Introducción a la Pragmática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subj. con adverbios ¿Qué son adverbios?.
Advertisements

Introducción a la Pragmática
Quizzo Español 4 Capítulo 1.1
Encima de la mesa. Mi nuevo lugar Otro sonido Regrésalo.
Mira la gente.
No existe un día más hermoso que el día
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
¿A dónde iré lejos de Ti?.
Usos y valores de los tiempos verbales
TALLER DE MOTIVACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Metáforas Conceptuales
PRONOMBRES COMPLEMENTO
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
EL ÁRBOL DE MANZANAS ©PPS TOC®.
Lección 10: El presente del subjuntivo y el imperativo
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Tema 12 De cine, en español.
Los pronombres Personales
La Mentalidad de Un Empresario Independiente
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Poema al Padre.
No existe un día más hermoso que el día
SIN RETOQUES...    Tengo cabellos rojos, teñidos, para esconder las canas. No recuerdo exactamente en que año comenzaron a salir...  Tengo algunas arrugas.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Los amigos músicos de Bremen.
El imperfecto del subjuntivo con cláusulas de si
El Niño Durazno. Hijo mío. Eres mayor. Es (la) hora que vayas a la Isla de Diablos. Aquí están algunas morcillas. Llévalas. Te doy la espada sagrada ?
Metáforas Conceptuales: Repaso
Metáforas Conceptuales: Repaso Metáforas conceptuales estructuran nuestro conocimiento enciclopédico. –No son simplemente “adornos” al lenguaje. –En efecto,
Colegio de bachilleres plantel 2 “cien metros” alumnos: Tovar Ríos Nayeli Javier Alejandro Miranda Nava Materia: Tecnologías de Información y la Comunicación.
Las proposiciones coordinadas
SUS OVEJAS. Abril 29 Juan 10,
El árbol.
Poema Al Padre.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Palabras de Alta Frecuencia
El subjuntivo con “querer”
Es interesante como esto funciona. Solo tienes que leerlo.
La subjetividad en el lenguaje
¿Te gustaría ir al baile?
A.
Mensajes recopilados de contestadores
Una entrevista con Penélope :
¿Indicativo o Subjuntivo?. La maestra quiere que los alumnos _________ (terminar) la tarea. terminen.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
SIN RETOQUES... Tengo cabellos rojos, teñidos, para esconder las canas. No recuerdo exactamente en que año comenzaron a salir... Tengo algunas arrugas.
 Tema de hoy: Lenguaje figurado ¿qué es lo que se observa?¿qué se quiere expresar? ¿por qué nos saca una sonrisa?
Me interesa el futuro porque es el sitio
Hazlo ahora para los estudiantes
VERBO DECIR Yo Tu Él/Ella Nosotros Ellos digo dices dice (tells)
Preguntas del Cuento #2 No es necesario escribir todo. Escribe en oraciones completas. ¿Qué es el problema de la chica? ¿Qué quiere? ¿Adónde va primero?
ORACIÓN “Unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical constituida básicamente por un sujeto y un predicado”.
El imperfecto del subjuntivo con cláusulas de si Temas Página 579 La realidad La fantasía.
Yo estaba allí al momento de nacer cuando tu llorar era primera vez,
LAS ORACIONES TEMPORALES
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Dedicado a todos los padres Hacer clic para comenzar
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
Partes del discurso.
Escribe el significado en inglés de las siguientes palabras
Quizzo Español 4 Capítulo 1.1. Vocabulario Necesita una__________con el número de teléfono y correo electrónico de su jefe previo (previous)
Es interesante cómo esto funciona. Aunque usted no sea religioso,
Quieres ver mas !! Ven a conocernos !! en MejoresChistes.Com MORALEJA DIVINA Después de una larga enfermedad, la mujer muere y llega a las puertas del.
Me llamo _________ Clase 802 La fecha es el 22 de noviembre del 2013
2 de ABRIL. Pensamiento del día. Desde que estoy en A.A. ¿he empezado a ser más afectuoso con mi familia y mis amigos? ¿Visito a mis padres? ¿Aprecio.
Las 5 Preguntas más Efectivas para Usar cuando se Cierra acuerdo con una nueva Consultora.
1 ¡Hola! ¡Hola! ¡Bienvenidos a la clase de Español!
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Pragmática Varias “definiciones” Fonología: la relación de sonidos uno al otro. Morfosintaxis: la relación formal de señas una a la otra. Semántica: las relaciones de señas a los objetos a que se aplican. Pragmática: las relaciones de los enunciados a los intérpretes. Etnografía de comunicación: las relaciones entre el discurso y la cultura.

