CALOR Y CAMBIOS DE ESTADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cantidad de calor El significado de calor La cantidad de calor
Advertisements

EL CALOR Y LA TEMPERATURA
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
CLASE Nº 23 Calor y Temperatura.
PRACTICO DEL LABORATORIO
Calor y Temperatura Actividades nº 1.
Temperatura y calor.
Ciencias de la Naturaleza
CALOR Cuando el agua de la bañera está muy caliente, abres el grifo del agua fría hasta conseguir que la mezcla esté templada, para poderte meter en ella.
BIENVENIDOS A QUÍMICA.
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
PRESENTACION Procesos Isobáricos MAESTRIA ENSEÑANZA DE LA FISICA
ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
Liceo Josefina Aguirre Montenegro
Los estados de la materia y las partículas
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
                                                       Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo.
¿Qué es el Calor? El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas.
La propagación del calor
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
UPC Física 2 Semana 4 Sesión 1 Calor
UNIDAD 1 CALOR. TEMA 1.1. TEMPERATURA, CALOR Y DILATACION.
El calor y la temperatura
© 2010 Pearson Education, Inc. TEMPERATURA, CALOR Y EXPANSION.
Cómo hacer un mapa conceptual
El Calor.
Unidad: “El Calor”.
NM2 Física Conservación de la energía
5.CALOR Y TEMPERATURA.. Energía ¿Qué es energía? En física se define energía como la capacidad de un cuerpo de producir cambios en un sistema (un sistema.
Transferencia de energía.
LA ENERGÍA Paula Panizzoli, Guillermo del Valle y Nicolás Delgado.
Universidad De Guadalajara
CALORIMETRIA La Calorimetría es la medida de la cantidad de calor que cede o absorbe un cuerpo en el curso de un proceso físico o químico. Calor: Es.
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO.
El calor y la temperatura
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
¿Calor o Temperatura? Profesora Lucía Muñoz.
Estados de agregación de la materia y sus cambios
D. José Luis Sánchez Guillén
4° Secundaria Física Energía
A QUÉ LLAMAMOS SISTEMA Un sistema material es un cuerpo o un conjunto de cuerpos interrelacionados que consideramos aparte del resto del universo. Así.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
Intercambios de energía en interacciones térmicas.
Física: El Calor 2.
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Tipos de termómetros Termómetros ambientales Termómetros clínicos
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
Calor Vs Temperatura 1.
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
El calor y la temperatura
Los aislantes térmicos son aquellas sustancias que transmiten lentamente la energía térmica. SustanciaConductividad térmica Plata0,97 Cobre0,92 Aluminio0,49.
Tema:Propagación del Calor Objetivo 4:Explicar en variadas situaciones las diferentes formas de energía(fuentes - receptores), valorando la importancia.
Intentando medir la temperatura
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Cantidad de calor Presentación PowerPoint de
Los estados de la materia
Los estados de la materia
LOS ESTADOS DE LA MATERIA CURSO: 6ª ASIGNATURA: Naturaleza INTEGRANTES: Bastian M, Bastian j, Antonia M, Benjamín J PROFESORA: Carolina GONZALEZ.
A QUÉ LLAMAMOS SISTEMA Un sistema material es un cuerpo o un conjunto de cuerpos interrelacionados que consideramos aparte del resto del universo. Así.
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
TERMOQUÍMICA.
Tema 2 “El Calor” PPT OBSERVADO Y COMENTADO EN CLASES SE ENVIA PARA QUE EL ESTUDIANTE CONTESTE EL CUESTIONARIO, PREPARANDOSE PARA LA PRUEBA GLOBAL Capítulo.
Ciencias 2. Física Prof. Juan Diego Avila Cuin
El calor y la temperatura
El calor y la temperatura
Transcripción de la presentación:

CALOR Y CAMBIOS DE ESTADO Unidad II - Clase 10 40 °C 20 °C Calor Profesora Verónica Abasto - Octavo Básico

Imagina dos cuerpos (A y B) que inicialmente están: A distinta temperatura. A igual temperatura. ¿Qué ocurrirá con la temperatura de ellos después de un tiempo? ¿Por qué crees tal cosa? 40 °C 10 °C Caso 1 A B 20 °C 20 °C Caso 2 A B 9 FUENTE DEL AUTOR

¿Qué es el calor? 40 °C 20 °C Primero que nada es energía. Pero no cualquier forma de energía. Es la que se transfiere de un cuerpo que tiene mayor temperatura a uno que tiene menor temperatura. Por ejemplo, en el dibujo que se muestra, hay transferencia de calor del cuerpo A al B. 40 °C 20 °C Calor A B 9 FUENTE DEL AUTOR

Como puedes ver, los cuerpos no tienen calor. Cuando los dos cuerpos están a la misma temperatura, no hay transferencia de calor del cuerpo A al B. En este caso se dice que los cuerpos A y B están en equilibrio térmico. Recuerda que el calor no es algo material (como átomos o moléculas) que pasan de un cuerpo a otro. 20 °C 20 °C A B Como puedes ver, los cuerpos no tienen calor. 10 FUENTE DEL AUTOR

¿Qué pasa con la tetera que está al fuego de la cocina? Se transfiere calor del fuego a la tetera y de ésta al agua. También del agua, la tetera y el fuego, al ambiente. Pero, en la práctica, ¿qué es el calor? 11 FUENTE DEL AUTOR

