Diálogo Regional con Seguimiento por Internet “Crisis global y dinámicas territoriales en Centroamérica: Implicaciones para la Construcción de Alternativas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAMBIO CLIMATICO: ENFOQUES Y VINCULOS CON LA GESTION DEL RIESGO Adriana Bonilla.
Advertisements

0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra EL GOBIERNO DE LA TIERRA: BASE DE LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD Tendencias Regionales, las políticas.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Balance de las experiencias de formación más relevantes en la región Sílvel Elías Bilwi, 1 de junio de 2010 Iniciativa Colaborativa de Diálogo e Investigación.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
JUAN CAMILO BERRIO CARVAJAL MARIA ISABEL GARCIA SERNA
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Dinámicas territoriales, medios de vida rurales y servicios ecosistémicos en Centroamérica International Synthesis Workshop on “Migration, Rural Livelihoods.
PRISMA “Dialogo regional sobre crisis global y dinámicas territoriales en Centroamérica” de mayo El Salvador -Dr. Roberto Rodríguez Rojas CCAD-SICA-
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Tendencias Globales, impactos territoriales y los derechos locales Deborah Barry ¨Crisis global y dinamicas territoriales en Centroamerica¨ Prisma San.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Políticas públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en El Salvador.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Diálogo Territorial “ Evolución del Papel de la Zona Norte en el Desarrollo Nacional ” Chalatenango, 12 de Agosto, 2009 P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA.
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica.
República Dominicana Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección de Cambio Climático y MDL Por: Luz Alcántara Analista de Gestión, Soporte Técnico del.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Dinámicas territoriales : Desafíos para los medios de vida rurales y la gestión territorial en C. A. PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO.
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO San Salvador, El Salvador,
Zonas de Amortiguamiento de la Áreas Naturales Protegidas y su Desarrollo Sostenibles.
Contribuyendo a fortalecer capacidades para la gestión territorial P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN SOBRE D ESARROLLO Y M EDIO A MBIENTE Gestión.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Taller Metodológico: Territorialidad y Movilidad Humana.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Corredor Seco Centroamericano
Dinámicas territoriales y cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano: impactos para la Agricultura Familiar.
Diálogo Territorial “Cambio Económico y Dinámicas Territoriales en Centroamérica” Chalatenango, 12 de Agosto, 2009 P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
Dinámicas Territoriales Cambio Económico y Cambio Climático en la Vertiente del Pacífico Centroamericano 19 de mayo de 2016.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

Diálogo Regional con Seguimiento por Internet “Crisis global y dinámicas territoriales en Centroamérica: Implicaciones para la Construcción de Alternativas” San Salvador, de Mayo, 2009 P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN SOBRE D ESARROLLO Y M EDIO A MBIENTE

Iniciativa sobre Dinámicas Territoriales en Centroamérica ¿Por qué la Iniciativa Colaborativa de Diálogo e Investigación sobre Dinámicas Territoriales en C.A? La necesidad de un mejor entendimiento de las aceleradas y profundas transformaciones a lo largo y ancho de la región Lecturas tradicionales (nacionales, sectoriales, etc.) no captan adecuadamente la complejidad y heterogeneidad de las dinámicas y disputas territoriales que se dan en la región Los esfuerzos de desarrollo sostenible requieren un marco que explique cuáles de las múltiples fuerzas motoras son las que más están moldeando los distintos territorios y sus encadenamientos entre lo local-territorial, nacional, regional y global La crisis actual tiene múltiples dimensiones (financiera, económica, ambiental, energética, alimentaria, etc.) y las respuestas para superarla, fácilmente pueden reforzar estas dinámicas y disputas territoriales ó pueden ofrecer nuevas oportunidades que sienten bases para nuevas visiones de desarrollo sostenible en la región

Iniciativa sobre Dinámicas Territoriales en Centroamérica Cambio económico: Agro-exportación, remesas, turismo y maquila agrícola Maquila agrícola en el norte de Costa Rica

Iniciativa sobre Dinámicas Territoriales en Centroamérica Nuevos ejes de acumulación: Turismo, minería y servicios logísticos Inversiones de actores transnacionales y regionales; papel de la inversión pública

Iniciativa sobre Dinámicas Territoriales en Centroamérica Comunidades garífunas y áreas protegidas Disputas territoriales vinculadas a turismo, patrimonio cultural y la conservación Parque Nacional Mirador-Río Azul (81, 84 km 2 ) Sistema de Concesiones forestales de la ZUM

Iniciativa sobre Dinámicas Territoriales en Centroamérica Centroamérica: Índice de Riesgo Climático Menos de 3 meses secos consecutivos 4 a 6 meses secos consecutivos Más de 6 meses secos consecutivos Menos de 3 meses secos más inundaciones 4 a 6 meses secos más inundaciones Más de 6 meses secos más inundaciones Propuesta de Tierras Kyoto en C.A Las iniciativas y esfuerzos promovidos en Centroamérica evidencian una lógica reactiva, volcada al aprovechamiento de las oportunidades derivadas de los emergentes mercados para mitigar el cambio climático que se derivan del Protocolo de Kyoto. Disputas en territorios para la mitigación del cambio climático y ausencia de dimensión territorial ante los desafíos de la adaptación

Iniciativa sobre Dinámicas Territoriales en Centroamérica Enfatiza el diálogo social entre lo analítico, lo normativo y lo político –Promueve un esfuerzo colaborativo de diálogo e investigación que dé cuenta de las dinámicas territoriales en Centroamérica en el contexto de la globalización y de las respuestas de actores sociales –Supone un proceso acumulativo propiciando entradas y abordajes que se complementen y que dialoguen entre sí, con aportes sustantivos de participantes para el contraste de visiones de modo que afloren distintas perspectivas –Propicia el encuentro de diversos actores; parte del diálogo enfocado en temas claves que mejoren el entendimiento de las dinámicas territoriales; procura evidenciar la necesidad de entender los procesos existentes a diversas escalas Promueve un diálogo social sustantivo que logre incidencia en la región –Lecturas territoriales que buscan agregar valor al diálogo social sobre pobreza, ambiente y gestión territorial en Centroamérica –Establecimiento de relaciones colaborativas con esfuerzos educativos, de investigación y de gestión territorial –Deben ser útiles para actores territoriales (comunidades rurales, campesinas, indígenas, afrodescendientes, etc.), involucrados en la disputa por el control y la gestión territorial en Centroamérica La Iniciativa como construcción de una “plataforma regional de diálogo y generación de conocimiento”

Iniciativa sobre Dinámicas Territoriales en Centroamérica