Tribunal Supremo Electoral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACION GENERAL DEL PARTIDO UNIFICACION DEMOCRATICA UD UD.
Advertisements

EL CAMINO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ

PERIODO DE LA MUERTE DE FRANCO HASTA LA DEMOCRACIA
EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
 El Consejo Superior de la Judicatura es un organismo público colombiano pertenecient e a la rama judicial. Su sede se encuentra en Bogotá, en la calle.
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
Evolución de los Partidos Políticos en Honduras
REVOLUCIÓN EN.
La crisis del Yrigoyenismo ( )
Congreso de Chilpancingo
Las Constituciones políticas
El Período Conservador ( )
EL CRISTIANO Y LA POLITICA
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
Nuevos líderes De Latinoamérica. Argentina Cristina Fernández de Kirchner. Nueva izquierda del peronismo con fuertes tendencias populistas de ayuda a.
ALBERTOFUJIMORIALBERTOFUJIMORI Biografía Nació en Lima el 28 de julio de Hijo de padres Japoneses. Cuando viajaron al Perú en busca de trabajo y.
Gustavo Francisco Petro Urrego Daniel Eduardo Patiño Cód Leonardo González Cód
La organización política de España
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Instituto Nacional General Francisco Menéndez
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Su función es interpretar y expresar el pensamiento y la fuerza del pueblo en Resistencia. ¡Resistimos y Venceremos!  Líder  Manuel Zelaya Manuel.
Capítulo IV ..
Los 7 Partidos Políticos
Integrantes: Isamar Claudia Yarixa Piña
PARTIDO ANTICORRUPCION
Tribunal Supremo Electoral. ¿Qué es el TSE? Es el organismo del Estado que se regirá por la Constitución de la República y la ley electoral que administra.
Escuela “ROBERTO SUAZO CÓRDOVA”, Talanga, Francisco Morazán Escuela República de Ecuador, Talanga, Francisco Morazán.
Segundo Gobierno de Manuel Prado y Ugarteche )
El papel político del Ejército salvadoreño ( )
CONSTITUCIÓN DE 1860.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Cuestiones procesales
España en la Época de la Gran Depresión
¿Fue este acontecimiento histórico una guerra civil o una revolución?
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
Instituciones políticas del estado español
Pamela Carrasco Movimientos Estudiantiles y Actores Sociales
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
El Estado: organismos del Estado
FRENTE NACIONAL JUAN CAMILO LONDOÑO JUAN DARÍO FRANCO
TSE es una institución con autonomía jurisdiccional, administrativa y financiera.
Honduras La Guerra del Fútbol Honduras contra El Salvador Conflictos: Honduras es casi 5 veces más grande que El Salvador y la población.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Golpe de estado Del 23-F Trabajo realizado por: Miguel Zarzalejo Herrera.B2ºB.
Constitución Política de Colombia
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
Ejemplo de cobertura periodística nacional
Historia de Costa Rica.
La Guerra Civil del 48, responde a la necesidad del cambio social, político y económico. Muchas de sus causas se empezaron a gestar desde tiempo atrás.
Origen, Evolución y reformas Profesora : Evelyn Lagos 2 año D Mauricio Abarca Daniel Mardini Tomas Banda.
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
Capítulo XIII DEL SISTEMA ELECTORAL
República Conservadora
El camino al quiebre institucional de 1973 Colegio de los SS.CC - Providencia Sector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: III° PC Unidad temática:
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Medicas (Depto. De salud publica) Asignatura: Introducción a la salud publica. Docente:
Recordemos los conceptos de Democracia y República. Objetivo de la Clase: Analizar los conceptos clásicos de Democracia y República. Propósito: Relacionarlos.
Federalismo y centralismo.
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
SEXENIO DE VICENTE FOX Y SU RELACIÓN CON LAS ESFERAS:
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
KATHERYN CABRERA SÁNCHEZ. -Nacimiento: 20 de septiembre de 1952 en la ciudad de Catacamas, en el departamento de Olancho Empieza vida política,
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
República Conservadora y Liberal.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL SEPTIEMBRE DE 2015
RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL AGOSTO DE 2015
Transcripción de la presentación:

Tribunal Supremo Electoral

¿Qué es el TSE? Es el organismo del Estado que se regirá por la Constitución de la República y la ley electoral que administra todo lo relacionado con los actos y procedimientos electorales.

TSE Le corresponde: Administrar los procesos electorales. Consultas populares confiables. Promover y garantizar la participación ciudadana. El libre ejercicio del sufragio (voto)

OBJETIVOS TSE Fortalecer el sistema electoral. Consolidar la imagen institucional. Desarrollar una estructura funcional, operativa y tecnificada. Promover una cultura política y democrática entre los hondureños.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS

¿Qué es un Partido Político? Es un conjunto permanente de personas que trabajan en equipo para llegar al poder por medio de elecciones limpias y llevar a la práctica un programa de Gobierno.

Partidos Políticos actualmente en Honduras Partido Nacional (PN) Partido Liberal (PL) Partido de Innovación y Unidad (PINU) Unificación Democrática (UD) Democracia Cristiana (DC)

SISTEMA POLÍTICO Y DEMOCRATIZACIÓN El sistema político hondureño se ha estructurado sobre la base del bipartidismo tradicional. El período en el poder es de 4 años en elecciones democráticas . 7 años de la Presencia militar (1973-1980) ininterrumpidos. En 1982 se reanuda el proceso democrático en elecciones (Roberto Suazo Córdova) candidato del partido liberal gana las elecciones.

