IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Romancero Viejo.
Advertisements

La literatura medieval
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Literatura medieval: siglos V a XV
La poesía trovadoresca La novela artúrica
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Romance.
I SEMINARIO DE LITERATURA. I SEMINARIO DE LITERATURA.
UNIDAD 1 LA LITERATURA MEDIEVAL.
Siglo XV: Prerrenacimiento (contexto histórico y Romancero)
Características fundamentales de los romances antiguos
TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL GÉNERO LÍRICO
Los romances.
Romancero Gitano Federico García Lorca.
ROMANCES.
La Lirica.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
La épica (SIGLO XII-XIII) MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid
Qué cantan los poetas Contenidos Literatura La lírica y sus temas
La épica medieval y el mester de juglaría
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
LA LÍRICA.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
Generación del 98. Panorama histórico Se dan las siguientes corrientes: El existencialismo, plantea interrogantes sobre la vida. El psicoanálisis, valora.
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
La literatura Medieval
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
Andrea Díaz Marta González Guillem Guimerà Oriol Mejías
EL ROMANCERO VIEJO Por Dori Berrocal López Tema adaptado al I.E.S. Guadalmedina.I.E.S.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
UNIDAD 2.
La literatura en el siglo XV
Vida: Antonio era un poeta español, miembro de la Generación del 98 Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla pero en 1883 se traslado a Madrid. En 1889.
RASGOS DEL BARROCO LITERARIO
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
El mío Cid.
Álvaro Muñoz López 3ªC.  Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía (épica o lírica) de carácter popular extendida durante la Edad Media.
Poema de Mio Cid.
El Mío Cid.
RASGOS CULTURALES DE LA EDAD MEDIA
LA LITERATURA.
LA POESÍA NARRATIVA EN LA EDAD MEDIA.  La narración responde a la necesidad intrínsecamente humana de contar historias  En las sociedades en las que.
SIGLO XV.
La literatura Medieval Española
LA LITERATURA MEDIEVAL
LA EDAD MEDIA POESÍA LÍRICA.
El romance.
El mester de juglaría y Mío Cid
El Cid en la ficción El Cantar del Mio Cid.
Los cantares de gesta Eran narraciones en verso protagonizadas por caballeros medievales convertidos en héroes. Por lo tanto son POEMAS ÉPICOS. Poemas.
Origen: Cantares de Gesta “Cantar de Mio Cid”
Características de un poema
La épica y el teatro medievales
LA LITERATURA MEDIEVAL
ROMANCERO VIEJO Lucía Oliveros Villarreal 5ºB Ies. Avempace
LÍRICA TRADICIONAL MEDIEVAL
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Generación del 27 Integrantes del equipo: Valeria Rosario Romero, Lilia Santacruz Ortega y Andrés Pérez García Profesor (a): Antonia Carrillo Franco.
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
L A LITERATURA MEDIEVAL EN ESPAÑA EMPIEZA EN EL XI SIGLO Y ACABA EN 1499, FECHA EN LA QUE SE HABLA POR PRIMERA VEZ DE RENACIMIENTO. T ODAS LAS OBRAS EMPLEAN.
LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV
Cantares de gesta y romances
IES Federico García Lorca. Churriana de la Vega (Granada). Plan de Igualdad.
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
Romance del rey moro que perdió Alhama por C.Jimenez
¿Que entiendes por la palabra?
Transcripción de la presentación:

IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana ¿Qué es un romance? Una composición poética (escrita en verso) Provenía de los cantares de gesta Estos tenían versos de 16 sílabas El romance sale de partir en 2 los versos de un cantar de gesta, por lo tanto… Los versos de un romance tienen… 8 sílabas métricas Inserción de imagen / Uso de viñetas / Animación de texto IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana

Número de versos del romance Los versos de 8 sílabas se agrupan en “tiradas irregulares” Número de versos variado: puede ser de 16 -Romance del prisionero-, de 40 como el Romance del enamorado y la muerte- o más versos. Inserción de imágenes e hipervínculos IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana

IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana La rima en el romance La rima del romance es asonante… (solo coinciden las vocales después de la última sílaba acentuada) Y solo riman los versos pares (2, 4, 6, etc) Que por mayo era, por mayo, 2 cuando hace la calor, cuando los trigos encañan 4 y están los campos en flor, IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana

IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana Tipos de romances Épicos Históricos Líricos Moriscos Fronterizos Novelescos… IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana

Características de los romances Populares Tradicionales Orales Autor anónimo y colectivo Se transmitían de padres a hijos, de unos a otros Su difusión era oral IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana

Difusión de los romances Los juglares Personas que iban por los pueblos y castillos deleitando a los espectadores, fueran nobles o plepeyos IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana

Pervivencia del romance En la poesía contemporánea se ha seguido utilizando el romance y tenemos poetas cultos como Antonio Machado, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, que utilizaron el romance. Pero hasta el siglo XX, el romance popular se mantuvo a través de los pliegos de cordel y los romances de ciego. IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana