HDD CPU Unidad Central de Proceso Pentium II Pentium MMX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Microprocesador El microprocesador o CPU el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales: La unidad aritmética/lógica;
Advertisements

UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
Placa base, chipset y micropocesador
Los Microprocesadores
Tema: Componentes físicos de un ordenador (II)
DIFERENCIAS ENTRE EL HARDWARE USADO EN SERVIDORES DE RED Y EN LOS EQUIPOS DE ESCRITORIO. Tatiana Arenas Grisales Juliana Henao Salazar 11 Informática 2.
TRABAJO DE COMPUTACIÓN BÁSICA
Ing. CIP Francisco Mori Quiroz
HISTORIA (y 3) Fuente principal:.
Juan Pablo Ruiz Ramzi Youssefi
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Área Académica de Computación y Electrónica Licenciatura en Sistemas.
INTEGRANTES EFREN PADILLA LICETH BUITRAGO LINA STELLA AGUIRRE
Universidad Tecnológica de la Selva Ing. Emmanuel Gordillo Espinoza.
Redes.
La evolución del Microprocesador (  P). El microprocesador de 4 bits En 1971, Intel corporation y el talento creativo de Marcian E. Hoff fabricaron el.
EXPOSICIÓN: TIPOS DE SOCKETS ALUMNO (S): LUIS IGNACIO LEAL CAPISTRAN JOSÉ ARMANDO RODRÍGUEZ JORGE JENNIFER CASTAÑEDA MOLINA DAVID ARANDA AGUILAR MIGUEL.
EVOLUCION DEL PROCESADOR
Maracaibo; 30/09/ Introducción El microprocesadore es uno de los logros más sobresalientes del siglo XX. Esas son palabras atrevidas, y hace un.
Ferney Peña Rivillas..  Es la memoria donde se almacenan los datos (programas) con los que estamos trabajando en ese momento.  es un dispositivo electrónico.
PROCESADOR Por: Luis Gonzaga Trujillo Cuervo USCO
Instalación de Sistemas Microprocesados
I.EGABRIEL GARCIA MARQUEZ WENDY JULIETH BLANDON URIBE 10º2
El Microprocesador El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior.
SISTEMAS Y COMPUTACION POR: RAUL FERNANDO GARCIA CEDEÑO NICOLAS CARDENAS CHALA PARA: WILDER BRAVO PRECIADO INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL JORNADA:TARDE 2013.
Evolución del procesador
Intel corporation es el más grande fabricante de chips semiconductores basado en ingresos. La compañía es la creadora de la serie de procesadores x86,
Generaciones de procesadores
Procesamiento de Datos
UNIDAD 1 5TO. de Básica.
TIPOS Y MODELOS. Realizar las operaciones de calculo Dar ordenes a los componentes para que funcionen.
El Microprocesador.
Tema: Componentes físicos de una computadora
Procesador Intel Pentium 4 Nicolás Rojas Castillo Pedagogía Historia y Geografía.
LeCCI Ó N 8 CPUs Usados en Computadoras Personales.
Microprocesador.
Microprocesador El microprocesador es un circuito integrado que contiene algunos o todos los elementos hardware, y el de CPU, que es un concepto lógico.
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES LENGUAJE ENSAMBLADOR ROSANA VICTORIA CORTE.
TRABAJO DE MADIA TECNICA YIRA RODRIGUEZ LIC: IVAN MERCADO INSTITUCION EDUCATIVA JOSE IGNACIO LOPES 11 SINCELEJO 2015.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
HISTORIA DE LAS COMPUTADOR AS INFORMATICA.  Originalmente el término "computadora personal" apareció en un artículo del New York Times el 3 de noviembre.
PARTES DE LA TARJETA MADRE.
EL MICROPROCESADOR.
Comunicación del procesador con el resto del sistema
Hardware: Evolución de los ordenadores
SANTIAGO MORA BERMÚDEZ
Catedrático: cessar Espinoza
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Tema: Historia de los Microprocesadores
1. Un microprocesador. 2. Una placa madre. 3. Memoria RAM. 4. Discos duros. 5. Fuente de poder o UPS. 6. Un gabinete. 7. Un monitor. 8. Unidades ópticas.
Tipos de procesadores de ultima generación
Procesadores El procesador es el elemento vital del PC.
Nico Puch. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
Mónica Quintana Pineda
Microprocesadores actuales
Core 2 Dúo procesador portátil (CPU). El procesador Intel Core 2 Dúo (también conocido como Core 2 Dúo) es un procesador portátil de 64 bits del procesador.
11°. Es el cerebro del computador por ponerlo de una forma. Actualmente es quien ejecuta la gran mayoría de los procesos que conforman el sistema operativo.
PROCESADORES.
LÍNEA DEL TIEMPO DEL MICROPROCESADOR
Durante las tres décadas que AMD lleva en el negocio, el silicio y el software se han convertido en el acero y el plástico de la economía digital del.
80286 (de a 1.986) insertado en un socket de 68 pines, si bien también
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
Que es un procesador La unidad de procesamiento central (CPU ocasionalmente procesador central ) es el hardware dentro de un ordenador sistema que lleva.
Historia de las computadoras INFORMATICA. Originalmente el término "computadora personal" apareció en un artículo del New York Times el 3 de noviembre.
EL HARDWARE (I) MICROPROCESADOR Y MEMORIAS. El Hw del ordenador La parte básica del ordenador es la placa madre (motherboard) o placa base Todos los demás.
Por: Javier Gutiérrez. La primera generación abarca desde el año 1938 hasta el año Estaban construidos con electrónica de válvulas y se programaban.
Trabajo practico: Microprocesadores Escuela: Rodolfo Walsh Rodolfo WalshRodolfo Walsh Materia: Tecnologia| Tecnologia Profesor: Gustavo Cucuzza Integrantes:
Continuemos con otra de las partes mas importantes de una pc, La MOTHERBOARD. Es esta placa la que se encarga de conectar todos los elementos de la pc.
MICRO PROCESADOR CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN FÍSICA. MATERIA: INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA APLICADA EN EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESORA: MARÍA.
Transcripción de la presentación:

HDD

CPU Unidad Central de Proceso Pentium II Pentium MMX

VIA Cyrix III AMD K7 AMD K6-2

Maquina Virtual Aplicaciones Sistema Operativo Virtualizacion capa Arquitectura X86

Proceso de Fabricación 1 Arena, elemento base de los procesadores del que se obtiene un lingote de silicio de 99,97 g.

Proceso de Fabricación 2 El lingote con un laser es cortado en discos

CAPA DE SILICIO: se utiliza una capa aislante de dióxido de silicio (Si02) sobre la lamina, para que se conduzca la electricidad a través del microprocesador.

FOTO-RESISTENCIA: es revestido con una sustancia llamada 'photoresist’ (foto- resistencia), este material es viscoso y recorre todo cuando es expuesto a luz ultravioleta

CUBRIENDO: Mascaras fotográficas de foto-resistencia son colocadas sobre la lamina

6. GRABANDO: Los pedacitos de foto-resistencia son removidos con un solvente, esto revela el dióxido de silicio oculto. La parte final de este proceso involucra remover el dióxido de silicio revelado.

EXPOCISION: El recubrimiento y la lamina son expuestos a la luz ultravioleta, así el recubrimiento se esparce sobre determinadas áreas de la lamina.

a.Muestra el nucleo del microprocesador b.Se lo inserta dentro de la carcasas que forma el chip que interactúa con el resto del sistema. El disipador simplemente hará las funciones de enfriador del chip cuando éste se encuentre en funcionamiento. c.El resultado final es el procesador tal y como lo conocemos. a b c

a.El procesador sufre las últimas pruebas como la disipación del calor y la frecuencia máxima. b.Los procesadores con las mismas capacidades (determinadas por el test de calidad) se van seleccionando e introduciendo en bandejas para ser enviados a los fabricantes de sistemas o bien ventas al por menor dentro de las cajas. c.Como se muestra en la tercera imagen. a b c

Año Fecha de comercialización: 15-Noviembre Frecuencia de Reloj: 108 KHz (kilo hertz ) Número de transistores :2,300 ( tecnología 10 micras) Diseñado para: una calculadora Busicom primer chip microcomputador con aritmética. Año Fecha de comercialización: Abril 1974 Frecuencia de Reloj: 2 MHz Número de transistores: 6,000 (6 micras) Dedicado para: controladores de semaforos, ordenador Altair (primer PC).

Año Fecha de comercialización:8-Junio-1978 Frecuencia de reloj: 5, 8, 10 MHz (Mega Hertz) Memoria direccionable:1 Megabyte Dedicado para: ordenadores personales y portables. Rendimiento 10 veces superior al 8080 Año Fecha de comercialización:Febrero 1982 Frecuencia de Reloj: 6, 10, 12 MHz. Dedicado para: microprocesador estándar para PC. Rendimiento de 3 a 6 veces superior a un 8086.

Año 1985 Intel386™ DX CPU Fecha de comercialización: 17-Octubre-1985 Frecuencia de reloj:16 MHz Dedicado para: computadores de escritorio Año 1989 Intel486™ DX CPU Fecha de comercialización: 10-Abril-1989 Frecuencia de reloj: 25 MHz Dedicado para: computtadoras de escritorio y servidores.

Año 1993 Pentium® Procesador Fecha de comercialización: 22-Marzo-1993 Frecuencia de reloj: 60 MHz Dedicado para: computadoras de escritorio Año 1995 Pentium® Pro Procesador Fecha de comercialización: 1-Noviembre-1995 Frecuencia de reloj: 150 MHz Dedicado para: computadoras de escritorio de alta gama, workstations, y servidores

Año 1997 Pentium® II Procesador Fecha de comercialización: 7-Mayo-1997 Frecuencia de reloj: 233 MHz Dedicado para: computtadoras de escritorio de alta gama, workstations, y servidores Año 1999 Pentium® III Procesador Fecha de comercialización: 26-Febrero-1999 Frecuencia de reloj: 500 MHz Dedicado para: PCs, servidores y workstations

Año 2000 Pentium® 4 Fecha de comercialización: Noviembre-2000 Frecuencia de reloj: 3.1 GHz Dedicado para: PCs, servidores y workstations Año 2005 Pentium® D Los procesadores Pentium D fueron introducidos por Intel y consiste básicamente en dos procesadores Pentium 4 (de núcleo Prescott) en una única pieza de silicio con un proceso de fabricación de 90nm. Existen cuatro variantes del Pentium D:  Pentium D 820, a 2.8GHz  Pentium D 830, a 3.0GHz  Pentium D 840, a 3.2GHz Les permite trabajar con datos de 64bits nativamente. Y las placas madre que los soportan son las que utilizan los chipsets 945 y 955.