¿Qué sucede, en pleno verano, esos días en que “hace mucho calor”? Cuando la transferencia de calor es pequeña nos sentimos mal y, para aumentarlo, nos quitamos ropa, extendemos nuestro cuerpo y lo refrescamos con agua y el organismo responde con transpiración. Si la temperatura ambiente es mayor que la de nuestro cuerpo como cuando estamos en la playa al sol en el verano, se transfiere calor desde el ambiente a nuestro cuerpo. Nos sentimos muy acalorados ¿verdad? Eso de “hace mucho calor” no es técnicamente correcto. Lo correcto es decir que la temperatura ambiente es muy alta. Si la temperatura ambiente es 30° C, como la de nuestro cuerpo es de 36° C, se transfiere calor desde nosotros hacia el ambiente. 13 FUENTE DEL AUTOR

¿Qué sucede, en pleno invierno, esos días en que “hace mucho frío”? 14 FUENTE DEL AUTOR

¿Qué sucede, en pleno invierno, esos días en que “hace mucho frio”? Decir “hace mucho frío” no es muy preciso. Lo que ocurre es que la temperatura ambiente es baja en comparación con nuestro cuerpo. Si, por ejemplo, la temperatura ambiental fuese 5° C, se propagaría mucho calo desde nuestro cuerpo (que suele estar a 36° C) hacia el ambiente. Cuando esta propagación es muy grande, también nos sentimos molestos, sentimos frío. Esta información debe borrarse. 14 FUENTE DEL AUTOR

¿Qué diferencias hay entre calor y temperatura? Es energía que se transfiere de un objeto a otro. Los objetos poseen una temperatura porque sus moléculas están en constante movimiento. No hay un instrumento que lo mida directamente. El movimiento de las moléculas se puede medir con un termómetro. Su unidad de medición es de energía (joule o calorías). Su unidad de medición es el °C (grados Celsius), entre otros. 15 FUENTE DEL AUTOR

Los cuerpos A y B tienen cierta temperatura y se está transfiriendo calor de A a B. A transfiere calor a B. 50 °C 20 °C Calor A B Después de un rato… 16 FUENTE DEL AUTOR

Los cuerpos A y B tienen la misma temperatura Los cuerpos A y B tienen la misma temperatura. En este caso no se transfiere calor. ¿Por qué? 35°C 35°C A B Los cuerpos alcanzaron la temperatura de equilibrio 17 FUENTE DEL AUTOR

CAMBIOS DE ESTADO

La temperatura y los cambios de estado en la materia Hagamos el siguiente experimento. Coloquemos hielo molido en un recipiente e insertemos un termómetro. ¿Qué ocurre con la temperatura y el calor? 18 FUENTE DEL AUTOR

La temperatura y los cambios de estado en la materia ¿Qué crees que ocurrirá con la temperatura del agua mientras está cambiando de estado?, ¿y con el calor? Por ejemplo cuando el cubo de hielo se está fundiendo o cuando el agua en la tetera está hirviendo. 18 FUENTE DEL AUTOR

La temperatura y los cambios de estado en la materia Curioso, mientras se producen los cambios de estado, la temperatura del agua permanece estable, no cambia. Eso lo descubrió Anders Celsius. A esas temperaturas las denominó 0 °C y 100 °C 2. Apliquémosle calor y, cada 1 minuto, leamos y anotemos lo que marca el termómetro. 100 °C 0 °C 19 FUENTE DEL AUTOR

La temperatura y los cambios de estado en la materia ¿Cómo será el gráfico que represente la temperatura del agua a medida que pasa el tiempo? Temperatura 100 Tiempo 20 FUENTE DEL AUTOR

La temperatura y los cambios de estado en la materia ¿En qué estado se encontraba el agua durante el tiempo que se indica? Temperatura Correcto, sólido, hielo. 100 Tiempo ? 21 FUENTE DEL AUTOR

La temperatura y los cambios de estado en la materia ¿En qué estado se encontraba el agua durante el tiempo que se indica? Temperatura Está cambiando de sólido a líquido. 100 Tiempo ? 22 FUENTE DEL AUTOR

La temperatura y los cambios de estado en la materia ¿En qué estado se encontraba el agua durante el tiempo que se indica? Temperatura Está en estado líquido. 100 Tiempo ? 23 FUENTE DEL AUTOR

La temperatura y los cambios de estado en la materia ¿En qué estado se encontraba el agua durante el tiempo que se indica? Temperatura Está cambiando de líquido a gas. 100 Tiempo ? 24 FUENTE DEL AUTOR

La temperatura y los cambios de estado en la materia ¿En qué estado se encontraba el agua durante el tiempo que se indica? Temperatura Está en estado de gas. 100 Tiempo ? 25 FUENTE DEL AUTOR

La temperatura y los cambios de estado en la materia

La temperatura y los cambios de estado en la materia

Referencias Web https://www.youtube.com/watch?v=m_Uvjs4mLmA http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/estados1.htm * http://www.educaplus.org/play-259-Cambios-de-estado-del-agua.html http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0024/File/skoool/European_Spanish/Junior_Cycle_Level_1/chemistry/Change%20of%20State%20-%20Water/index.html http://www.salonhogar.net/Salones/Ciencias/1-3/La_Materia/Cambios.htm *

Fuente: http://www. curriculumenlineamineduc. cl/605/w3-article-18582 Fuente: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-article-18582.html Todas las imágenes bajo licencia common creatives Bibliografía Mineduc (2011). Programa de estudios, Ciencias Naturales, 6° básico. Mineduc (2008). Mapas de Progreso, sector Materia y sus transformaciones.