Domingo de Pentecostés –”A”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pentecostés Ven, Espíritu Santo..
Advertisements

HOY TENGO QUE ALOJARME EN TU CASA
V Domingo Tiempo Ordinario .A.
A los ocho días, se les apareció Jesús
DICHOSOS LOS QUE CREEN SIN HABER VISTO
Soy Rey, como tú dices San Juan 18, 33b-37 FIESTA DE CRISTO REY
Lucas 13, DOMINGO 21º TO –Ciclo C 25 de Agosto 2013 EL CORAJE DE
13 de Octubre 2013 Ambientación: Un crucifijo, alrededor varias vendas desenrolladas y la frase Tu fe te ha salvado Ambientación: Un crucifijo, alrededor.
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 26 Agosto 2012
No SE inquieten… S. Mateo 6, Marzo 2014 Domingo 8°
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Evangelio según San Juan
Ambientación: Recipiente con agua bendita, cirio, vestidura blanca Cantos sugeridos: Pueblo de Reyes, Iglesia soy.
Bendito el Rey que viene
Juan 1, Este es, EL cordero de Dios II Domingo T.O. Ciclo “A”
Vendrá para reunir a sus elegidos
Ha venido a servir y a dar vida
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
Si eres Hijo de Dios……. S. Mateo 4, Marzo 2014 I Domingo –
Lucas 11, de Julio 2013 Dgo. XVII T.O.–C-.
MIS OVEJAS ESCUCHAN MI VOZ
EL ESPÍRITU LES GUIARÁ HASTA
SEAN COMO SU PADRE CELESTIAL San Mateo 5, Febrero 2014
Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31
Y USTEDES, ¿QUIÉN DICEN QUE SOY YO? 23 de Junio 2013 Lucas 9, 18-24
ES UN DIOS DE VIVOS San Lucas 20, de Noviembre 2013
Mensajeros del Evangelio.
No los Dejaré Huérfanos
a dejar que Tú actúes en nosotros y así podamos conocerte cada vez más, experimentando tu presencia viva y vivificante en nosotros y junto a nosotros.a.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Habrás ganado a tu hermano
Decimo noveno domingo T.O. Cantos sugeridos: Cristo está conmigo; Si vienes conmigo. Temor Temor Temor Temor.
Segundo domingo de Adviento –B-
Hacer click para continuar Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
El amor está dentro de ti.
NO ESTÁ AQUÍ, HA RESUCITADO
IV Domingo de Pascua 26 de Abril 2015 Juan 10,11-18.
DOMINGO 11º TO –Ciclo BDOMINGO 11º TO –Ciclo B Mc 4, de Junio de Junio 2015.
Siempre se puede comenzar…..
III Domingo de Pascua Lucas 24, de Abril 2015.
PENTECOSTÉS.
Domingo de Pentecostés Domingo de Pentecostés Ciclo B Ciclo B.
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
segundo domingo de pascua
Solemnidad de Pentecostés 24 de mayo de 2015
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31.
Las transiciones son MANUALES 8 de Junio 2003 Domingo de PENTECOSTÉS Ciclo B.
Evangelio según San Juan
COMIERON TODOS HASTA QUEDAR SACIADOS
San Lucas 18, 9-14 Ten compasión de mí Domingo XXX T. O. Ciclo C
Juan 6, 51-58Juan 6, sintiendo que eres Tú el que nos vivificas y transformas con tu vida. AMEN.
Juan 6, 41-51Juan 6, y del don que nos das en ti mismo, al darnos la Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y nunca murmuremos.
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 23 Agosto 2015 ¿ S E Ñ O R,
13 de Setiembre 2015 Dgo. 24 T.O. Ciclo B Marcos 8,27-35.
¡ESTÉN ALEGRES Y CONTENTOS! 1°Noviembre 2015 Mateo 5,1-12a.
Venida del Espíritu Santo
T.O. Segundo Domingo –C- Juan 2, 1-12 Juan 2, enero enero 2016.
Lucas 3, 15-16, Bautismo de Jesús. –C- 10 Enero 2016.
que te has quedado para estar con nosotros, para llenarnos de gracias y bendiciones, para que nos podamos unir a ti, y así en ti, tener vida y.
Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí.Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí. “hacia la Pascua”
Al atardecer de aquel día, donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús y les dijo : “ Paz a vosotros. Dicho esto, les mostró las manos.
Domingo de Ramos-C Domingo de Ramos-C Ambientación: Una cruz desnuda, adornada con palmas o ramos de olivo, y sobre ella un cartel: “¡Hosanna!” Ambientación:
Señor mío y Dios mío Aumenta nuestra fe. 2º Domingo de Pascua 3 de Abril de 2016 No dudes…. ¡ Cree en Jesús! Ciclo “C” Al anochecer del día de la Resurrección,
Ambientación: Un pan grande, rodeado de fotografías que expresen carencias actuales de la sociedad. Frase: Denle ustedes de comer Cantos sugeridos:
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

