Arquitectura y Energias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El clima de Andalucía..
Advertisements

COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA Geografía de España. 2º Bachillerato
Una aportación didáctica.
ARQUITECTURA Y ENERGÍAS
Arquitectura y Energías
TRABAJO Nº 2: ANALISIS COMPARATIVO DE UNA MISMA OBRA SEGÚN SU UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE PROF: ARQTO. CLAUDIA CASTRO GRUPO.
El clima influye en las características del lugar
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Una aportación didáctica.
CLIMATOLOGÍA CLIMA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado.
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 10,2 10,5 11,3 12,1 14,1
Integrantes: Carolina Alvar Camila Bastidas Carolina Hamati
Arquitectura y energías. TRABAJO DE INTEGRACIÓN. Integrantes: Diego E. Orellana Contreras. Juan Pablo Villegas Torres. Felipe Ignacio Neira. PLAZA ROJA.
Cuarto Año “A” de Educación Secundaria
Análisis Lumínico y Térmico
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
Principales climas del mundo
Iluminación Natural y Acústica
El Clima Por: Alba Molina.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Teoría de las Islas de Calor
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
Arquitectos: Gianni Botsford Ubicación: Cahuita, Costa RicaGianni Botsford Esta vivienda para un escritor nace de la combinación entre algunas técnicas.
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Arquitectura & Medioambiente Casa Kike, Costa Rica. Alumnas: Fabiola Morales – Camila Sáez Profesor: Claudia Castro Guerrero. FAUG UDEC
Análisis térmico Casa la campana, Ocoa, V región, Chile
ALUMNO: GINO POMASONCO RUPAYA. PROFESOR: ROY RODRIGUEZ CARBAJAL SANTIAGO. GRADO Y SECCION: 4º “A” PROYECTO: CIELO AZUL. ASIGNATURA: BIOLOGIA 2003.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Informe de Térmica Nombre: Hugo Donoso
Arquitectura y Energías
ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE
Casa de campo. Mallorca España
CASA KIKE COSTA RICA GB, GIANNI BOSTFORD
Objetivos : a prenderá los siguientes temas en ese orden  Definición calentamiento global  conocer brevemente las causas del cambio climático  el cambio.
Arquitectura y Medio Ambiente
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
El Blog Del Tiempo Por Samuel Reyes Sanz.
Diferentes tipos de climas en el mundo
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
Arquitectura y Energías
Loteo: La Foresta A Tipología: casa Canelo Nombre: Fabiola Morales Arquitectura y Medio Ambiente.
PROYECTO CIELO AZUL Asignatura: Biología Alumna : Nancy Xiomara O. A.
‘‘Casa Triangulo’’ Arquitectos: JVA – Jarmund/Vigsnæs AS
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
Diferentes Tipos de climas en el país.
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Los diferentes tipos de climas en el país de México
A RQUITECTURA Y M EDIO A MBIENTE Profesora :Manon Pommiez Ayudante :Carlos Araya.
Arquitectura & Medio Ambiente
Arquitectura contemporánea de Chile /condición vernácula
Climatología de la cuenca del Guadarrama
ARQ. ARTURO ORTIZ ALUM. LILIBEtH MARISCAL
Tipos de climas en México
Wendy Pérez Méndez Ibeth Morales Ruiz
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
Los diferentes tipos de climas del país de México
EL DESIERTO.
Los climas de Chile.
Memoria: Colegio agrícola en la comuna de Paine replanteamiento sustentable En su topografía contiene: Por el norte el cordón de Chacabuco (limite Santiago-Valparaíso),
Análisis Climático ESTOCOLMO Paula Arces – Karina Ibacache – Claudia Silva Asignatura: Arquitectura y Medio Ambiente Profesora: Bruna da Cunha.
El Clima de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico
Colegio de Orientación Tecnológica.
LAS CONDICIONES BIÓTICAS Y ABIÓTICAS EN LAS ZONAS SECAS
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
El tiempo y sus elementos.
Transcripción de la presentación:

Arquitectura y Energias Informe N° 3 Barros Arana – Rengo Concepción Hugo Donoso Jaime Mora Romina Troncoso

CIUDAD & EMPLAZAMIENTO Intersección Barros Arana- Rengo, Concepción

CIUDAD & TEMPERATURAS & PRECIPITACIONES La zona es muy lluviosa, en invierno los milímetros de agua caída superan los 200m^3. Es quizás el factor mas importante a considerar a la hora de proyectar. Las temperaturas en la ciudad de concepción son, en promedio bajas respecto a su ubicación geográfica. Pero las temperaturas máximas y mínimas no varían mucho por la influencia marina.

