Síntesis de proteínas. Los ribosomas La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Están compuestos por dos subunidades,
SINTESIS PROTEICA. Formación del complejo de iniciación Antes de comenzar la síntesis las subunidades 30S y 50S están suspendidas en el hialoplasma y separadas.
Traducción de proteínas
Biología Molecular Claudia De Santiago García
EL ADN, EL PORTADOR DEL MENSAJE GENÉTICO
CLASE INTRODUCTORIA No. 4: “TRADUCCIÓN”
Síntesis de proteínas en eucariontes.
DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Material genético en procariotas y eucariotas
Transcripción y traducción de proteínas
TRANSCRIPCIÓN INVERSA
Procesos de Replicación, Transcripción y Traducción
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS : TRADUCCIÓN.
Han intervenido en la realización de esta presentación: Los alumnos del IES Añaza: Vanesa Servando Sosa y Noe Suárez Ledesma Las profesoras del IES Añaza.
Síntesis de proteínas
Traducción del ARNm y síntesis de proteínas
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
Transcripción del material genético.
 Material genético en procariotas y eucariotas  Dogma Central de la Biología Molecular  Transcripción  Código genético  Traducción  Regulación de.
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Transcripción y Traducción
SINTESIS DE PROTEINAS:
El mensaje origina una proteína
Dogma central de la biología molecular
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Respuestas pendientes de la clase anterior
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
SINTESIS DE PROTEINAS:
Transcripción de la presentación:

BIOQUÍMICA II III Unidad TRADUCCIÓN DEL ADN Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Facultad de Ciencias de la Salud Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica BIOQUÍMICA II III Unidad TRADUCCIÓN DEL ADN

Q.F. Patricia Minchán Herrera TRADUCCIÓN Es la última etapa de la síntesis de las proteínas. En esta etapa los codones sintetizarán las proteínas a partir de la información que es presentada por el ARNm al ARNt. BIOQUÍMICA II Q.F. Patricia Minchán Herrera

PROCESO DE TRADUCCIÓN La traducción del ARNm tiene lugar en 4 etapas 1. Activación 2. Iniciación 3. Elongación 4. Terminación Al final del proceso tiene lugar la maduración de la proteína formada

ETAPAS DE LA TRADUCCIÓN 1. ACTIVACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS La activación de los aminoácidos para formar los complejos de transferencia tiene lugar en el citoplasma y es el paso previo necesario para que pueda comenzar la traducción. Consiste en la unión de cada aminoácido a su ARNt específico mediante la intervención de un enzima, la aminoacil-ARN-t sintetasa y el aporte de energía del ATP. aa1 + ARNt1 + ATP ----→ ARN t1-aa1 + AMP + PPi La unión del aminoácido al ARN-t tiene lugar por el extremo 3' del ARN-t. Todos los ARN-t en su extremo 3' contienen la secuencia 3' ACC 5'. Las aminoacil-ARN-t-sintetasas tienen tres zonas distintas: - Una para el reconocimiento del aminoácido - Otra para el ARNt - Otra para el ATP. Debe existir al menos una aminoacil-ARN-t-sintetasa diferente por cada ARN-t distinto. El ARNt se une a la aminoacil-ARN-t-sintetasa a través del lazo dihirouracilo (DHU).

ARNt

Q.F. Patricia Minchán Herrera TRADUCCIÓN A PROTEÍNAS 3’ RNA SINTETASA Aminoácido 5’ Brazo aceptor mG Asa TCG Asa D  m2G Estructura del ARNt: Mostraremos ahora en mayor detalle como se estructura el ARNt. En esta se observa, que tiene forma de “una mano de 4 dedos”, en la cual se observa hacia el lado 3’, la secuencia AACCA, la cual es reconocida por la RNA sintetasa que colabora para que este RNA porte alli el aminoácido. Del mismo modo, observamos los “dedos de esta mano transportadora” que están formados por la complementariedad que ocurre entre las bases que las componen.. Estos reciben el nombre de Asa D, Asa Tψ CG y el Asa Anticodón. Las dos primeras asas, parece que permiten una estabilidad a la estructura del ARNt al igual que el asa pequeña no complementaria; y la tercera Asa es la que tiene el papel específico de realizar la traducción exacta de la tripleta o Codón del código genético (en el ARNm) y por esto a esta Asa se le llama Anticodón.  ml Asa anticodón Anticodón Codón 3’ 5’ 3 2 1 RNAm BIOQUÍMICA II Q.F. Patricia Minchán Herrera

Q.F. Patricia Minchán Herrera BIOQUÍMICA II Q.F. Patricia Minchán Herrera

2. INICIACIÓN El RNAm llega hasta el ribosoma que está separado en sus dos subunidades y se une a la subunidad mayor; a continuación se une la subunidad menor. En los ribosomas existen dos lugares en los que pueden caber transferentes, el llamado Sitio-P (= peptidil) y el Sitio-A (= aminoacil). El RNAm se une de tal forma que el primer codón se coloca en el sitio P. Fig.Iniciación de la traducción (Tomada de http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Traduccion/)