Introducción a la Pragmática Carnap 1942 “Si en una investigación se hace referencia explícita al hablante , o … al usuario de una lengua, entonces la asignamos al campo de pragmática.” Significado descrito en relación a hablantes: pragmática Significado abstraído de los usuarios: semántica

Introducción a la Pragmática Desde el punto de vista de la semántica tradicional, una forma tiene un solo significado de la oración: “Haces un café exquisito”. Su significado se puede especificar completamente, independientemente de los contextos: x(x=tú)  y(y=café)  EXQUISITO(y)  HACER(x, y)

Introducción a la Pragmática En cambio, desde el punto de vista pragmática, la misma forma puede tener varios significados, dependiendo del contexto: “¿Hago un café bueno?” “Haces un café exquisito”. “¿Soy un buén cocinero?” “Haces un café exquisito”.

Introducción a la Pragmática “Te toca hacer el café”. “Tú haces un café exquisito”. “¿Quieres un té?” “Haces un café exquisito”. “İEstoy tan enojada contigo!”

Introducción a la Pragmática Por otro lado, la misma idea se comunica en diferentes formas dependiendo de la “situación”: Ejercicio Diga a su compañer@ que debe dejar de fumar cigarillos. 1. Como médic@ a su paciente. 2. Como un buen amigo a otro. 3. Como un padre a su hij@ de 15 años.

Introducción a la Pragmática La misma idea se comunica en diferentes formas dependiendo de la “situación”: Ejercicio Pide a su compañer@ abrir la ventana. 1. Como jefe de una empresa a su empleado. 2. Como alumno escolar a un profesor. 3. Como un esposo a su esposa.

Introducción a la Pragmática Un enunciado puede ser gramaticalmente aceptable, pero pragmáticamente no: “¿Quién comió mis frejoles? ??“Comió LOS FREJOLES”. “Voy al cine”. ??“Vas al cine”. ??“Me gusta la pragmática, y no me gusta la pragmática. ??“El es alto y bajo”. ??“Mi casa es azul y blanca”. ??“Mi casa es azul, y mi casa es azul”.

La Deíctica Llámame hoy antes de abrir este. Ejercicio: Militsa llega a su departamento en Lima después de una vacación de cuatro días, y encuentra en la mesa un sobre que tiene escrito lo siguiente: Llámame hoy antes de abrir este. ¿Es gramatical? ¿Es entendible? ¿Qué información falta?

La Deíctica Tres tipos de señas deícticas: Espacial Temporal Referencial Toda seña deíctica cambia su referencia según el contexto. Todos tienen un punto de referencia, o “Centro Deíctico” (CD): El lugar del enunciado (deíctica espacial) El tiempo del enunciado (deíctica temporal) El hablante (deíctica referencial)

La Deíctica Deíctica espacial: “Está sucia acá”. aquí, acá, allí, allá, esta, esa, este, ese . . . “Está sucia acá”.

La Deíctica Deíctica espacial: aquí, acá, allí, allá “Está sucio acá”.

La Deíctica Deíctica espacial: aquí, acá, allí, allá “Está sucia acá”.

La Deíctica Deíctica espacial: aquí, acá, allí, allá “Está sucia acá”.

La Deíctica Deíctica temporal: “Estoy en Lima ahora”. ahora, luego, ayer, hoy, mañana . . . “Estoy en Lima ahora”. Este momento . . . Este semestre . . . Este año . . .

La Deíctica Deíctica temporal: TIEMPO PASADO, FUTURO, PRESENTE . . . Fututo suceso Ahora

¿Cómo se dice “Ya me voy”? La Deíctica Deíctica referencial: Yo, tú, ella, él, ellos, nosotros . . . “Ya te vas”. ¿Cómo se dice “Ya me voy”?