CIUDAD: Tº PROMEDIO Esta carta solar muestra las temperaturas entre enero y junio. En este tiempo alrededor de un 15% del tiempo en que el sol esta presente, las temperaturas superan los 22°c, el resto las temperaturas fluctúan entre los 0°c y 22°c. enero - junio Entre julio y diciembre solo un 4% del tiempo las temperaturas superan los 22°c. El 96% restante esta entre los 0°c y 22°c. Rara vez las temperaturas medias bajan de los 0°c Julio- diciembre

CIUDAD: NUBOSIDAD El nivel de nubosidad esta directamente relacionado con las precipitaciones y tiene incidencia directa en la luminosidad de la zona. los meses con mas nubosidad son los meses de invierno, particularmente los meses mas lluviosos, donde gran parte del tiempo supera el 80% de cielo cubierto alcanzando fácilmente el 100% de cielo cubierto. enero- junio Julio- diciembre

CIUDAD: HUMEDAD RELATIVA En general la humedad relativa de concepción no baja del 40%. El nivel de humedad mas bajo se encuentra entre los meses de enero y junio. Siendo los días mas calurosos los con menos humedad. los niveles de humedad mas altos también están en los entre de enero y junio, debido a la reacción que provoca la alta temperatura, en la evaporación del agua. enero- junio julio- diciembre

ANÁLISIS CIUDAD Concepción es una ciudad que posee un clima lluvioso, húmedo, con temperaturas promedio bajas. Estas condiciones marcan toda la estructura de la ciudad, sus construcciones tienen que obligatoriamente poder solucionar estos problemas. Debido a que las lluvias son intermitentes y a veces superan por mucho los 200mm las calles colapsan. Y se produce un problema grave, y muy difícil de solucionar. la luminosidad sufre un cambio drástico durante el año, siendo en el verano meses con el cielo casi totalmente descubierto, lo que genera mucho contraste entre la luz y la sombra. Y los meses de invierno el cielo llega hasta el 100% de nubosidad, ósea que la luz del sol no llega directamente, y no provoca tanto contraste entre la luz y la sombra. Podemos decir que es hasta difícil ver en que posición se encuentra el sol.

EMPLAZAMIENTO & ENTORNO comentar

EMPLAZAMIENTO

EMPLAZAMIENTO: Máscaras de sombras para el Punto 1 H=3 H=6 H=0

EMPLAZAMIENTO: Máscaras de sombras para el Punto 2 H=3 H=6 H=0

EMPLAZAMIENTO: Máscaras de sombras para el Punto 3 H=3 H=6 H=0

EMPLAZAMIENTO: Vientos

ANÁLISIS EMPLAZAMIENTO A partir de los datos anteriores caracterizar el emplazamiento en cuanto a sus condiciones climáticas y lumínicas. No olvidar el considerar el cruce entre las máscaras de sombra y la nubosidad

PROGRAMA: Definición El terreno utilizado de dimensiones 52*25, será utilizado para instalar un restaurant. Este reciento cuenta con: Estacionamiento:250m2 Cocina:105m2 Bodega:50m2 Zona fumadores:143m2 Caja y finanzas:26m2 Hall:18m2 El restaurant abarca una totalidad de 1300 m2.

PROGRAMA: Análisis térmico y lumínico

ESTRATEGIAS

SÍNTESIS

AUTOEVALUACIÓN En una escala de 1 a 4 Lo mas difícil: Definir el programa arquitectónico que se desarrollaría en el emplazamiento, determinando su superficie y aplicar la información de los gráficos en la carta solar. 4 Lo mas fácil: trabajar con la carta solar y la mascara de sombras en el programa heliodon. 2. Lo mas entretenido: Definir las necesidades lumínicas y térmicas de los recintos de nuestro programa arquitectónico, y también elegir las estrategias que aumentarían la zona de confort Aprendimos Las distintas variables que influyen en la zona de confort climático, la utilización de un nuevo software que nos ayuda a definir características energéticas importantes para una obra, y por ultimo comprender por qué es tan importante tomar en cuenta estos rasgos climáticos al realizar una obra Si tuviera que hacer el trabajo de nuevo: ¿qué cosas haría diferentes? Mas que cambiar algo de lo hecho hubiésemos hecho el trabajo con mas tiempo ya que eso nos hubiese permitido quizás haber llegado a mejores resultados, y haber desarrollado un mejor programa arquitectónico.