Q.F. Patricia Minchán Herrera TRADUCCIÓN A PROTEÍNAS AUG. CGU. AGA. GCU. UGA. GAU Subunidad Grande RNA mensajero Sitio aminocil Sitio peptidil Polipéptido RNA de transferencia con y sin aminoácido Subunidad pequeña LA TRADUCCION A PROTEINAS. Este proceso, que se lleva a cabo ahora en el citoplasma, se da básicamente en 3 fases. En la diapositiva, observamos los componentes actuantes en el proceso de la traducción: a. La secuencia del ARNm que se va a traducir a proteínas en forma de tripletas: Cada tripleta de ribonucleótidos corresponde a un aminoácido específico. “El código genético se lee en forma de tripletas” b. El ribosoma, con su subunidad grande y la pequeña, en la cual se observan los sitios aminoacil (donde entra el aminoácido) y peptidil (en donde va creciendo la cadena de aminoácidos). c. ARNt o de transferencia con y sin el aminoácido. Este es el transportador del aminoácido. d. Cadena de aminoácidos o polipeptídica.   Gráfico inferior: La fase de iniciación, se da cuando el ribosoma se adhiere a la cadena de ARNm en la primera tripleta llamada o codón AUG y al mismo tiempo, el ARNt, con su secuencia anticodón (UAG), asigna el primer aminoácido de la cadena de aminoácidos que será sintetizada. Nota: Las fases de la traducción a proteínas, responden a unos codones o tripletas específicas, para demarcar cada una tal como se definen a continuación: Iniciación: AUG Elongación: Todas las tripletas que codifican para aminoácidos específicos. Terminación: UAG , UAA y UGA Ribosoma F N C INICIACION UAC AGA. GCU. UGA. G AUG CGU BIOQUÍMICA II Q.F. Patricia Minchán Herrera

3. ELONGACIÓN Al quedar libre el lugar aminoacil se acerca un nuevo RNA-t, según la secuencia de su anticodón, trayendo un nuevo aminoácido, volviendo a crearse un enlace peptídico y repitiéndose el desplazamiento del complejo. Estos procesos se repiten siempre que el codón que aparece en el lugar A tenga sentido Imagen: Visión general de la etapa de elongación

Q.F. Patricia Minchán Herrera TRADUCCIÓN A PROTEÍNAS ELONGACIÓN B F C N R AUG CGU UAC GCA AGA. GCU. UGA A La fase de elongación se da en tres pasos:   Paso No. 1 de elongación: En la grafica A, se observa al ribosoma recorriendo la cadena de ARNm. El sitio aminoacil ya ha recibido el aminoácido y trasladado el mismo al sitio peptidíl para que se comience el primer “eslabón” en la cadena de aminoácidos que formaran la proteína completa. En la grafica B, se observa que el ARNt (anticodón GCA) ya ha reconocido la segunda tripleta en el ARNm (codón CGU). AGA. GCU. UGA. BIOQUÍMICA II Q.F. Patricia Minchán Herrera

En la elongaciónse pueden diferenciar 3 subetapas: 1. Unión de un aminoacil-ARNt al sitio A 2. Formación del enlace peptídico 3. Translocación del dipéptido al sitio P Fig. Elongación (Tomada de http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Traduccion/)

4. TERMINACIÓN

Q.F. Patricia Minchán Herrera TRADUCCIÓN A PROTEÍNAS TERMINACIÓN F R R A N C N C Terminación de la Traducción: Este proceso termina cuando el complejo ribosoma-ARNt y moléculas accesorias, encuentra en la cadena de ARNm una tripleta o codón de parada, como UAA, UAG y UGA. En la gráfica se muestra el momento en el cual el ribosoma encuentra la tripleta o codón de parada UGA, determinando así el fin de la traducción. CGA AUG. CGU AGA GCU UGA UUC. GAU BIOQUÍMICA II Q.F. Patricia Minchán Herrera

Q.F. Patricia Minchán Herrera RESUMEN DE LOS PROCESOS (a) Transcripción RNA mRNA Membrana nuclear mRNA Ribosoma En esta diapositiva, se observa un gráfico que resume el proceso de la transcripción y de la traducción. (b) Traducción BIOQUÍMICA II Q.F. Patricia Minchán Herrera

Q.F. Patricia Minchán Herrera BIOQUÍMICA II Q.F. Patricia Minchán Herrera

Q.F. Patricia Minchán Herrera BIOQUÍMICA II Q.F. Patricia Minchán Herrera

Q.F. Patricia Minchán Herrera BIOQUÍMICA II Q.F. Patricia Minchán Herrera

Q.F. Patricia Minchán Herrera FIN BIOQUÍMICA II Q.F. Patricia Minchán Herrera