El Partido Libertad y Refundación (LIBRE) de Honduras que busca romper con el bipartidismo imperante que mantienen los partidos tradicionales de mayor antigüedad así como una refundación del modelo de Estado en el país centroamericano. Este partido surge a raíz de la crisis política del 2009 , en la cual se depuso al entonces presidente Manuel Zelaya Al regresar al país, Zelaya y sus afines se unen y consolidan como el séptimo partido político inscrito en Honduras y como la tercera fuerza política del país. Su candidata a la presidencia es Xiomara Castro de Zelaya

El Partido Innovación y Unidad (PINU) es un partido político socialdemócrata fundado en abril de 1970 por Miguel Andoine Fernández alternativo a los dos partidos derechistas durante el régimen militar. Pero, no es hasta el 4 de diciembre de 1978 que se constituye como un partido político. Su actual candidato a la presidencia es Jorge Aguilar Paredes durante los últimos años ha ocupado la presidencia del PINU-SD. Es ingeniero civil con una maestría en administración de empresas obtenida en Filadelfia, Estados Unidos. Actual diputado ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Fue diputado en el periodo 2002-2006. Catedrático en dos universidades privadas de Tegucigalpa. Consultor nacional e internacional en licitaciones, avalúos de bienes inmuebles, trabajos topográficos, perito técnico.

El Partido Nacional de Honduras es fundada el 27 de febrero de 1902, contribuyeron los ideales de Gral. José Trinidad Cabañas. Candidato a la presidencia es el actual presidente del Congreso Nacional Abogado Juan Orlando Hernández

Presidentes nacionalistas electos en Honduras Ponciano Leiva 1873-1876,1891-1893 Luis Bogran 1883-1887, 1887-1891 Manuel Bonilla 1903-1907,1912-1913 Francisco Bertrand Barahona 1911-1912,1913-1915,1916-1919 Alberto de Jesús Membreño 1915-1916 Francisco Bográn Barahona 1919-1920 Vicente Tosta Carrasco 1924-1925 Miguel Paz Barahona 1925-1929 Tiburcio Carías Andino 1933-1948 Juan Manuel Gálvez 1949-1954 Julio Lozano Díaz 1954-1956 Oswaldo López Arellano 1965-1971 Ramón Ernesto Cruz 1971-1972 Rafael Leonardo Callejas 1990-1994 Ricardo Maduro Joest 2002-2006 Porfirio Lobo Sosa 2010-2014

Unificación Democrática (UD) es un partido político de Honduras, de izquierda, fundado el 29 de septiembre de 1992, por la fusión de cuatro partidos políticos de izquierda clandestina o semiclandestina, en el contexto de la cambiante situación política en Centroamérica en ese período, tras el fin de la Guerra Fría. Su candidato por medio de una alianza es Andrés Pavón.

El Partido Anti Corrupción de Honduras (PAC) surge en el 2011, nace de la idea planteada por el Ingeniero Salvador Nasralla, que desde la década de los años ochentas emprende con duras críticas a los gobiernos bipartidistas que han administrado los destinos de la nación Centroamericana. Su candidato a la presidencia es Ing. Salvador Nasralla.

En 1866, bajo el liderazgo del Doctor Celeo Arias inspirado por la reforma liberal de Marco A. Soto y Ramón Rosa organiza en Comayagua un movimiento denominado Liga Liberal que propugna amplias participación política retomando los ideales Morazánicos. Su candidato a la presidencia es Mauricio Villeda.

Presidentes liberales General Terencio Sierra 1889-1903. Doctor Juan Ángel Arias Boquín 1903. Doctor Vicente Mejía Colindres 1919 (Provisional), 1929-1933. General Rafael López Gutiérrez 1920-1924. Doctor Ramón Villeda Morales 1957-1963 Doctor Roberto Suazo Córdova 1982-1986 Ingeniero José Azcona del Hoyo 1986-1990 Abogado Carlos Roberto Reina Idiáquez 1994-1998. Ingeniero Carlos Roberto Flores 1998-2002 señor José Manuel Zelaya Rosales 2006-2009 señor Roberto Micheletti 2009-2010 (De Facto, tras el Golpe de Estado de Honduras de 2009 al gobierno de José Manuel Zelaya Rosales).

Fue Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Fue Inspector General del Ejército, Comandante de Batallón, Jefe del departamento de Planeación, Organización y Operaciones de las Fuerzas Armadas de Honduras. Sub Director del Liceo Militar del Norte e Instructor de Fuerzas Especiales. Profesor de la Academia General Francisco Morazán, Escuela de Aplicación para Oficiales del Ejército, Fuerza Aérea y Naval, Escuela de Comando y Estado Mayor, Colegio de La Defensa y Universidad de La Defensa. El candidato es el general retirado Romeo Orlando Vásquez Velázquez.

El Partido Demócrata Cristiano de Honduras , conocido como (DC) fue fundado el 10 de septiembre de 1968 su candidato a la presidencia Orle Aníbal Solís Meraz

Frente Amplio  Político Electoral en Resistencia (FAPER), como un nuevo partido político constituido legalmente en Honduras Su candidato a la presidencia es el defensor de los derechos humanos, Andrés Pavón

Siglas Nombre Fundación PLH Partido Liberal de Honduras 1891 por Policarpo Bonilla PNH Partido Nacional de Honduras 1902 por Manuel Bonilla DC Partido Demócrata Cristiano de Honduras 1968 por Hernán Corrales Padilla PINU Partido Innovación y Unidad 1970 por Miguel Andonie Fernández UD Unificación Democrática 1992 por una coalición de varios partidos LIBRE Partido Libertad y Refundación 2011 por José Manuel Zelaya Rosales y el movimiento (FNRP) PAC Partido Anti Corrupción 2011 por Salvador Nasralla APH Alianza Patriótica Hondureña 2011 por Romeo Vásquez Velásquez FAPER Frente Amplio Político en Resistencia 2012 por Andrés Pavón