Domingo de Pentecostés –”A” S. Juan 20, 19-23 RECIBAN EL ESPÍRITU SANTO 08 Junio, 2014

Ambientación: 7 velas con los nombres de los dones del Espíritu Santo alrededor del Cirio Pascual. Consejo Fortaleza Ciencia Entendimiento Temor de Dios Piedad Sabiduría Cantos sugeridos: Siempre es Pentecostés; El Espíritu de Dios está sobre mí

AMBIENTACIÓN: Pentecostés es la “Pascua madura” que produce su fruto más sabroso: el envío del Espíritu Santo. “Espíritu es el don que el Señor hace a sus discípulos para que puedan continuar su misión.

Oración inicial Señor Jesús, al ver que Tú llenaste de Espíritu Santo a tus discípulos el día de tu resurrección, de la misma manera te pedimos Señor, que soples sobre cada uno de nosotros, para que podamos recibir tu Espíritu, para que nos abra el entendimiento,

para que nos sensibilice a tu presencia, para que nos impulse a la misión, y así nos fortalezca en el anuncio de tu Palabra, dándonos sabiduría y entendimiento, para poder darte a conocer, experimentando en primer lugar tu presencia viva junto a nosotros,

llenándonos de ti, inundándonos de tu amor, para dar testimonio de ti, haciendo ver lo que haces en nosotros. Así como en el principio, hoy nuevamente danos tu Espíritu e impúlsanos a la misión. Que así sea

¿Qué dice el texto? S. Juan 20,19-23 I. LECTIO ¿Qué dice el texto? S. Juan 20,19-23 Motivación: Los discípulos reciben de Cristo el Espíritu Santo. Gracias al Espíritu Santo, la Iglesia sigue actuando en nombre de Jesús en nuestro mundo, ofreciendo a todos su paz, su perdón y la salvación. Escuchemos. La presencia de Jesucristo resucitado en medio de los discípulos los llena de alegría. El Señor Jesús los hace participes y continuadores de la misma misión que Él, ha recibido de Dios Padre.

Lectura del Santo Evangelio según San Juan 20, 19-23 19 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.

Y en eso entró Jesús, se puso en medio y les dijo: – “Paz a ustedes”.

20 Y, diciendo esto, les enseñó las manos y

el costado.

Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.

21 Jesús repitió: –“Paz a ustedes”

“Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo”.

–Reciban el Espíritu Santo. 22 Dicho esto, soplo sobre ellos y les dijo: –Reciban el Espíritu Santo.

23 a quienes ustedes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos”.

( Del evangelio según san Juan ) Jn 20: 19-23 Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención ( Del evangelio según san Juan ) Jn 20: 19-23 19Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en eso entró Jesús, se puso en medio y les dijo: - “Paz a ustedes”. 20Y diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. 21Jesús repitió:-”Paz a ustedes”. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo”. 22Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: - “Reciban el Espíritu Santo; 23a quienes ustedes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos”

Preguntas para la lectura: ¿Qué día y en qué tiempo se presentó Jesús a sus discípulos?

¿Por qué los discípulos estaban reunidos a puerta cerrada?

¿Cómo les saluda Jesús? ¿Cómo reaccionan los discípulos?

¿De qué manera y para qué Jesús les comunica el don del Espíritu?

¿Qué poder les confiere Jesús a sus discípulos?

¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto? II. MEDITATIO ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto? Motivación: También hoy puede ser Pentecostés. El Señor Jesús, que derramó sus Espíritu sobre nosotros el día de nuestro bautismo, no deja de renovar ese don para que podamos continuar la misión que él mismo recibió del Padre.

¿Qué experiencias tienes de la acción del Espíritu Santo en tu vida?

También hoy vivimos encerrados y atemorizados. ¿Cuáles son las cosas que me llenan de temor y me encierran en mí mismo?

