“Contabilidad Nacional” FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA “Contabilidad Nacional” Presenta: Mtro. Javier Lapa Guzmán.
Calcula los flujos monetarios entre los sectores económicos Calcula los flujos monetarios entre los sectores económicos. Importancia y responsabilidad del gobierno
PIB… Origen en 1930, tras identificar ausencia de información estadística (similar a lo sucedido con el FOBAPROA) Kuznets… Keynes (padre de la macroeconomía moderna) Uno de los mayores 100 inventos del s. XX (Time) Métodos para calcularlo: 1. Encuestar a empresas sobre su producción 2. Total de rentas pagadas por las empresas a los hogares Reparto de los recursos 3. Gasto agregado = Consumo privado + Gasto de inversión + Gasto Público en B´s y S´s + Diferencia entre M-X (X netas)
Evitar cuantificar dos veces el mismo recurso Sólo valor añadido por cada productor El PIB puede modificarse por dos razones… Crecimiento económico / Incremento de precios (inflación) ¿PIB real? A partir de utilizar un año base (inicial)
Inflación Causas… desahorro y crédito…. ¿Siempre Inflación Causas… desahorro y crédito…. ¿Siempre? Fox y EUA (90´s) ¿Por qué es el principal objetivo macroeconómico? Modelos de crecimiento…. Modelo Neoliberal (atracción de capitales) ¿A pesar de sacrificar crecimiento y empleo, por inflación? Curva de Phillips - Desempleo…. + Inflación + Desempleo…. – Inflación Explicación monetaria (Friedman-Fisher), pero también existe la estructuralista, la de aumento en el costo de los insumos, la importada (China). ¿Deflación?
¿Cómo estimarla? 1. IPC… construcción… cesta de consumo ¿Cuánto han subido los precios desde que naciste? ((IPC presente – IPC pasado) / IPC pasado ) * 100=
2. IPP… cesta de insumos 3. Deflactor del PIB… = (PIB nominal / PIB real) * 100
Tasa de desempleo… = (Desempleados / Población activa) Tasa de desempleo… = (Desempleados / Población activa) * 100 Relación inversa con el nivel de producción agregada B´s y S´s producidos en un periodo… ¿Subempleo?... Trabajo con salarios menores a lo “correcto”. Tasa de interés… Real y nominal Normalmente los instrumentos financieros expresan sus rendimientos en este tipo
Tasa de crecimiento del PIB mundial. Fuente: Elaboración propia con base en IMF World Economic Outlook (2012)
PIB Total y per cápita de México (% de crecimiento) Fuente: Elaboración propia con base en Reportes estadísticos del Banco de México (2012).
Tasa de desempleo (% de fuerza laboral) Fuente: Elaboración propia con base en International Monetary Fund, World Economic Outlook Database (2012).
Salario Mínimo Real. México (Variación respecto al periodo inmediato anterior) Fuente: Elaboración propia con base en Estadísticas de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (2012).
Función de producción A partir de los factores de producción… Función de producción A partir de los factores de producción…. Pago de factores… PIB (Y) = ʃ (N, K) PIB, PNB….. Significado de su diferencia…. PIN (89% PIB) Se debe restar 10% por pago de impuestos indirectos Queda el 80% del PIB a pago de factores ¾ partes a pago de salarios Componentes de la DA… Identidad fundamental de Y nacional Y = C + I + G + Xn …. 100% = 70% + 17% + 19% + (-/+) … EUA
Inversión… No considera actividades financieras Sólo K y mano de obra…. ¿Educación? ¿Gasto de consumo, inversión o gasto gubernamental? Bruta y Neta (se considera o no la depreciación) México. Formación Bruta de Capital Fijo (% de crecimiento)
Identidades fundamentales… Y = C + I … Identidades fundamentales… Y = C + I …. Economía simple Y = S + C … Una parte se ahorra y otra se gasta C + I = Y = C + S Componentes de DA Distribución del Y I = Y – C = S … La inversión es idéntica al S Y = C + I + G + Xn Yd = Y + Tr – Ta Yd = C + S Yd – Tr + Ta = Y
Yd – Tr + Ta = C + I + G + Xn C + S – Tr + Ta = C + I + G + Xn S – I = ( G + Tr – Ta ) + Xn Déficit o superávit fiscal y comercial
Tarea Krugman y Wells (2007) “Introducción a la Economía, Macroeconomía” Ed. Reverte Revisión del capítulo 2. Contestar 13 “problemas” finales. Revisión del apéndice gráfico del capítulo 2. Revisión del capítulo 6, a manera de introducción.