APLIQUEMOS LO APRENDIDO Género Narrativo. Aquí al menos está la puerta abierta. Mi abuelo me viene a ver. Soy la que más quiere. Aunque yo sé que me porté.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ruth fue a su buzón de correo y solo había una carta
Advertisements

Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
Franco Galleguillos Bahamondes
La lista.
Dios Perdona, El Tiempo No.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo,
Mi Esposa me recomendó salir con otra mujer
Recursos internos Jorge Bucay.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 40.
TONS' QUIEN FUE? Hace poco el periódico El Norte, publico que Los Alumnos Mexicanos habían quedado calificados en Pruebas de Capacidad Académica, en el.
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
Hubo una vez dos mejores amigos
Esto es hermoso!.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
LA HISTORIA DE PEPE Avanza solo.
En blanco A CIERTA EDAD.
LA HISTORIA DE PEPE.
Hubo una vez dos mejores amigos…
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Un relato de amor Clic para avanzar.
Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez 10°B Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez 10°B.
MONOLOGO DE UN HIJO DE UNA MADRE TRABAJADORA
El acto de leer estriba no sólo en descifrar los signos escritos, sino en la comprensión de lo que se lee. El buen lector se hace en la práctica. Leer.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
Todo empezó en un lugar muy, pero muy lejano; exactamente en la preparatoria 37… allí estaban dos amigos de mucha confianza, ellos eran javo y kai…
EL gusano y la mariposa Había una vez un gusano
La feria del libro Mi experiencia fue…. Mi libro!!!
 Hace como 15 días conocí a una persona que le apasionaba el arte urbano, me intereso su forma de pensar tanto que le pregunte porque lo hacia y el me.
Cambio de diapositivas automático
MARÍA VEGA CARRILLO, 74 años
Chistecillos.
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación de la memoria que se tenía. 2. m. Cesación del afecto que se tenía. 2. m. Cesación.
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
TRAS EL MURO MELISSA MEJÍA VILLAMIL 9° En un mundo dividido donde todo parecía ser ‘‘feliz’’, un gran encuentro cambiará radicalmente sus vidas,
Mi madre siempre contaba una historia así:
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
EL MITO SOBRE EL ORIGEN DEL MAIZ DE LOS ZOQUES DE RAYON.
Hubo una vez dos mejores amigos
A.
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Mi madre siempre contaba una historia así:
UN CONTRABANDO EN EL CIELO
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
Comunidad Cristiana Plenitud
El gesto de la muerte Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada.
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
Por: Laura Sofia Macias
Anécdota en una capacitación
Capitulo 3 El Amor Que Redime.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
LA HISTORIA DE PEPE.
Quieres saber mas, visítanos a Astrolabio,NET.com/Reflexiones Definición de Olvido: Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación.
UN MUNDO DE LETRAS.
Miguel-A. “Padre substituto”. Una pareja llevaba varios años de matrimonio, y no había logrado tener familia. Tras consultar con varios doctores, sin.
Ayer fue el día mas triste de mi vida:
Hubo una vez dos mejores amigos...
MONOLOGO DE UN HIJO DE UNA MADRE TRABAJADORA
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

APLIQUEMOS LO APRENDIDO Género Narrativo

Aquí al menos está la puerta abierta. Mi abuelo me viene a ver. Soy la que más quiere. Aunque yo sé que me porté mal, él nunca me ha dejado de lado. Me crié con él y es el único que me importa que me venga a ver. Empecé a fumar pasta base la primera vez que mi mamá me echó de la casa. Estaba acostumbrada a que mi mamá me echara. Lo que pasa es que ella es muy interesada, porque si uno no tiene plata o algo para darle, no está ni ahí con uno, y así saca las cosas en cara. A ella le gusta que yo esté acá, con tal que no esté en la casa. Me da susto pensar en lo que ahora me espera, yo nunca he tenido responsabilidad. Siempre me he mandado sola, pero ahora no voy a ser yo no más.

Cuál es el espacio sicológico que predomina en el discurso? a) angustia b) pesimismo c) optimismo d) esperanza

¿Qué narrador predomina en el texto? a) Omnisciente b) Testigo c) Conocimiento relativo d) Protagonista

En el siglo VII después de Cristo, un grupo de teólogos bávaros discute sobre el sexo de los ángeles. Obviamente, no se admite que las mujeres (por entonces ni siquiera era seguro que tuvieran alma) sean capaces de discutir materias teologales. Sin embargo uno de ellos es una mujer hábilmente disfrazada. Afirma con mucha energía que los ángeles sólo pueden pertenecer al sexo masculino. Sabe, pero no lo dice, que entre ellos habrá mujeres disfrazadas.

El espacio social en que se desarrolla la historia es a) divino y apegado a los asuntos terrenales. b) pobre y propio de una clase social marginada. c) religioso y refleja una clase social privilegiada. d) aristocrático, nacionalista y de clase media.

El reloj de oro Ahora contaré la historia del reloj de oro. Era un gran cronómetro, perfectamente nuevo, que pendía de una elegante cadena. Luis Negreiros tenía toda la razón para quedarse boquiabierto cuando vio el reloj en casa, un reloj que no era suyo, ni podía ser de su mujer. ¿Sería ilusión de sus ojos? No lo era; allí estaba el reloj sobre la mesa de la alcoba, mirándolo, tal vez tan espantado como él del lugar y la situación.

En qué persona gramatical narra el narrador del fragmento? a) Primera persona. b) Segunda persona. c) Tercera persona. d) Cuarta persona.

¿Cuál es el grado de conocimiento que tiene el narrador sobre los hechos que narra? a) Solo sabe lo que ve. b) Solo sabe lo que otros le cuentan. c) Solo sabe los hechos que le ocurren. d) Tiene conocimiento de todo lo que viven y sienten los personajes.

“Un joven jardinero persa dice a su príncipe -¡Sálvame! Encontré a la muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahan. El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe se encuentra con la Muerte y le pregunta:-Esta mañana, ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?-No fue un gesto de amenaza - le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahan esta mañana y debo tomarlo esta noche allá.”

Respecto del espacio representado en la lectura, se puede afirmar que I. Aportan datos que permiten situar el relato en un espacio físico determinado. II. Se advierte predominio del espacio psicológico. III. El relato reproduce una atmósfera de extrema tensión. a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III

“Luego caminó entre las mesas y puestos de los portales, atestados de marimbas, conjuntos jarochos, vendedores de jaibas, billeteros de lotería. No descubrió a ningún conocido (la gente decente no se mezcla con los afuereños y mucho menos en carnaval), pero varias mujeres la miraban con sorna. Quiso sacar el espejito de su bolso para ver si inexpertamente se había maquillado en exceso —por vez primera empleaba los cosméticos de su madre— pero ¿dónde se ocultaría para mirarse?”

Qué tipo(s) de narrador(es) está(n) presente(s) en el texto anterior? a) Heterodiegético omnisciente. b) Homodiegético Testigo. c) Homodiegético omnisciente d) Heterodiegético de conocimiento relativo