¿Hasta dónde dejo que actúe en mí y en mis planes el Espíritu Santo? ¿En mis labores pastorales me dejo guiar por las motivaciones del Espíritu Santo? ¿Hasta dónde dejo que actúe en mí y en mis planes el Espíritu Santo?

¿de qué manera debería notarse su presencia en nuestras vidas? El Espíritu Santo es el aliento de vida del Resucitado, no se ve… ¿de qué manera debería notarse su presencia en nuestras vidas?

Luego de un tiempo de meditación personal, compartimos con sencillez nuestra reflexión, lo que el texto ME dice a mi propia realidad y situación personal.

¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? III. ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? Motivación: Sin el Espíritu Santo, la oración sería un diálogo imposible. Él es quien gime en nosotros para que podamos rezar como nos conviene, Movidos por él nos ponemos una vez más ante el Padre para que nunca nos falte su ayuda y fortaleza.

Luego de un tiempo de oración personal, podemos compartir en voz alta nuestra oración, siempre dirigiéndonos a Dios mediante la alabanza, la acción de gracias o la súplica confiada.

Envía tu Espíritu,Señor, y renueva la faz de la tierra. Salmo 103 Bendice, alma mía al Señor: ¡Dios mío, qué grande eres! ¡Cuántas son tus obras, Señor, la tierra está llena de tus criaturas!. Envía tu Espíritu,Señor, y renueva la faz de la tierra.

Envía tu espíritu,Señor, y renueva la faz de la tierra. Les retiras el aliento, y expiran y vuelven a ser polvo; envías tu aliento, y los creas, y renuevas la faz de la tierra. Envía tu espíritu,Señor, y renueva la faz de la tierra.

Envía tu espíritu,Señor, y renueva la faz de la tierra. Gloria al Señor por siempre, pues el Señor se alegra por sus obras. ¡Ojalá le sea agradable mi poema! Yo pondré mi alegría en el Señor. Envía tu espíritu,Señor, y renueva la faz de la tierra.

¿Qué me lleva a hacer el texto? IV. CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto? Motivación: En esta fiesta de Pentecostés recordemos que San Vicente exhortaba con frecuencia a revestirse del Espíritu de Cristo: “¡Oh Salvador! ¡Oh Padre! ¡Qué negocio tan importante éste de revestirse del espíritu de Jesucristo! Quiere esto decir que, para perfeccionarnos y atender útilmente a los pueblos, y para servir bien a los eclesiásticos, hemos de esforzarnos en imitar la perfección de Jesucristo y procurar llegar a ella.

Esto significa también que nosotros no podemos nada por nosotros mismos. Hemos de llenarnos y dejarnos animar de este espíritu de Jesucristo. Para entenderlo bien, hemos de saber que su espíritu está extendido por todos los cristianos que viven según las reglas del cristianismo; sus acciones y sus obras están penetradas del espíritu de Dios, de forma que Dios ha suscitado a la compañía, y lo veis muy bien, para hacer lo mismo.

Ella siempre ha apreciado las máximas cristianas y ha deseado revestirse del espíritu del evangelio, para vivir y para obrar como vivió nuestro Señor y para hacer que su espíritu se muestre en toda la compañía y en cada uno de los misioneros, en todas sus obras en general y en cada una en particular.” (XI, 410-411)

Compromiso personal: Piensa en algunas acciones concretas que te pueden ayudar a revestirte del Espíritu Jesucristo. ¿Qué puedes hacer en tu vida personal y comunitaria para realizar la misión de reconciliación a la que nos envía Jesús?

Hoy te bendecimos, Padre, porque todos hemos sido bautizados en Cristo y en un mismo Espíritu para formar un solo cuerpo, en el que la diversidad de sus miembros no rompa la unidad.

Gracias, Señor, por la riqueza de carismas en tu Iglesia mediante las diversas vocaciones al seguimiento de Cristo: en la vida apostólica, la teología, la catequesis, la enseñanza, la educación de niños y jóvenes, la atención a los marginados, la asistencia a los pobres, enfermos y ancianos abandonados.

En todos ellos se manifiesta tu Espíritu para el bien común. ¡Oh Espíritu divino, repuebla la faz de la tierra y renueva entre nosotros los prodigios de un nuevo Pentecostés! Amén

FELIZ FIESTA DE PENTECOSTÉS Texto de Lectio Divina: Padre César Chávez Alva (Chuno) C.ongregación de la Misión. Power Point : Sor Pilar Caycho Vela - Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl www.hijasdelacaridadperu.org www.cm.peru.com.pe