Ing. Santiago Figueroa Lorenzo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Advertisements

PROF. ING. JULIO CESAR CANO RAMIREZ
ALGORITMOS Y LENGUAJES Estructuras de Control CONDICIONAL
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Razonamiento algorítmico
Lenguajes de programación
Técnico en programación de Software
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Concepto de programa. Directorio Concepto de programa. Analisis del problema. Resolucion del problema. Desarroollo de un programa. Partes constitutivas.
DFD's DFD significa Diagrama de Flujo de Datos. Tiene este nombre ya que los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
3. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Introducción a la Programación
Curso Básico de Algoritmos
DSUPE Pseudocódigo.
¿Para qué se utiliza el PSEINT?
INTEGRANTES ANDRES FERNANDO CHINOME LUIS LEONARDO MENESES WILLIAN FERNANDO RIVERA CRISTIAN SANABRIA.
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
Matemáticas Discretas y Algoritmos
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
ESTRUCTURAS DE CONTROL
Fundamentos de Programación
Programación de Computadores
LOGICA DE PROGRAMACION
Academia de Informática
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
ESTRUCTURA DE DATOS ESD-243
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
COMPONENTES DE UN ALGORITMOS
ETAPAS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA
Tema 5 Diagramas de flujo Computacion - FA.CE.NA..
INTRODUCCION A LOS ALGORITMOS
Algoritmo Ing. Maria Rosana Heredia
Introducción a la programación
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez.
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Representación de Algoritmos
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Santiago Pachón Pedroza Jesús Arley Bolaños 1002
Lenguaje Programación
Programación Introducción Ing. Santiago Figueroa Lorenzo.
Edward Barrera Barrera Cristian Anderson Isacc
DIAGRAMAS DE FLUJO.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Universidad Nacional Experimental de Guayana
E L SOFTWARE. S OFTWARE Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones.
Lic. Carla Aguirre Montalvo
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ÁREA DE INFORMÁTICA ALUMNO: CRISTIAN DAVID RODRÍGUEZ GÓMEZ GRADO:11-02.
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
EL TIPO DE DATO LOGICO y constantes.
D ICCIONARIO VIRTUAL Daniela Sánchez 8vo grado sección “E”
EDÉN ORTA 1ª MTRO. BARBOSA 24/11/15 COMPUATCIÓN COLEGIO BUCERIAS
ALGORITMOS IBX12-68 ÚLTIMA CLASE.
 Inicio/Final Se utiliza para indicar el inicio y el final de un diagrama; del Inicio sólo puede salir una línea de flujo y al Final sólo debe llegar.
Este material ha sido desarrollado para alumnos que cursan la asignatura de Programación Básica impartida en el primer semestre en la Facultad de Ingeniería.
Informática II Algoritmos Lic. JESSICA JANETH REZA GONZÁLEZ Campus Gómez Palacio.
Equipo: Erika López Coyotecatl María José Cuazitl Popocatl CETis - Centro de Estudios Tecnológicos de Servicio Industrial y Servicio “Daniel Cabrera Rivera”
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
Ing. Barros Rodriguez D. Ronald Introducción a la Programacón.
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Programación Elementos de Lógica Ing. Santiago Figueroa Lorenzo

Recordar … Facebook Twitter

Algunos Datos Correo electrónico: santiagofigueroalorenzo@gmail.com Sitio Web de la Asignatura: http://urmate.jimdo.com/

Objetivos generales Adquirir y sistematizar los conocimientos matemáticos lógicos. Introducción a los diagramas de flujos Problemas de criterios de divisibilidad con diagramas de flujo Introducción al DFD, como software dedicado a la simulación de diagramas de flujo

Bibliografía 1 Manual DFD

Temas Primera Unidad ELEMENTOS DE LÓGICA MATEMÁTICA Tema 1: Introducción a los Diagramas de Flujo Introducción a los diagramas de flujo Diagramas de flujo asociados a criterios de divisibilidad Introducción al software DFD

Introducción a Diagramas de Flujo Simbología y significado Óvalo o Elipse: Inicio y término (Abre y/o cierra el diagrama). Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o procedimientos). Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión). Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento). Triángulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma permanente). Triángulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el almacenamiento del documento).

