La subordinación, las conjunciones y la acentuación en los diptongos y en lo hiatos Karen Guzmán Lisette Casas Zuri Gutierréz Carolina Daza 901.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Advertisements

Clases de oraciones Simples. Compuestas:
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
Sentido propio Indep. sintáctica Cada proposición
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Oración compuesta subordinada
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
-Reglas de la acentuación-
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Lecciones que aprender luego del examen parcial
¡ACENTUEMOS BIEN! Español Universidad de Viena.
LA ACENTUACIÓN.
Acentos.
Professora Sheila Bott
Acentuación gráfica Profe. Manu.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
Reglas del acento ortográfico
El uso del tilde.
Acentuación de palabras
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Reglas de Acentuación.
Acentuación gráfica y silabeo
Las conjunciones Manu.
USO DE LA TILDE.
ACENTUACIÓN Esta presentación en power point la podrás, de acuerdo con el currículum de cada grupo, trabajar vía cañón, televisión o pizarra digital interactiva.
ACENTUACIÓN REGLAS.
PARA ANALIZAR UNA ORACIÓN
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA SÍLABA TÓNICA..
Jugando con la Ortografía.
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
Oraciones sub. adverbiales
4to.Grado de Educación Básica
ACENTUACIÓN La mayoría de las palabras poseen una sílaba tónica, pero en español no se acentúan todas. La acentuación dependerá del número de sílabas y.
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
La Acentuación y el Acento Ortográfico
Tipos de acento.
Programa de Lenguaje y Comunicación
Test de Lenguaje.
LA ACENTUACIÓN.
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Acentuación.
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
TEMA 7 LOS GÉNEROS LITERARIOS. EL COMPLEMENTO INDIRECTO Y EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
Desafío acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
¿Qué es la oración simple?
ORACIÓN COMPUESTA Sus clases.
como acentuar en español
Módulo Instruccional Acentuación
La acentuación de las palabras
Docente: Maricel Navarro
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
Los diptongos y los hiatos
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Acentuación diacrítica Los monosílabos no llevan nunca tilde excepto cuando coincide en la forma uno tónico con otro átono, cuyos significados y funciones.
Boletín Santillana Español
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Reglas básicas de acentuación
Transcripción de la presentación:

La subordinación, las conjunciones y la acentuación en los diptongos y en lo hiatos Karen Guzmán Lisette Casas Zuri Gutierréz Carolina Daza 901

La subordinación Oración compuesta Proposición principal Proposición dependiente EnlacesConectoresPreposiciones Sobre, hacia, de, entre, según. Conjunciones Para, que, si, con tal que Relativos Cuyo, que, cual, quién. Ejemplo Él escribió su primera novela cuando estaba en la universidad

Los Relativos Dentro de la proposición se introducen Sujeto, Objetivo directo o complemento circunstancial. Ejemplo: Los pronombres que, cual, quien. Ejemplo: El adjetivo determina tivo cuyo. Los niños, que están en el parque, son mis sobrinos. El hombre cuyos relatos influenciarían a Horacio Quiroga Los adverbios donde, cuando, como. Boston, la ciudad donde nació Édgar Allan Poe. Mi abuelo, quién era papá de mi mamá, me quería mucho. Luisa, cuyos lentes son rojos, es muy amable. El modo como habló es herencia de mis padres. El modo como habló es herencia de mis padres. Cuando llegues, avísame para arreglar todo Cuando llegues, avísame para arreglar todo El parque en el cual yo jugaba, está cerca de aquí. Mi tía, cuyo esposo es carpintero, tiene una casa muy bonita.

Las conjunciones Enlaces Subordinantescoordinantes Relacionan proporciones clases Comparativa condicionales Causales finales Le atrae tanto el estudio como los deportes. Tal, cual, tanto, como, igual... que; como si.. Etc. siempre que, con tal que, dado que, ya que, una vez que. Le avisaré, si llego a tiempo. pues, porque,puesto que no ignoraba de qué estaba hablando, porque estaba plenamente informado. para que, a fin de que, con el fin de que. es necesario estudiar para enriquecer nuestros conocimientos.

De lugar De modo Temporales Concesivas Consecutivas así que, ahora bien, sobre todo, pues, así. espero me hayan comprendido, pues creo haberlo explicado bien. luego, conque, así es que, por consiguiente, por lo tanto, así, de tal manera que, de tal suerte que, etc. Iré aunque llueva como, como que, tal como, según, según que Hazlo como quieras cuando, antes, luego, después, en seguida. comenzó a llover cuando estaba llegando a mi casa. donde, de donde, en donde, a donde, por donde Iré donde me digas

ACENTUACION EN LOS DIPTONGOS Y EN LOS HIATOS La tilde en los diptongos La tilde en los hiatos Reglas generales de acentuacion Palabras agudas Ultima silaba tonica y con tilde Palabras graves Penultima silaba no tónica Palabras esdrújulas y sobresdrújulas Esdrújula No terminan N, s o vocal terminan N, s o vocal Antepenult ima silaba tónica Sobresdrújula Silaba anterior a la penultima es tónica Siempre llevan tilde Dos vocales iguales segun Reglas generales de acentuacion Agudas Poseer, rehén Graves Chiita Esdrujul as Créeme, zóologo Vocal abierta+vocal abierta Reglas generales de la acentuación Agudas Graves León, peleoaorta Esdrujulas Cótico Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona Siempre sobre la vocal cerrada Actué, púa, búho, reír, había. Algodón Lápiz Fantastico, idolo, crepusculo