RANA SAN ANTON Eric A.J.y Dario.I.S 1ºD. Hyla arborea La rana de San Antonio (Hyla arborea) es una pequeña rana del genero Hyla de unos 4,5 a 5 cm de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 El reino vegetal 1. Los vegetales
Advertisements

MENÚ DE TEMAS ANIMALES OVÍPAROS ANIMALES VIVÍPAROS
ANIMALES VERTEBRADOS SON:
Tema 10 Los animales.
EL BÚHO CIENCIAS NATURALES.
EL CLIMA OCEÁNICO.
Las plantas sin flores. Plantas sin flores Ángela Delgado.
FOTOGRAFIA 1.
(Para saber más clic-a en el nombre de cada animal)
Vertebrados.
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
INVESTIGACION DE FAUNA Y FLORA DE LA LAGUNA LA HERRERA
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
Tingua de pico rojo o tingua moteada (Gallinula chloropus) TAXNOMIA
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
La salamandra caudata.
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
ANFIBIOS.
EL GUEPARDO (Acinonyx jabatus)
Amazonas: El PEREZOSO.
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
Tema 5 Los ecosistemas.
PECES, ANFIBIOS Y REPTILES
El desierto de la guajira
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
Evelyn Xiomara Padilla R. 2° Grado “A”
AGUILA REAL Anthony Steeven Quiroz Fierro 1º D.
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El águila real.
Animales en peligro de extinción
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
ALMA LUCIA ARIAS YENIS URBINA DORA GOMEZ LUIS GONSALEZ
TATIANA ALVAREZ DAYANA BONILLA YERIS K FLOREZ
Equinodermos.
TIGRE DE BENGALA.
Estela Hernández y Nuria Fas
FAUNA IBÉRICA Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción que, por desgracia.
Anfibios y Reptiles. Colegio: Antonio van Uden. Alumnas: Estefanía causil, paula Acero. Materia: Biología. Profesora :Kelly Jiménez. Grado: 91. Año: 2014.
Nombre: Camila Figueroa Solar.
Nombre: Camila Ortiz Acuña.
La pradera y la estepa.
CANGREJO.
Los quetzales de Guatemala
LA RANA.
DIABLO ESPINOSO.
AGUAS CORRIENTES.
Cocodrilo americano Samuel blaya lozano.
Snow leopard by: Maya Aguado.
Aguas continentales estancadas
Nathaly Lizbeth Romero Simbaña
PRESENTACION DE CIENCIAS
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
 Alumno : Adriano Laura Camac  Tema : “Los sapos”  Grado y sección : 2º “B”  Profesora : Lic. María Rodríguez Maguiña.
LOS MAPACHES.
Nombre: Camila Sánchez Vidal
Los Búhos Camila Cares Novoa.
PEZ MURCIÉLAGO DE LABIOS ROJOS
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
Tigres Nombre: Cristóbal lagos Curso: 1ªMA Fecha: 30/11/2015 Asignatura: taller tics.
EL COCODRILO DEL NILO Índice: -1. Descripción -2. Características
El cocodrilo del Nilo.
Trivia Aves #Nuestrobosque. Línea de gestión ambiental.
Organismos: Animal: Camaleón Vegetal: Alcaucil/Alcachofa.
laboutiquedelpowerpoint.
Adaptaciones Alumno: Tobías Kohan Profesora: Amancay Ramírez Curso: 7°E.
Adaptación Matias he.
Animales africanos Regina Correa Castellanos. El Leopardo El leopardo Se denomina leopardo cuando su piel es manchada, mientras que los ejemplares de.
Oso panda.
Transcripción de la presentación:

RANA SAN ANTON Eric A.J.y Dario.I.S 1ºD

Hyla arborea La rana de San Antonio (Hyla arborea) es una pequeña rana del genero Hyla de unos 4,5 a 5 cm de longitud. Su piel debe estar siempre húmeda y se alimenta de insectos. Es el representante de los hílidos por excelencia en Europa, distribuyéndose por Europa central y meridional, y por las zonas colindantes de Asia y África. Dado que la intensidad de su canto depende de la humedad ambiental, se la considera un barómetro biológico.

IMAGEN DE RANA DE SAN ANTÓN Esta rana particular se suele encontrar por el parque nacional de los picos de europa

DESCRIPCIÓN Generalmente presentan unas líneas negras dibujadas a lo largo de los costados. Esta ranita es capaz de cambiar su color del verde hasta el pardo. En los dedos tiene ventosas, gracias a las cuales trepa fácilmente por la vegetación y consigue mantenerse sobre las hojas más lustrosas. Sus ojos sobresalen y son grandes. El macho presenta un gran saco vocal que infla bajo la mandíbula al realizar su llamada. Antiguamente fueron usadas como barómetro debido a que croaban cuando la lluvia estaba próxima. Son anfibios de pequeño tamaño, de no más de 5 cm. Presenta un cuerpo ovalado, cabeza ancha y ojos prominentes de iris dorado. Fácilmente reconocibles por el intenso color verde brillante, aunque a veces se puede encontrar parda y con manchas. Posee una mancha marrón la cada lado. Sus extremidades esbeltas y los dedos proveídos de ventosas, adaptadas a sus hábitos trepadores, son los caracteres que las separan de las ranas típicas, de fuertes ancas traseras adaptadas al salto.

HÁBITAT Vive en territorios con agua permanente, donde abunda la vegetación a los márgenes de charcas, lagunas o ríos de corrientes lentas. Frecuenta preferiblemente árboles, matorrales y otras vegetaciones densas que le permitan camuflarse y que además estén próximas al agua. Es de actividad principalmente nocturna y crepuscular. Presente en las zonas mediterráneas europeas. Ampliamente distribuida por Europa, desde Ucrania y Bielorrusia, hasta los Balcanes, Creta, Italia, Benelux, Alemania, así como gran parte de Francia, España y Portugal.

Foto de su hábitat Su hábitat suele ser húmedo porque estamos en Asturias

Reproducción El periodo reproductor de esta ranita comienza con la primavera, utilizando para eso charcas o riberas fluviales de aguas dulces y con abundante vegetación. Como en el resto de especies de ranas; el apareamiento tiene lugar una vez el macho haya conseguido atraer a una hembra con su llamada y durante la noche. En realidad la hembra deposita paquetes con alrededor de 1000 huevos, los cuales son fecundados externamente por el macho y realizando el denominado amplexus axilar. Los machos atraen a las hembras con su potente canto, hinchando para eso un saco vocal que, en la ranita de San Antonio, llega a adquirir un tamaño mayor que lo de la cabeza.

Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Hyla arborea.Wikimedia Commons Wikiespecies tiene un artículo sobre Hyla arborea. Wikiespecies

GRACIAS culoGracias por leer nuestro articulo Extracto de la revista genios naturalistasExtracto de la revista genios naturalistas