Introducción a Diagramas de Flujo Otros Símbolos y su significado Entrada Manual: Es la entrada por teclado por parte del usuario. Asignación: Se le asigna un valor a una o más variables. (Hasta 3 variables por rectángulo) Imprimir en Pantalla: Se coloca una variable dentro de ella, y será impreso el valor de la misma. Ciclos: Puede ser para ciclo for o para ciclo while. Terminador: Indica el fin de una acción. Ejemplo, ciclo for.

Introducción a Diagramas de Flujo Ejemplo: Expresar mediante diagramas de flujos si un número de dos cifras es divisible por 3? a El usuario entra un número por teclado y es almacenado en a U = a mod 10 D = a / 10 S = U + D Asignamos a U el valor de las unidades y D el valor de las decenas. Comparamos el resto de la división entre la cifra de la unidad con 2 S mod 3== 0 No Si No divisible por 3 divisible por 3 Imprimir el Resultado en Pantalla

Introducción a Diagramas de Flujo Ejemplo: Expresar mediante diagramas de flujos si un número de dos cifras es divisible por 5? El usuario recibe la orden de entrar por teclado un número de dos cifras El usuario entra un número por teclado y es almacenado en a Asignamos a U el valor de las unidades Se compra la cifra de las unidades con 0 o con 5 Imprimir el Resultado en Pantalla

Introducción a Diagramas de Flujo Ejemplo: Expresar mediante diagramas de flujos si un número de dos cifras es divisible por 6? El usuario recibe la orden de entrar por teclado un número de dos cifras El usuario entra un número por teclado y es almacenado en a Asignamos a U el valor de las unidades y D el valor de las decenas. Comparamos el resto de la división entre la cifra de la unidad con 2 Imprimir el Resultado en Pantalla

Introducción al Software DFD

¿Qué es Dfd? Dfd es un software diseñado para construir y analizar algoritmos . Usted puede crear diagramas de flujo de datos para la representación de algoritmos de programación estructurada a partir de las herramientas de edición que para éste propósito suministra el programa. Después de haber ingresado el algoritmo representado por el diagrama, podrá ejecutarlo, analizarlo y depurarlo en un entorno interactivo diseñado para éste fin. La interfaz gráfica de Dfd, facilita en gran medida el trabajo con diagramas ya que simula la representación estándar de diagramas de flujo en hojas de papel.

¿Qué es Dfd? Tipos de Datos Real: Valores numéricos que van desde –1*10 ^ 2000 hasta 1*10 ^ 2000 . Los valores más cercanos a 0 que se pueden manejar son 1*10 ^ -2000 y –1*10 ^ -2000. Ejemplo: 1998, 1.0007, 0, 328721, -3242781 Cadena de Caracteres: Secuencia de caracteres encerrada entre comillas simples. Ejemplo: ‘Diagramar es fácil’ , ‘París’ , ‘1955’ Lógico: La letra V ó F encerrada entre puntos, para indicar verdadero ó falso respectivamente. Ejemplo: .V. , .F. , .v. , .f.

¿Qué es Dfd? Campos de Datos Constantes: Con su nombre muestran su valor y éste no se puede cambiar. Ejemplo: 1996 , ‘Los algoritmos son útiles’ , .V. Variables: Es posible modificar su valor. El nombre de una variable debe comenzar por una letra seguida de letras, números o el caracter ( _ ). Ejemplo: Valor , Contador , año , Valor_1 * No se tiene en cuenta la diferencia entre mayúsculas y minúsculas para el nombre de una variable; es decir, CASA equivale a casa. Cuando una variable recibe un valor por primera vez, el tipo de dato de ésta será igual al tipo de dato del valor.

Filosofía de Trabajo Análisis Lógico Ejecusión en DFd Ejecusión en Dev C++

Objetos en DFd Objeto Inicio

Objetos en DFd Objeto Asignación Se permiten hasta 3 asignaciones por rectángulo

Objetos en DFd Objeto Decisión

Objetos en DFd Objeto Lectura

Objetos en DFd Objeto Salida

Objetos en DFd Objeto Fin

Diferencias entre DFd y los operadores dados en clase Operador para c ++ Operador para DFd = == A / B TRUNC(A/B) A % B A mod B

Comprobación Escrita 1- Realice un diagrama de flujo para determinar si un número de dos cifras es divisible por 9.

Tareas Extraclase Ejercicios propuestos en el Sitio Web Tarea Extraclase 2

Conclusiones Se continuó con el estudio de los diagramas de flujo introduciendo nuevos símbolos . Se introdujo la utilización del programa DFd.