Nuestra “maravillosa civilización”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Aztecas.
Advertisements

¿Por qué se realizan los viajes?
ESPAÑOL 4 La segunda parte del examen de la lectura
La conquista de los grandes imperios
La historia de México.
Mi historia hace muchos años … cuando yo era más joven …
PROBLEMAS PARA CONOCER LA HISTORIA DEL MÉXICO ANTIGUO
Encuentro entre culturas
Por Alejandro, Carolina, Sam, y Margarita
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
Descubrimiento y Conquista
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
La Historia de Latinoamérica
¿SABíAS QUE….? Hace mucho tiempo no existía el número 0. Fueron los mayas (pueblo que antiguamente habitó los territorios de Tabasco, Campeche, Chiapas,
EL “DESCUBRIMIENTO” 12 de octubre de 1492: Colón llega a la isla de San Salvador, creyendo en realidad haber llegado a la India. 5 de diciembre de 1492:
Capítulo 2 Los testimonios del encuentro entre dos culturas
INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas del siglo XV y las primeras del siglo XVI, ocurrieron grandes transformaciones en los ámbitos económico, político.
Nuestra “maravillosa civilización” (3ª Parte)
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz.
ES LA VIDA DEL SER HUMANO
Español V AP/IB “Orígenes de la cultura hispana: América” Sr. Lavoie.
Un vuelo hacia el pasado
1. La españa de los reyes católicos
León el Africano fue el nombre cristiano de Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi (Hasan, hijo de Mohamed el alamín de Fez). Se calcula que Hasan nació.
Historia y Cultura de México Jesús Aguilar Barrera.
Nuestra “maravillosa civilización” (6ª parte) Algunas verdades olvidadas CLASE MAGISTRAL DE EDUARDO GALEANO Eduardo Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre.
La Conquista de los Grandes Imperios
La literatura precolombina
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
HISPANOAMÉRICA Pueblos y culturas diversas VY_32_INOVACE_18-04.
“A donde vayas” Soledad NO AL RATÓN.
La conquista de América
Colegio Diocesano.
Perú.
I. LOS AZTECAS.
Descubrimientos geográficos
La fundación de la civilización
Un vuelo hacia el pasado
“Misa campesina” “Kyrie”
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
La Historia de México Los Aztecas construyeron pirámides para honrar a sus dioses y como observatorios astronómicos.
Descubrimiento de Puerto Rico
Los Aztecas (o mexicas)
La herencia HNSPAN4.
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
La Historia de México Por David Greenspan.
La Conquista de América
FRANCISCO XAVIER FRANCISCO XAVIER Apóstol de la India y del Japón Patrón de los misioneros.
Parte V – la época colonial
LA EDAD MODERNA.
La fiesta nacional española: ¨El Día de la Hispanidad¨.
Las 3 civilizaciones indígenas
Antiguas Civilizaciones Americanas
Los grupos indígenas de hoy
La historia de Simultánea de América y Occidente
¿QUÉ SABES ACERCA DE CRISTÓBAL COLÓN? CIERTO O FALSO
Ratón a tu gusto, pero sin correr.
“Acuarela” Toquinho Producciones Gonpe presenta Fotos: Igor Zenin. No uses el ratón, por favor.
LAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Curso Básico del Racismo y Machismo
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Cristobal Colón y La Conquista
México.
Historia de Mexico. Hidalgo 1.¿ Quién derrotó a los aztecas? ¿De dónde era? 2.¿Por qué sufrieron los aztecas bajo los españoles?
Transcripción de la presentación:

Nuestra “maravillosa civilización” Algunas verdades olvidadas CLASE MAGISTRAL DE EDUARDO GALEANO Eduardo Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940) es un periodista y escritor uruguayo, una de las personalidades más destacadas de la literatura iberoamericana.

Cuando fueron desalojados del Paraíso, Adán y Eva se mudaron al África, no a París.   Algún tiempo después, cuando ya sus hijos se habían lanzado a los caminos del mundo, se inventó la escritura.   En Irak, no en Texas. También el álgebra se inventó en Irak.  La fundó Mohamed al-Jwarizmi, hace mil 200 años, y las palabras algoritmo y guarismo derivan de su nombre.

Las tres novedades que hicieron posible el Renacimiento europeo, la brújula, la pólvora y la imprenta, habían sido inventadas por los chinos, que también inventaron casi todo lo que Europa reinventó.

Los nombres suelen no coincidir con lo que nombran Los nombres suelen no coincidir con lo que nombran.  En el British Museum, pongamos por caso, las esculturas del Partenón se llaman 'mármoles de Elgin', pero son mármoles de Fidias.  Elgin se llamaba el inglés que las vendió al museo.

Los hindúes habían sabido antes que nadie que la Tierra era redonda y los mayas habían creado el calendario más exacto de todos los tiempos.

  En 1493, el Vaticano, con el Papa Alejandro VI al frente, regaló América a España y obsequió el África negra a Portugal, “ para que las naciones bárbaras sean reducidas a la fe católica”. Por entonces, América tenía 15 veces más habitantes que España y el África negra 100 veces más que Portugal. Tal como había mandado el Papa, las naciones bárbaras fueron reducidas. Y muy

El investigador estadounidense H. F El investigador estadounidense H. F. Dobyns5 ha calculado que un 95% de la población total de América murió en los primeros 130 años después de la llegada de Colón.

Según los investigadores Cook y Borah de la Universidad de Berkeley, en 30 años murieron 20 millones de mexicanos y un siglo después solo quedaba el 3% de la población. original Por su parte, Cook y Borah, de la Universidad de Berkeley, establecieron luego de décadas de investigación, que la población en México disminuyó de 25,2 millones en 1518 a 700 mil personas en 1623, menos del 3% de la población

El historiador peruano Villanueva Sotomayor sostiene que: Todo indica que el Tahuantinsuyo (el antiguo Perú de los incas) tenía quince millones de habitantes. En los tiempos de la Colonia la población indígena disminuyó drásticamente. En efecto, en 1620 la población llegaba sólo a los 600 mil habitantes. De 1532 a 1620, había 14.400.000 habitantes menos, en apenas 88 años.

  Tenochtitlán, el centro del imperio azteca, era de agua. Hernán Cortés demolió la ciudad, piedra por piedra, y con los escombros tapó los canales por donde navegaban 200 mil canoas. Ésta fue la primera guerra del agua en América. Ahora Tenochtitlán se llama México DF.  Por donde corría el agua, corren los autos.

El mulato Antonio Francisco Lisboa, (el Aleijadinho), el hombre más feo del Brasil, creó las más hermosas esculturas de la era colonial americana.

Dedicado a los marginados de la tierra. Hecho en Cádiz el 25/08/08 Dedicado a los marginados de la tierra. Gonzalo Pérez

Shalom Salud Humildad Amor Liberación Obediencia Misericordia Visita mi web: entra en Google y escribe GONPE: ahí está “El mundo del arte”. O directamente pincha aquí: http://gonpichuelo.webcindario.com Salud Humildad Shalom Amor Liberación Obediencia Misericordia